El Ayuntamiento defiende los cortes al tráfico en el centro de la ciudad ante las críticas del Partido Popular, que ha amenazado con llevar a los tribunales la medida.

La batalla por el relato de los cortes de tráfico en el centro de Madrid se ha trasladado de la prensa a la Justicia. Al menos eso es lo que ha anunciado la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, quien esta mañana ha anunciado que su grupo llevará a los tribunales la decisión del equipo de Gobierno de abrir Gran Vía a los peatones y restringir el tráfico rodado en la arteria madrileña.
La líder de los populares ha acusado a la alcaldesa de "destrozar la navidad" y de causar un grave perjuicio a los comerciantes, a los propietarios de aparcamientos privados en el centro de la capital y provocar un aumento de las horas extras de los agentes de movilidad que va a causar "un dineral" al Ayuntamiento.
El PP dice que no descarta "ninguna vía" para detener la medida, ni siquiera pedir una suspensión cautelar de la misma. El Ayuntamiento, por su parte, defiende los cortes, reconoce unas primeras horas de congestiones e incidentes el día 3 de diciembre, al dar comienzo la medida, pero realiza un balance positivo y de total normalidad.
El dispositivo, según el consistorio, se ha realizado para evitar la congestión circulatoria de años anteriores y las situaciones de saturación completa de los aparcamientos.
Aunque portales como Ecomovilidad han recordado que las medidas de cortes de tráfico no tienen un impacto negativo sobre el comercio, la campaña navideña del PP de Madrid ha insistido en lo contrario. Telemadrid ha cifrado en un 70% menos las ventas llevadas a cabo por los comerciantes de la zona centro.
No han sido los únicos motivos expuestos por el partido liberal-conservador para atacar la medida. Según expuso Aguirre en El País, los cortes de tráfico se deben a "razones de tipo ideológico, fundamentalismo medioambiental o de odio a los coches como símbolos de riqueza".
La respuesta de la concejal de Medio Ambiente, Inés Sabanés, defendió la medida como "el primer paso para solucionar la necesidad imperiosa de Madrid de tener un modelo urbano más sostenible"
La nueva batalla cultural impulsada por la portavoz popular ha tenido efecto, cómo no, en las redes sociales, donde Ahora Madrid y el PP han competido por colocar sus posiciones, con una victoria simbólica de los primeros. El grupo de Gobierno ha resaltado que por cada usuario de Twitter en contra de la medida, 2,5 se han mostrado a favor. El equipo de Ahora Madrid ha recordado las reacciones de Aguirre a otras leyes como la prohibición de fumar en restaurantes y bares, que intentó sortear con un Decreto que fue tumbado en 2009 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
comentarios
4