TRANSGÉNICOS // LA COMISIÓN EUROPEA SE LIBRA DE LOS OPOSITORES A LOS OGM
Amflora, la patata caliente de la Unión Europea

Tras más de diez años de moratoria, la Comisión Europea autoriza un nuevo cultivo de transgénicos en Europa.

, Redacción
16/03/10 · 0:43

Aunque parece una patata normal, Amflora ha sido desarrollada en los laboratorios de la compañía alemana BASF, que ha introducido en su ADN genes que incrementan la producción de almidón y la hacen resistente a antibióticos.

Esta patata ha provocado un cambio de la política respecto a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) impulsado por la Comisión Europea, que ha autorizado el cultivo de Amflora a pesar de que muchos países de la UE prohíben estos cultivos o de que organismos como la OMS, el Parlamento Europeo o la Agencia Europea del Medicamento han advertido de los riesgos de introducir alimentos con genes de resistencia a antibióticos.

Tras la entrada en vigor del tratado de Lisboa a finales del 2009 se produjeron muchos cambios en la Comisión liderada por José Manuel Barroso. Una de sus primeras decisiones ha sido autorizar el cultivo de Amflora y permitir la comercialización de tres variedades de maíz transgénicos a través de un procedimiento, obra del Comisario de Salud y Seguridad del Consumidor, John Dalli, que evita el debate con el resto de comisarios europeos.

Para Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace, la aprobación supone un puñetazo en la mesa de
Barroso y Dalli, ambos “enormemente sensibles a las presiones del lobby protransgénicos”. Según Carrasco, este cambio de política se debe a la llegada de nuevos comisarios europeos con una marcada tendencia a favor de los cultivos de OGM, y a las reiteradas presiones que practica dicho lobby en Bruselas.

Desde el colectivo Transgènics Fora! también acusan a la nueva comisión de ser muy permisiva con los OGM. Albert Ferré, miembro del colectivo, afirma que con la nueva comisión la agroindustria “se ha librado de aquellos comisarios que se mostraban más contrarios a este tipo de cultivos”.

Los colectivos antitransgénicos denuncian que la Comisión ha tenido más presente la opinión de las grandes empresas que la de los ciudadanos, en su mayoría contrarios a estos cultivos, o la de los estados miembros, ya que, como explica Carrasco “el año pasado se realizó una votación sobre esta patata en el Consejo Europeo de ministros y sólo
dos países votaron a favor... se trata de una toma de posición política clara por parte de la comisión”. Helen Groome, agricultora y miembro del sindicato agrario vasco EHNE, denuncia que el lobby de las empresas que producen transgénicos “dispone de enormes recursos para promover estas aprobaciones y no existe un control social de las reuniones entre gobernantes y empresas, lo que provoca la falta de transparencia en la toma de decisiones políticas”. Añade que expertos y asesores gubernamentales “suelen estar en su mayoría relacionados con las ciencias o técnicas de manipulación genética” y echa en falta a ecólogos y representantes de agricultores y consumidores en estos comités asesores. “A pesar de que nueve estados de la UE imponen moratorias al cultivo de transgénicos y de que 290 regiones de la UE se han declarado libres de transgénicos, la Comisión sigue aprobando este tipo de cultivos”, comenta Groome, quien añade que “si no hay unanimidad entre los Estados respecto a este tema, la comisión tiene potestad para decidir, y siempre ha decidido a favor de los transgénicos”.

Las asociaciones agrarias, ecologistas y de consumidores creen que aún se puede revertir este impulso a los OGM, para lo que han propuesto unas jornadas de movilización entre los días 5 y 17 de Abril y una manifestación el día 17 en Madrid, con el objetivo de frenar medidas como la tomada por la Comisión Europea. Según Groome, todavía no está todo perdido respecto a Amflora, ya que “los estados deben incluir estos cultivos en su catálogo de variedades comerciales antes de comercializarlos” y numerosos países ya han prohibido este tipo de cultivos transgénicos.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Foto: Edu Navarro.
separador

Tienda El Salto