El presidente de la constructora Reyal Urbis, Rafael Santamaría,
se apropia de los caminos públicos del pueblo
conquense de Las Pedroñeras gracias a sus buenas relaciones
políticas y a un "donativo" al municipio de 1.800.000 euros.

La vida era tranquila en Las Pedroñeras, municipio de Cuenca de 7.200 habitantes, famoso por su ajo morado. En medio de esta llanura árida existe un oasis, la finca de La Veguilla, en el que desembarcó hace tres años Rafael Santamaría Trigo, presidente de la inmobiliaria Reyal Urbis.
Enriquecido gracias a los pelotazos urbanísticos, Santamaría llegó a ocupar el puesto decimoquinto en la lista de los más ricos de España en 2007. El presidente de Reyal Urbis, cuenta con diversos negocios en Castilla-La Mancha y ostenta cargos en varias empresas.
Con Vega del Záncara S.L. compró en 2006 la finca La Veguilla y Las Vaquerizas, 3.000 hectáreas de tierras de cereal (subvencionado), bosquetes de encinas, hábitats protegidos y pinos piñoneros, surcados por el río Záncara.
Lo primero que hizo, en 2007, fue cerrar con una gran verja el camino principal que atraviesa La Veguilla y prohibir el paso. Los vecinos de Las Pedroñeras se opusieron a este cierre de caminos públicos y empezaron las manifestaciones en la plaza del pueblo, con la concejala socialista Yolanda Picazo, entonces en la oposición, a la cabeza, pidiendo “luchar contra los terratenientes”.
Derribo de casas
Santamaría continuó con los derribos. Las construcciones rurales que albergaba la finca de La Veguilla se convirtieron en una gigantesca montaña de tierra y cascotes depositados justo encima de otro camino público, sepultando también una fuente. Allí siguen los escombros. Después construyó una mansión de 400 metros y seis chalés, para lo que taló una hectárea de encinas de gran porte.
Rafael Santamaría ofreció al Ayuntamiento de Las Pedroñeras quedarse con los caminos públicos de La Veguilla por 1.800.000 euros en concepto de "donativo" Tras las elecciones municipales de 2007, en las que los socialistas ganan la alcaldía de Las Pedroñeras, Santamaría propuso al nuevo equipo de Gobierno quedarse con los caminos públicos de La Veguilla por 30 años. En total, ofrece 1.800.000 euros en concepto de "donativo" a las arcas municipales, llevar a cabo caminos alternativos fuera de su finca y una senda ecológica. Fue entonces cuando un grupo de vecinos y vecinas se organizaron y crearon la Plataforma por los Caminos Públicos de La Veguilla.
Campaña de márketing
A raíz de esta oferta millonaria, desde la Administración autonómica parece lanzarse una campaña de márketing en la que se da protagonismo al municipio de Las Pedroñeras en la región. En agosto de ese año, José Bono se convierte en el pregonero de las fiestas del pueblo, arropado por su amigo, el presidente de Reyal Urbis, el mismo que estaba enturbiando la vida del pueblo.
Cuatro meses después, desde Las Pedroñeras se retransmitieron las campanadas de fin de año en la televisión autonómica RTVCM. Y en mayo de 2008, Las Pedroñeras fue el municipio elegido, en toda Castilla-La Mancha, para los fastos del Día de la Región, con Bono a la cabeza. En ese año, los medios locales, junto a un conocido periódico de Cuenca propiedad de un constructor, se convirtieron en altavoces de Rafael Santamaría.
Pero la tormenta por la venta de los caminos públicos siguió latente y el recién estrenado alcalde socialista acabó dimitiendo, alegando razones personales. La número tres de la lista, Yolanda Picazo, se convirtió, de un día para otro, en alcaldesa. Se acabaron las pancartas de la nueva regidora contra el dueño de la inmobiliaria Reyal Urbis.
