El blues de la ciudad interior

¿Cuál es la imagen y la medida precisa de las poblaciones afectadas por la crisis?

15/12/11 · 15:21
Edición impresa
Foto: Olmo Calvo

Con un estremecedor “Sólo Dios sabe a dónde iremos a parar” Marvin Gaye cerraba su “Inner city blues” y abría paso a la negatividad que caracterizaría a la música negra norteamericana a partir de los años ‘70.

Lo suficientemente cerca del
 espíritu hippie, pero con los
 dos pies dentro del escenario
de degradación urbana por el
que atravesaban los guetos
 desde hacía ya una década, la
mirada de Gaye a esa ciudad
 dentro de la ciudad
ofrecía un
contraste lúcido a la América
de Nixon y a la ingenuidad d e
la que él mismo había sido un
a banderado.

Al margen de las gigantescas
distancias, cabe preguntarse
qué aspecto tiene esa “ciudad
 interior” en la Europa de la crisis.
¿Sirve ese concepto de la
 geografía urbana estadounidense,
 traducido literalmente
por Santiago Auserón, para dar
 la medida precisa de las poblaciones
afectadas por la crisis y
 las políticas que la acompañan?

En esa ciudad partida caben
 las afirmaciones escépticas sobre
la realidad de las dificultades
económicas
-”¡si están las
terrazas llenas!”, se escucha
también en invierno- y la criminalización
de barrios enteros:
los controles de la policía llegan
 a los locutorios, a las discotecas,
 a los intercambiadores
que llevan a las domésticas
 desde las periferias empobrecidas hasta las áreas residenciale s
de clase media
.

La ciudad partida rebosa de colegios
 concertados que rechazan a determinados
 alumnos: tú a la pública.
 Pero en la pública hay menos
aulas de enlace y menos
profesores: los recortes
.

En la
ciudad interior, por ejemplo, en
 Sevilla, tienes que demostrar
que posees un piso amplio para
 traer a tu familia
, aunque vivas
 de interna con la abuela de
otro. Los expedientes se atascan
y los embargos se ejecutan.
 El trabajo es el pago de una
deuda, o se cobra en especie, o
 es una inversión de tiempo para
conseguir un contrato y una
 tarjeta de residencia
(no garantizada).
 La ciudad interior a veces
canta, a veces baila y responde
 “No pasa nada”. O: “todo
 va a salir bien”. O : “queremos
 huir de aquí”.

Tags relacionados: Número 143
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    marta
    |
    15/12/2011 - 4:43pm
    A Marvin Gaye le siguieron los Specials con su "this town is coming like a ghost town". Hacia el final de la canción dicen "can’t go on no more, the people getting angry"... y ¡bum! (el pesimismo de la canción fue considerado precursor de revueltas en barrios británicos en los 80. Esta temporada hay revivial de London riots...).
  • |
    anónima
    |
    06/08/2011 - 1:42pm
    <p class="spip">#spanishrevolution, Democracia Real Ya y los Indignados. Señor Palmou, ex-Consejero de Justicia de la Xunta de Galiza presidida por el Sr. Fraga (PPsoe) y miembro del Cuerpo Nacional de Policía durante el FASCISMO, e hijo. Mujer de 79 años, tras ser operada del corazón, y su hijo, que junto a terceros editan una web en apoyo del 15-M, son represaliados por la in-Justicia española. Los restos de su padre fueron desenterrados por el FRANQUISMO y hechos desaparecer. 68 años estuvo sin saber nada de Andrés Pecino García hasta que aparecieron sus huesos en la fosa común 702 de San Eufrasio, Jaén. Tenía 25 años cuando los FALANGISTAS le pegaron el "tiro de gracia". Hace 2 años su esposo murió o fue muerto en A Estrada (Pontevedra) sin que el Sistema Judicial Español haya incoado investigación (por más que los haya denunciados ante el TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA). ¡Cómo un Juez y quizás algún funcionario del Juzgado de Instrucción núm. 1 de A Estrada pueden estar implicados...! Ese mismo Juzgado vuelve a citarlos para imputarlos en proceso con denuncia notoriamente falsa, ilegal deportación de ambos fuera del casco urbano estradense, sin haberles permitido la defensa, con participación de Partes no reconocidas por Ley (Colegio de Abogados de Pontevedra), cuyas FALSAS FALTAS se hallarían prescritas, etc... Ver en:</p> <p class="spip">http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm</p>
  • Tienda El Salto