El 1 de julio los
mexicanos eligen al
presidente de la
República para los
próximos seis años.
Andrés Manuel López
Obrador, candidato de la
izquierda, avanza desde
el segundo puesto.
- El candidato del PRD denunció el fraude de las elecciones de 2006. Foto: Mario Delgado
El domingo 1 de julio, los mexicanos eligen al presidente de la
República de México en las
elecciones federales. Además,
elegirán 128 senadores, seis gobernadores y 500 diputados del
Congreso mexicano.
La campaña electoral en México
no se presenta como otros años.
Frente a una propaganda manejada
por los grandes medios de comunicación, con Televisa a la cabeza, ha
irrumpido el movimiento de los indignados mexicanos, los enojados,
que ha sorprendido a la sociedad
mexicana.
La respuesta en las calles
de Ciudad de México fue unánime y
congregó el pasado 19 de mayo a
más de 46.000 personas para rechazar al candidato Enrique Peña
Nieto, del Partido Revolucionario
Institucional, al que los medios de
comunicación masivos ya dan como futuro ganador.
“No te queremos”
El hartazgo y la manipulación de los
medios hizo estallar a gran parte de
la sociedad en al convocatoria del
19M, denominada Marcha Anti-EPN (siglas del candidato Enrique
Peña Nieto), donde se coreaba un
“no te queremos”, en referencia al
candidato priísta, y que se convocó
a través de una página de Facebook.
Desde hace más de un mes y medio,
sigue esa iniciativa civil, no partidista, para protestar por unas elecciones que, como en otros casos, parecen estar ya decididas.
Los jóvenes del Movimiento
YoSoy132 han puesto en jaque a
los dos partidos clásicos, el Partido
Revolucionario Institucional (PRI),
cuyo candidato, Peña Nieto, está a
la cabeza de las encuestas oficiales, Josefina Vázquez Mota, la
candidata del Partido Acción
Nacional (PAN), en el Gobierno,
y desde un tercer puesto, partía
‘Amlo’ siglas de Andrés Manuel
López Obrador, candidato de la
izquierda mexicana, que repite
como candidato del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) y
que quedó a menos del 0,56% de
los votos en las anteriores elecciones presidenciales.
López Obrador se sitúa ahora, a
menos de un mes de las elecciones
presidenciales, muy por delante de
la candidata conservadora Josefina
Vázquez y a menos de ocho puntos
del candidato del Partido Revolucionario Institucional.
El 1 de julio, más de 79 millones
de ciudadanos mexicanos tienen derecho a voto, en un país donde uno
de los principales problemas apunta
al narcotráfico y su vinculación con
los políticos de la derecha. Ante la
corte Penal Internacional de la Haya
hay abierta una demanda contra el
actual presidente mexicano, Felipe
Calderón Hinojosa (PAN), y funcionarios públicos por presuntas vinculaciones con jefes narcotraficantes del cártel de Sinaloa.
LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
José Peña Nieto, el
abanderado del PRI
El candidato del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) cuenta con el rechazo
de gran parte de los jóvenes universitarios, aunque sigue a la cabeza de las
encuestas. Los enojados del YoSoy132
han gritado en las calles contra un triunfo ya institucionalizado de José Peña
Nieto, a un mes de la votación. Las
encuestas le sitúan ocho puntos por
delante del candidato del Partido de la
Revolución Democrática (PRD).
Josefina Vázquez Mota, la
cara amable del PAN
El Partido de Acción Nacional (PAN),
en el Gobierno, ha puesto al frente de
estas elecciones como candidata a
Josefina Vázquez Mota, elegida por
más del 50% de los miembros de su
partido. Sin embargo, las expectativas
de alcanzar un honroso segundo puesto para la derecha del actual Gobierno
se desvanecen. Las encuestas la sitúan
muy por detrás del candidato de la
izquierda, López Obrador.
Andrés M. López Obrador,
desde la izquierda
El Partido de la Revolución Democrática
(PRD) repite con Andrés Manuel López
Obrador, candidato peleón que va
ganando puestos a medida que se acerca la fecha del 1 de julio. Los enojados
universitarios le dan su apoyo, no de
una forma explícita, pero el movimiento
favorece al candidato de la izquierda,
que estuvo a un paso de ser el presidente de la República de México en las
federales de 2006.
comentarios
3