Los cargos autonómicos respaldaron en los medios de comunicación a Picazo e incluso el consejero de Agricultura, José Luis Martínez Guijarro, llegó a declarar en un medio de comunicación local, el 4 de agosto de 2008, que: “Es bueno intentar llegar a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la propiedad de la finca (...). Más vale un buen acuerdo que un mal pleito”, en referencia a la finca del nuevo inquilino del pueblo, Rafael Santamaría.
El 1 de diciembre de ese año, durante un pleno muy tenso, en el que la oposición abandonó la sala, se aprobó la oferta del empresario de cerrar los caminos públicos de La Veguilla.
Una vasta red de caminos públicos
La Veguilla cuenta con una vasta red de caminos públicos. Según el borrador del acuerdo municipal con el terrateniente, la atraviesan tres caminos principales y siete secundarios, sin embargo, después han fueron inventariados nueve más. Muchos de esos caminos públicos comunican con otros pueblos colindantes a Las Pedroñeras. Según la Plataforma por los Caminos Públicos de La Veguilla, existen aún más caminos, mal registrados, que están siendo arados por el terrateniente. Pero todos quedarán dentro de la valla que rodeará la finca tras el acuerdo municipal.
Recuerda sus recorridos infantiles en bicicleta por La Veguilla para jugar en el río y ver aves rapaces y dice emocionado: “Nos roban nuestros recuerdos” José –oculta su apellido por miedo– recuerda con impotencia sus recorridos infantiles en bicicleta por La Veguilla para jugar en el río y ver aves rapaces y dice emocionado: “Nos roban nuestros recuerdos”. También un vecino ya octogenario, relata a este periódico cómo él y muchos abuelos del pueblo, jóvenes entonces, volaban por esos caminos para ir al baile de otros pueblos a buscar novia.
Uno de los caminos que quedará cerrado al paso (35 km) será el que se recorre durante la romería del pueblo, en abril. Es el camino de la Virgen de la Cuesta, patrona de Las Pedroñeras, compartida con el municipio vecino de Alconchel de la Estrella. Santamaría se ha comprometido 'generosamente' con el Ayuntamiento a abrir el paso de ese camino público siete días al año, uno de ellos, el día de la romería.
Ahora, la Guardia Civil y el guarda de la finca echan el alto a los caminantes que se atreven a cruzar las puertas de La Veguilla aún abiertas. Además, según relatan indignados los vecinos, la Guardia Civil del pueblo se dedica a 'patrullar' la finca y luego los guardias meriendan con el vigilante en la casona construida por el millonario.
Rapaces protegidas
Ese guarda privado que custodia la finca del nuevo terrateniente del pueblo, fue pillado in fraganti en 2008 por un agente forestal de la Junta con un cubo lleno de garras de rapaces protegidas en la finca de La Veguilla. Fue denunciado y se le impuso una multa de 6.000 euros, tres meses después, el responsable de la Guardia Civil de Cuenca le condecoró. La denuncia por haber matado, presuntamente, a las rapaces protegidas está en la Fiscalía.
"Las 22 garras encontradas en posesión del guarda de la finca de Santamaría pertenecen a cuatro azores, dos águilas culebreras, dos águilas calzadas, dos águilas ratoneras y un cernícalo vulgar, especies con el mayor rango de protección" En la finca de Santamaría se emplean jaulas trampa sin las condiciones legales necesarias. Unas se usan para cazar zorros y otras para córvidos, con urracas vivas como reclamo: “El problema son las primeras, lo que menos se atrapa son zorros, caen aves protegidas. No se tapan bien, se emplean cebos vivos y mueren muchos animales. De hecho, las 22 garras encontradas en posesión del guarda pertenecen a cuatro azores, dos águilas culebreras, dos águilas calzadas, dos águilas ratoneras y un cernícalo vulgar, especies con el mayor rango de protección, y no sabemos si esas aves han sido apresadas en las jaulas o las han matado en el nido. Son fincas de caza por ojeo, y los dueños quieren una alta densidad de perdiz y arrasan con los predadores”, señalan desde Ecologistas en Acción.
