Las administraciones publicas suben su deuda un 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La deuda pública española sigue subiendo y cerró el primer trimestre del año con un record histórico del 100,5% del Producto Interior Bruto, tal y como ha publicado hoy el Banco de España. En términos absolutos, la deuda llegó a 1,095 billones de euros. El dato está elaborado sobre las cifras oficiales del PIB corregidas al alza, con lo cual supone un porcentaje ligeramente inferior al publicado a mediados de mayo, que hizo saltar las alarmas sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. Comparado con el mismo periodo del año anterior, la cifra es un 4,1% más alta.
En el reparto por administraciones, el Estado central registró una deuda de 962.147 millones de euros (88,3% del PIB), las comunidades autónomas situaron su endeudamiento en 264.174 millones de euros (24,3% del PIB) mientras que los ayuntamientos alcanzaron los 35.083 millones de euros (3,2 por ciento del PIB).
Leer mas: El milagro económico 'a la europea' y la suerte del PP de Rajoy
La noticia coincide con el lanzamiento de una campaña promovida por los grupos a favor de una auditoría ciudadana de la deuda. Con motivo de las elecciones del 26 de junio, las plataformas están difundiendo un manifiesto para introducir el pago de la deuda en el debate público, y promover actitudes a favor de una revisión de la contabilidad pública que establezca en qué condiciones se ha generado esa deuda. Antes del comienzo de la crisis, en 2007, la deuda pública española ascendía a 384.000 millones de euros, equivalente al 35,5 por ciento del PIB.
En línea contraria, el Banco de España ha aprovechado la publicación de estos datos para advertir al próximo Gobierno que debe ser firme en la corrección de determinados desequilibrios, particularmente los elevados niveles de deuda y déficit público que, según la institución, pueden poner en peligro la recuperación a medio plazo. Según las últimas previsiones económicas publicadas por la institución, el PIB subirá este año un 2,7% para ir bajando en 2017 (2,3%) y 2018 (2,1%).
Según la revisión del plan de estabilidad presupuestaria que el Gobierno español envió a la Comisión Europea en abril, el Ejecutivo de Rajoy prevé que estos porcentajes vayan bajando desde este mismo año, para situarse en el 99,1% del PIB al cierre de 2016, el 99% en 2017, el 97,9% para 2018 y el 96% en 2019. Para este último año, el FMI prevé dos puntos más de deuda pública. Tanto en un caso como en otro, muy por encima del 60% marcado por la Ley de Estabilidad Presupuestaria como objetivo para 2020.
comentarios
0