En la rueda de prensa para explicar la Marcha por Andrés Bódalo, Diego Cañamero ha asegurado que está abierto a la posibilidad de que la Andalucía rural tenga su representante en Madrid.

inforelacionada
El jornalero y dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, no descarta la posibilidad de encabezar la lista de Podemos por Jaén, al asegurar que “si puedo aportar al ámbito rural de Andalucía, estoy disponible”.
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en Madrid en la sede de Ecologistas en Acción, para explicar los motivos de la Marcha y las acciones previstas en la capital por el encarcelamiento el día 30 de marzo, del sindicalista andaluz y concejal de Jaén en Común, Andrés Bódalo.
Desde el pasado 4 de mayo se inició en Jódar (Jaén) una Marcha por la libertad de Andrés Bódalo, en la que cientos de sindicalistas y amigos del jornalero han recorrido nueve etapas en trayecto a pie, hasta llegar ayer a Orcasitas (Madrid). Se prevé su llegada hoy a Vallecas para entrar el día 15 de marzo en la Puerta del Sol. También se espera la llegada de autobuses y gente venida de todos los lugares del Estado.
En la rueda de prensa Cañamero ha estado acompañado entre otros, por la hija de Bódalo, María Victoria Bódalo, el portavoz nacional del SAT, Óscar Reina, Miguel Urbán (Eurodiputado de Podemos) y Sol Sánchez (IU-UP).
Recurso de amparo
Cañamero: "era necesario un motivo para que la opinión pública aceptara su detención y ese ha sido colocarle la etiqueta de violento"
Cañamero ha calificado una vez más de injusto el encarcelamiento de Bódalo y denuncia una campaña de criminalización contra los sindicalistas de Andalucía y del resto del Estado. Considera que "era necesario un motivo para que la opinión pública aceptara su detención y ese ha sido colocarle la etiqueta de violento", ha comentado, antes de añadir que “jamás ha utilizado la violencia”.
Motivo por el que, según explica el dirigente jornalero recurrieron en su momento la sentencia de la Audiencia Nacional, sin embargo, “la procuradora de Madrid lo entregó fuera de plazo y por ello el Tribunal Supremo no admitió a trámite el recurso”. Negligencia por la que llevó a la detención del concejal de Jaén.
“Hemos presentado un recurso de amparo al no tener la culpa de que una profesional, la procuradora en cuestión, olvide y no entregue un recurso que nosotros le entregamos”, explica Cañamero, que asegura estar a la espera de la respuesta del Tribunal Constitucional, que “de admitir el recurso el jornalero quedaría en libertad”, añade.
El dirigente sindical ha destacado que “incluso los denunciantes admiten y han firmado una petición de indulto, entre los que se encuentra el alcalde de Jódar (el socialista José Luis Hidalgo)". Cañamero ha defendido que la libertad de Andrés no se negocia y que por ello “no nos echaremos atrás, nos quedaremos en Madrid hasta que Andrés sea puesto en libertad o indultado”.
Pacifismo activo
Cañamero ha incidido durante la rueda de prensa en la lucha pacífica que ha mantenido el SAT, “nuestra teoría es la del pacifismo activo, la violencia la ejercen quienes despiden, desahucian, evaden y reprimen”. Ha explicado que si el SAT ocupa fincas, aeropuertos o una televisión pública "es para mantener una actitud de protesta, si vamos a un supermercado a expropiar alimentos es porque en el siglo XXI hay hambre en Andalucía, pero lo hacemos como denuncia pública”, señala.
El líder del SAT denuncia la campaña de represión y criminalización que sufren los sindicalistas y recuerda que dentro del sindicato hay “637 imputados, una petición de cárcel global de 455 años de prisión y una multa de 700.000 euros”, añade que el motivo es “ser andaluces, tener cerca de un 35% de paro y estar en tierra que se encuentra la número cuarto en Europa en pobreza y fracaso escolar, como nos revelamos contra eso, ellos actúan y para ello necesitan etiquetarnos de violentos”.
En la misma línea se expresado Óscar Reina, portavoz nacional del SAT que ha hecho un llamamiento a la conciencia de la clase trabajadora y de la ciudadanía que cree en las libertades y la justicia. “Andrés representa la lucha obrera y sindical, es por ello, que ha sido encarcelado”.
Por su parte, Miguel Urbán, Eurodiputado de Podemos, relaciona la detención de Bódalo con la persecución del sindicalismo en los últimos años, sobre todo a raíz de la respuesta social a las medidas austericidas del gobierno. “Creemos que esta persecución y criminalización en democracia no se puede mantener”, ha explicado.
El Eurodiputado de Podemos ha destacado que la detención de Andrés responde a una intención política debido a que "la Audiencia Provincial y el Defensor del pueblo andaluz se han manifestado a favor del indulto”. Para Urbán se trata de un caso de “represión sindical”. Por todo ello ha mostrado su apoyo a participar en la marcha por Andrés y la movilización para conseguir su liberación y el fin de las persecuciones sindicales.
Sol Sánchez, diputada de IU-UP, considera que los hechos por los que se le está juzgando, “proceden de un procedimiento judicial plagado de irregularidades” y por ello ha mostrado su apoyo y solidaridad.
comentarios
0