Por si esto fuera poco, se han talado más de 200 pinos piñoneros, con subvención “para clarear el monte”, y se han cortado también encinas de 40 centímetros de diámetro, según ha denunciado la Plataforma por los Caminos Públicos de La Veguilla. Además, desde que el constructor compró la finca, la orden de veda de la Junta de Castilla-La Mancha prohibe pescar el cangrejo rojo (especie invasora) justo en el tramo del río Záncara que recorre los terrenos de Santamaría.
Sin embargo, Rafael Santamaría presume de conservacionista según consta en en el convenio que él ha firmado con el Ayuntamiento. En dicho documento menciona su colaboración con la Sociedad Española de Ornitología, SEO, en el programa para la protección del águila imperial al que se ha acogido en su finca Torrenueva, en Ciudad Real.
Bono pasea algunos fines de semana por Las Pedroñeras con Santamaría. "Les gusta ir a la churrería del pueblo y saludar a la gente” El proyecto, según esta organización para la protección de las aves, “reporta beneficios a los dueños de las fincas”. Sin embargo, la SEO ha declarado que se personará en el juicio contra el guarda de la finca La Veguilla que fue sorprendido con las 22 garras de rapaces y una de sus portavoces ha declarado a este medio que tienen pendiente “una entrevista con Santamaría”.
Amistades peligrosas
La amistad de Bono y El Pocero es conocida... La de Bono y Santamaría, menos. El presidente de Reyal Urbis construyó para el expresidente de la Castilla-La Mancha un lujoso chalé y parte de la hípica que posee el jefe de los socialistas manchegos. Además, los Bono han veraneado en una casa propiedad de Santamaría e incluso, el propietario de Reyal Urbis facilitó que una hija de Bono estuviera en el consejo de administración de su inmobiliaria en octubre de 2007, según publicaron diversos medios.
Ahora, Bono se pasea algunos los fines de semana por Las Pedroñeras con Santamaría. Un vecino, que prefiere no identificarse, dice a Diagonal que “les gusta ir a la churrería del pueblo y saludar a la gente”.
Por su parte, los integrantes de la Plataforma por los Caminos Públicos de La Veguilla recuerdan que "ahora es Bono y antes fue Fraga" el cazaba allí. Se sienten indignados, pero aseguran que “la verdad sólo tiene un camino”.
TÉRMINOS DE LA COMPRA DE LOS CAMINOS PÚBLICOS EN LAS PEDROÑERAS
El Convenio de Colaboración, como se denomina el acuerdo entre Rafael Santamaría y el Gobierno local de Las Pedroñeras, detalla que el Ayuntamiento “considera de interés general el fomentar el disfrute de la naturaleza”. Reconoce que el consistorio arrastra un déficit de 1.804.749 euros y que Vega del Záncara S.L.“desea colaborar”.
Para ello, la empresa argumenta en ese documento su experiencia con la SEO y dice que: “Considera que determinados usos de los caminos públicos atentan contra la tranquilidad necesaria (...) perjudican la nidificación (...). Se ha constatado que, en la actualidad, los caminos (...) prácticamente no se utilizan (...), han perdido carácter de necesidad y de contribución al bien común (...)”, señala Rafael Santamaría a través de ese escrito.El presidente de Reyal Urbis ofrece trazar los caminos fuera de su finca y devolver los caminos 'secuestrados' en 30 años.
Para Xavier Campillo, geógrafo experto en caminos públicos: “Según la Ley de Régimen local y el reglamento de Bienes de las Entidades Locales (Art. 5) los bienes de dominio público son 'inalienables, inembargables e imprescriptibles'”. Para desafectarlos (Art. 8), es decir cambiar su uso, se requiere un expediente en el que se acredite su oportunidad y legalidad”.
Para Campillo, “no sólo se van a privatizar unos caminos patrimonio de todos, sino que además se va a mermar el derecho constitucional a circular por el territorio nacional (Art. 19 de la Constitución) y a disfrutar por el medio ambiente (Art. 45 Constitución)”.
comentarios
0