Fronteras interiores
Medio centenar de internos del CIE de Barcelona mantienen una huelga de hambre

Los internos del Centro de Internamientos de Extranjeros de Zona Franca denuncian las malas condiciones en las que viven y reclaman su puesta en libertad. Por su parte, los internos de Aluche han abandonado su huelga de hambre durante dos días, a la espera de recibir la visita del juez de Control.

24/10/16 · 10:32
Edificio del CIE de Zona Franca, en Barcelona. / Albert García

Se cumplen las primeras 24 horas de la huelga de hambre que 69 personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zona Franca, en Barcelona, comenzaron ayer en protesta por los malos tratos que reciben en el centro y reclamando su puesta en libertad. Según publica La Directa, los internos pasaron la noche en el patio, después de que el director del centro intentara negociar con ellos para que subieran a las celdas. Por la noche, 21 de ellos decidieron abandonar el ayuno.

Los 68 internos que comenzaron la huelga en Zona Franca han pasado la noche envueltos en una manta en el patio del centro. A lo largo de la mañana de hoy, 24 de octubre, está previsto que se reúnan con la plataforma Tanquem el CIES (cerremos los CIES), cuyos miembros han accedido al centro pasadas las nueve y media de la mañana.

La protesta de los internos del CIE de Zona Franca comenzó como respuesta a la huelga de hambre emprendida por las personas internas en el CIE de Aluche, en Madrid, con la que denunciaban las agresiones sufridas tras la protesta del pasado martes y los malos tratos recibidos por los policías antidisturbios que se mantienen en el centro madrileño desde la noche del martes. Hasta el jueves, la dirección del centro no permitió ni a familiares y a miembros de organizaciones civiles entrar al centro para visitar a los internos.

Leer más: Preocupación por el estado de los internos del CIE de Aluche tras la protesta

El pasado jueves, SOS Racismo y la Coordinadora de Barrios denunciaron ante los juzgados de Plaza de Castilla las agresiones sufridas por los internos del CIE de Aluche, pidiendo que se investigara la actuación policial y se pararan los procesos de deportación de las personas que sufrieron las agresiones y de las que fueron testigos de las mismas.

El viernes al mediodía, todos los internos de Aluche comenzaron una huelga de hambre para denunciar los malos tratos recibidos por la policía. En la tarde del sábado, después de que cerca de un centenar de personas acudieran al CIE de Aluche para mostrar su solidaridad con los internos, siete de ellos abandonaron la huelga por motivos de salud. 

En la noche del sábado, los internos de Aluche abandonaron la huelga. Según explicaron algunos de ellos en un audio difundido por SOS Racismo, tras entrevistarse con el director del centro acordaron abandonar la huelga durante dos días hasta recibir la visita del juez de Control del CIE.

Desde colectivos de apoyo a migrantes temen que los internos del CIE de Aluche que participaron en la protesta del pasado sábado sean deportados y señalan como, en los casos en los que hay denuncias de agresiones, los testigos internos son expulsados, imposibilitando la investigación de los hechos y permitiendo así la impunidad.

Desde la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona han pedido al Ministerio de Interior el cierre del CIE de Barcelona. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también solicitó el cese de sus actividades hasta que tuviera licencia de las mismas, pero el Ministerio de Interior respondió que este tipo de centros no requieren licencia de actividades y reabrió el CIE tras realizar algunas mejoras en las instalaciones.

Por su parte, Madrid sigue siendo, a día de hoy, la única ciudad "del cambio" que no ha aprobado una moción en contra de los Centros de Internamiento de Extranjeros, aunque el concejal de Seguridad, Javier Barbero, pidió su cierre al Ministerio de Interior el pasado jueves. Desde la Concejalía de Seguridad también han pedido al director de la Policía Nacional entrar en el CIE y han ofrecido los servicios de salud y emergencia municipales para atender a las 117 personas en huelga de hambre.

Leer más: Madrid, la única 'ciudad del cambio' que no ha aprobado una moción contra los CIE.

 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto