Evasión fiscal
Ikea elude más de un millón de euros en impuestos en Sabadell

Entre 2012 y 2015, Ikea, Leroy Merlin y Conforama habrían ahorrado 1,45 millones de euros, según el Ayuntamiento de Sabadell. El truco: inscribirse bajo un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas que no les corresponde. No es un caso aislado

, La Directa
11/07/16 · 13:24

Sólo en la ciudad de Sabadell, la multinacional sueca Ikea dejó de pagar 1.021.781 euros en impuestos entre 2012 y 2015, un importe aproximado que, según la Agencia Tributaria local, deberá devolver a las arcas públicas sumando más de 63.223 euros de intereses de demora. En base a la documentación a la que ha tenido acceso La Directa, el patrón se repite en cantidades inferiores en el caso de la francesa Leroy Merlin: 346.835 –más 24.726 euros de intereses– y con la también francesa Conforama, que tiene pendiente abonar 87.327 euros más 6.277 de demora.  

Aunque la Agencia Tributaria de Sabadell ha desestimado las alegaciones de las empresas, todavía tienen derecho a interponer recurso en el juzgado contencioso administrativo e Ikea –que no ha atendido a La Directa–, ya lo ha hecho, según el Consistorio vallesano.

Si finalmente el abono de las tres empresas se hace efectivo, incluyendo los intereses de demora, el Ayuntamiento de Sabadell ingresará un total de 1,55 millones de euros, una cantidad superior al coste de mantenimiento anual de todos los parques públicos de la ciudad (1 millón) y cercana a lo que cuesta la gestión de toda la red de bibliotecas públicas (1,7 millones).
  

Actualmente, Ikea ya está bajo la lupa de la Comisión Europea, que investiga el sistema fiscal que le habría permitido ahorrarse gran cantidad de impuestos en diferentes países europeos entre 2009 y 2014; concretamente, la astronómica suma de mil millones de euros. Sea como sea, el año pasado la multinacional ingresó 78 millones de beneficios netos, un 43,6% más que en 2014.

No es un caso aislado

Badalona sigue la estela de la ciudad vallesana. Desde el Ayuntamiento han asegurado a La Directa que actualmente hay cuatro expedientes abiertos a cuatro empresas por el mismo motivo: han hecho inspecciones y han descubierto malas tributaciones desde 2010. Están en juego 2,4 millones de euros. Como todavía no han resuelto los recursos de reposición presentados por las mercantiles, no han querido facilitar los nombres. Sin embargo, al igual que en Sabadell, en Badalona también hay un Ikea, un Leroy Merlin y un Conforama.
  

Como el IBI, el Impuesto de vehículos de tracción mecánica y el de Plusvalías, el IAE es un tributo que recaudan los Ayuntamientos, no la Agencia Tributaria

Como el IBI, el Impuesto de vehículos de tracción mecánica y el de Plusvalías, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo que recaudan los Ayuntamientos, no la Agencia Tributaria estatal (AEAT). El concejal de Nueva Economía y Servicios Centrales del Ayuntamiento de Sabadell (Crida per Sabadell), Albert Boada, explica que la revisión de diferentes expedientes del IAE ha permitido detectar esta forma de tributación fraudulenta y, este año, dentro del Plan de control Tributario incorpora la revisión de los expedientes de empresas con más de de 5.000 metros cuadrados.

El caso de Sabadell es ilustrativo. El portavoz del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en Catalunya, Miguel Ángel Mayo, asegura que "fácilmente, el 90% de las empresas no están encuadradas en los epígrafes que les corresponden, en parte por desconocimiento, en parte por el escaso control realizado por los municipios".

El juego de los epígrafes y la superficie

Si bien es cierto que no hay límites de rúbricas donde darse de alta, la ley especifica que hay que hacerlo en la que más fielmente recoja la actividad. El epígrafe que correspondería a las tres multinacionales mencionadas, según ha resuelto la Agencia Tributaria de Sabadell, es el 661.1, que hace referencia a comercio mixto o integrado en grandes superficies: "Aquellos establecimientos que ofrecen un surtido amplio y, en general, profundo de varias gamas de productos (principalmente artículos para el equipamiento del hogar, confección, calzado, perfumería alimentación, etc.) presentados en departamentos múltiples, en general con la asistencia de un personal de venta y que ponen, además, diversos servicios a disposición de los clientes".  

Tanto Ikea, Leroy Merlin como Conforama tienen una extensión superior a 2.500 metros cuadrados, tamaño a partir de la cual se considera "gran superficie", y también las tres ofrecen servicios complementarios y autoservicio con asistencia de personal. La multinacional sueca ha sido tributando bajo 16 epígrafes, que no serían suficientes para definir su actividad, ya que, por ejemplo, no engloban artículos de bricolaje, transporte de mercancías, montaje e instalación. En todo caso, le harían falta 11 epígrafes más para definir al completo.  

Tanto Ikea, Leroy 
Merlin como 
Conforama tienen una extensión superior a 2.500 metros cuadrados, tamaño a partir de la cual se considera "gran superficie"

Por su parte, Leroy Merlin –en sus alegaciones– insiste en mantenerse de alta en seis epígrafes o el cambio a otros, para evitar el 661.1. Finalmente, Conforama, con un ahorro económico muy inferior, ha defendido su inscripción en el 661.3, de comercio en almacenes populares.

En cuanto a los casos badaloneses, a pesar de no conocer el nombre de las empresas, ni por qué epígrafe tributa cada una, según el padrón público del IAE, en 2015 no había ninguno que lo estuviera haciendo bajo el paraguas del 661.1.  

Asimismo, desde el área de economía del Ayuntamiento de Barcelona han detectado que hay empresas de este tipo que no están tributando bajo el epígrafe mencionado, pero puntualizan que aún no han revisado si estarían ahorrándose impuestos .

El ahorro de impuestos no sólo está relacionado con el hecho de encuadrarse bajo un epígrafe que resulte menos gravoso, sino que, como denuncia Mayo, "hacer constar menos superficie de la real es la gran picaresca en este impuesto". La cuota se calcula a partir de dos conceptos: la actividad –contenida en los epígrafes– y la superficie.  

Según consta en los expedientes sabadellenses en litigio, las tres empresas facilitaron datos de superficie que no se ajustan a los compilados durante la inspección. Ikea dispone de una superficie de 78.432 metros cuadrados en Sabadell, pero la empresa se dirigió a la Agencia Tributaria diciendo que tenía 38.000 y, a posteriori, en el recurso de reposición, sólo aumentó la cifra a 40.591. Asimismo, Leroy Merlin no hace referencia a que el local es una tienda de más de 24.000 metros cuadrados y Conforama cifra la superficie en 5437, cuando la inspección hace constar 7003.

Se trata de un impuesto, indica Mayo, que "nunca ha sido bien visto por el sector empresarial". El sindicalista concluye que la mayoría de empresas intentan eludir el pago –haciendo constar un importe neto de negocio inferior a 1 millón de euros– o minimizarlo.

Artículo publicado en La Directa.

Tags relacionados: Evasión fiscal Ikea Sabadell
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto