Deportaciones
Air Europa y Swift Air se adjudican los 'vuelos de la vergüenza'

Las dos compañías se llevan por tercera vez el contrato que les permite expulsar en vuelos comerciales a personas migrantes en situación de irregular.

04/05/16 · 11:49
Vuelo de deportación de Air Europa. / Stop Deportación

Air Europa y Swift Air seguirán operando los vuelos de deportación, conocidos como 'vuelos de la vergüenza' por ONG y los colectivos que engloban la Campaña Estatal por el Cierre de loS CIE, que ejecuta el Gobierno español. El pasado mes de mayo expiró el contrato con las aerolíneas, constituidas en una Unión Temporal de Empresas (UTE), encargadas de deportar en vuelos comerciales a personas migrantes en situación de irregular. El acuerdo, que ha tenido una duración de 18 meses, les ha permitido embolsarse 12 millones de euros de las arcas públicas.

Una vez expirado el contrato, el Ministerio del Interior abría un concurso público para el “transporte aéreo de repatriados” (según la denominación de Interior) al que de nuevo se presentaron las actuales concesionarias. La licitación se la han llevado una vez más la aerolínea de Globalia, Air Europa y Swift Air, a pesar de que todo indicaba que el servicio se lo llevaría la otra oferta, presentada por la UTE de Barceló Viajes SL y la filial de Iberia, Air Nostrum, por ofrecer mayores ventajas económicas en el traslado de personas extranjeras, además de contar con una mejor nota en la Mesa de Contrataciones, tal como avanzó Voz Pópuli.

El contrato tiene una duración de 18 meses, con un presupuesto que ronda los 12 millones de euros

Una supuesta falta de solvencia técnica con las aeronaves bimotor de las aerolíneas Barceló y Air Nostrum supuso para el Ministerio del Interior, junto a otras supuestas deficiencias surgidas con los títulos de los pilotos, motivo suficiente para excluir en el último momento su propuesta, según las actas del concurso público a las que ha tenido acceso el diario digital. Esas deficiencias son negadas por los pilotos de las aeronaves y los defectos en los certificados de aeronavegabilidad también se encontraron en la anterior concesionaria. No obstante, tras subsanarlos Air Europa y Swift Air, recibieron la adjudicación del contrato.

En conversación con Diagonal, Eduardo Romero, de la campaña Cerremos los CIE de Asturias, explica que dudaba que el Ministerio concediera la contratación a la nueva oferta, debido a que “la sensación que hay estos últimos años de que hay una buena relación entre Globalia y, concretamente, el ministro del Interior [Jorge Fernández Díaz], sería extraño que hubiese pasado otra cosa”.

El nuevo contrato tendrá una una extensión de 18 meses, entrará en vigor el 16 de mayo y finalizará en noviembre de 2017. La adjudicataria contará con un presupuesto que ronda los 12 millones de euros, unos 660.000 euros mensuales por alquilar sus vuelos.

Vuelos especiales de deportación

Los vuelos de expulsión llevado a cabo por el Gobierno se pueden ejecutar de diferentes formas. Por un lado existen los vuelos especiales de deportación, que están exclusivamente destinados a la expulsión de personas migrantes. “El Estado español fleta de media unos 140 al año”, explica Romero, quien denuncia además que “interviene un dispositivo policial brutal y un médico que puede llegan a sedar a los migrantes”.

Además, también están las deportaciones en vuelos comerciales, donde la escolta policial se lleva a un número reducido de personas en la parte trasera del avión, a menudo intentando ocultarlo. “Éstos son vuelos comerciales en los que se expulsa a gente una a una y desde la Campaña por el Cierre de los CIE pedimos a la gente que se sume y actúe a través de desobediencia civil: no ponerse el cinturón, no sentarse en el avión, con el fin de que esas personas sean bajadas del avión”, comenta el integrante de Cerremos los CIE.

El contrato de Air Europa y Swift Air se refiere sólo a los vuelos especiales de deportación. Desde la Campaña explican que en esta tipología de vuelos se suele distribuir de forma proporcional en unos 100 de pequeño tamaño a Marruecos, ejecutados por Swift Air, y unos 40 a destinos más lejanos, como América Latina, África Subsahariana, Europa del Este o Asia, efectuados por Air Europa.

Estos grandes vuelos son organizados, por un lado, por la propia Comisaría General de Extranjería y Fronteras, dependiente del Ministerio del Interior. Por otra parte, la Agencia Europea del Control de la Frontera Exterior (Frontex) se encarga de que “un país organizador, muchas veces España, ponga en contacto varios países europeos para que de forma conjunta completen con personas los vuelos de deportación”, concluye Romero.

El pasado 22 de marzo, la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE, confirmó a Diagonal, un vuelo de deportación con destino Mali y Senegal que salió ese día a las 18.50 horas, desde Barajas. De Madrid expulsaron a unas 14 personas en total, todas senegalesas excepto una persona de origen maliense. Hicieron escala en Málaga, donde recogieron a una treintena de personas, todas ellas malienses, según informaciones de Stop Deportaciones.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto