El propietario, Ignacio Medina, duque de Segorbe, no mantiene el contrato de arrendamiento
La Carbonería, amenazada de desahucio

Los gestores buscan apoyo ciudadano para evitar el desahucio de uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla.

16/06/16 · 17:03
El local en el barrio de San Bartolomé ha sido un punto de encuentro para el flamenco. / Leszek Koslowski

En invierno, al entrar allí te invadía la agradable sensación de calor de una antigua chimenea, y en verano te refugiabas al fresquito de su frondoso patio. Las noches se llenaban de música, poesía y arte. Casi escondida en la calle de los Levíes, de aquel barrio de San Bartolomé, antaño oscuro y poco frecuentado, la Carbonería es un lugar conocido por todos. Hogar de artistas, poetas y flamencos, La Carbonería no es sólo una taberna, es un lugar donde se ha promovido la cultura desde hace 40 años. Sobre todo el flamenco. Por allí han pasado los artistas flamencos más significativos de estas décadas, como en su propia casa, creando un ambiente donde el arte se improvisa, nace desde los encuentros fortuitos y genera aquella magia de altas horas de la madrugada que algunos llaman “juerga”, tan difícil de encontrar hoy en día. Y no solo esto, muchos han leído sus poemas allí, muchos han expuesto sus obras gráficas en esas antiguas paredes.

La Carbonería es un lugar conocido por todos. Hogar de artistas, poetas y flamencos

Ahora, este sitio, donde el arte es gratuito, amenaza con desaparecer. El propietario, Ignacio Medina, duque de Segorbe, ha decidido no mantener el contrato de arrendamiento y ha presentado una demanda de desahucio por finalización del plazo. Los gestores de la Carbonería explican que la sociedad limitada Hotel de los Mercaderes, empresa que ostenta la titularidad del inmueble, no ha accedido a negociar, con lo que el día 23 se celebrará un juicio.

Artistas, poetas, intelectuales y docentes, promueven un manifiesto en el que muestran su "repulsa" a este "acto de atropello que denota una vez más la falta de sensibilidad hacia el patrimonio cultural y sentimental de la vida sevillana". "Es lamentable que se permita el desahucio de uno de los establecimientos con más historia y, al tiempo, más querido por sus habitantes y visitantes", señala el manifiesto, acompañado de una recogida de firmas. El manifiesto insta a los partidos políticos a elaborar un listado de comercios considerados históricos para que sean gestionados y protegidos como patrimonio cultural de la ciudad.

Esta demanda de desahucio parece responder a la lógica que predomina desde hace unas décadas, favorecer la implantación de un porcentaje cada vez mayor de tiendas de las mismas marcas y locales de las mismas franquicias, en grave detrimento de los comercios locales. Este fenómeno, que acompaña el de la gentrificación, comporta una importante pérdida de identidad y dificulta un contacto auténtico entre los visitantes y la cultura del lugar.

En lugar de preservar los comercios históricos y los lugares de cultura viva que dinamizan una ciudad, la tendencia que hemos estado viendo es la de anular su identidad, homologar los lugares, hasta el punto que los centros urbanos de muchas ciudades del mundo tienden a perder su esencia y a parecerse, cada vez más, entre sí.

El próximo lunes, 20 de junio, La Carbonería abrirá de 12.00 a las 0.00 horas, al fin de informar de su situación y explicar la labor cultural que ha desempeñado en todos estos años.

Tags relacionados: Andalucía Flamenco
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Touch
    |
    29/06/2016 - 8:53am
    Lamento mucho lo que esta ocurriendo y como bien expone la colaboradora de periódico, es un hecho irrefutable lo que es aconteciendo no solamente en Sevilla sino en toda la geografía española. Animo a todo el que le corresponda a tomar medidas contra esto y que la cultura y lugares de reunión se conviertan en patrimonio de la gente.
  • Tienda El Salto