"El mayor anillo ferroviario del mundo" iba a crear 7.000 empleos en Andalucía
La UE pide a España que devuelva 140 millones de un proyecto fracasado de alta velocidad

La Comisión Europea ha exigido la devolución de 140 millones que el Gobierno desembolsó en Adif para un proyecto paralizado desde 2013 en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Antequera (Málaga).

25/07/16 · 16:05
La exministra de Fomento y hoy presidenta del Congreso, Ana Pastor, con Rajoy en las obras del AVE Madrid-Galicia / Moncloa

La Comisión Europea ha ordenado hoy al Gobierno español que devuelva 140,7 millones de euros que el Ejecutivo gastó en ayudas al administador público de infraestructuras ferroviarias, Adif, por haber desembolsado esa cantidad en un proyecto cuyas condiciones habían variado notablemente desde su puesta en marcha.

Los fondos fueron destinados a una plataforma de I+D que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) presentó en 2011 como “el mayor anillo ferroviario del mundo”, situado en las inmediaciones de la localidad malagueña de Antequera. Allí, el Gobierno tenía prevista la construcción “en 4 años” del Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF), un centro experimental de alta velocidad dirigido a “realizar procesos de homologación, certificación y desarrollo de I+D+i ferroviaria”. El programa finalizó en 2013 ya bajo el Gobierno del PP, cuando la ministra de Fomento, Ana Pastor, sacó a licitación el programa sin lograr que entraran socios privados.

El conjunto del proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, estaba estimado en 358 millones de euros. Ahora la Comisión pide a España la devolución de 140 millones que ya han sido desembolsados a Adif. Pero entre medias, lo que iba a ser otro proyecto de colaboración público-privada se convirtió en una puja sin aspirantes.

Tres años después de que este concurso desierto despertara las sospechas europeas, la Comisión ha entrado en materia y ha explicado que el proyecto en sí no obedecía a un interés común. "No parece existir ningún interés en el mercado por desarrollar productos que funcionen a esas altas velocidades, ya que no serían comercialmente viables", ha explicado la Comisión. En la nota de prensa de presentacón del plan, Adif detallaba que “la infraestructura permitirá avances tecnológicos no sólo en alta velocidad y en el transporte convencional, sino también desarrollos para tranvías, metros, etcétera. La velocidad máxima para la que se proyecta este anillo es de 520 km/h, lo que supone una ventaja competitiva, teniendo en cuenta que la velocidad máxima de este tipo de instalaciones no supera en la actualidad los 270 km/h”.

Algo que la Comisión ha venido a negar tajantemente: según la CE, el uso de las instalaciones del centro se limitaría al ensayo de trenes y equipos con velocidades de 320-350 km/h, para las que ya existen otros centros en la UE. Además, en contraste con los 60 millones de inversión privada que preveía Adif, la Comisión ha destacado que ningún inversor privado manifestó su interés a pesar de la financiación pública.

Según las previsiones de Adif y del Ministerio entonces dirigido por Carmen Garmendia, el llamado CTF iba a ser “el mayor del mundo”, y su inversión iba a implicar la creación de 7.000 puestos de trabajo. El CTF sí muestra actividad, pero muy alejada de los cerca de 400 millones invertidos en el proyecto desde 2011.

La lupa de la Comisión

Por otro lado, la UE mantiene bloqueados por irregularidades 1.132 millones de euros en ayudas desde el año 2013, a los que se deben añadir 632 millones más previstos para programas de empleo en Andalucía. Además, al menos de un 50% de los fondos previstos para 2017 (alrededor de 1.000 millones de euros más) pueden verse recortados por el incumplimiento del objetivo de déficit en 2015, una decisión que puede conocerse este miércoles 27.

115 millones de 1.132 bloqueados por la UE están gestionados por la Agencia IDEA, una agencia pública dependiente de la Junta de Andalucía. Esta agencia también era colaboradora del proyecto CTF, al que cedió el usufructo de uno de sus inmuebles, el llamado edificio Retse.

Tags relacionados: Adif Tren de Alta Velocidad
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto