Asociaciones de bebés robados organizan una concentración para homenajear a las madres víctimas del robo de bebés en el Estado español. Las organizaciones denuncian también que los tribunales han archivado casi todas las denuncias por el robo de niños.

Las asociaciones de niños robados de Madrid ha organizado una concentración este domingo para recordar a las madres afectadas por el robo de bebés en todo el Estado español. Los representantes de las víctimas por el robo de niños quieren también denunciar que el Gobierno no está llevando a cabo ninguna acción para encontrar a los miles de niños, hoy adultos, más de 300.000 según estas organizaciones, que fueron robados en las clínicas de todo el país desde el franquismo hasta incluso los años '90.
La concentración ha sido convocada por la asociación Todos los niños robados son también mis niños y Adelante bebés robados. La protesta se va a desarrollar en la Plaza de Jacinto Benavente entre las 11,30h y las 13,30h como "homenaje a todas las mujeres a las que les fueron arrebatados sus hijos".
Para Ángel Casero portavoz de Adelante Bebés Robados, "queremos reclamar en un día tan simbólico como este, Día de la Madre, que este Gobierno no ha cumplido con las recomendaciones de Naciones Unidas en materia de bebés robados", señala a Diagonal.
Desde estas asociaciones también se denuncia que la Iglesia sigue sin entregar la documentación de sus archivos a las familias que buscan a sus hijos y "tampoco desde la Administración se dan los expedientes a los adoptados que buscan su identidad", recuerda Casero.
Reconocimiento a las víctimas
Las asociaciones consiguieron el pasado 5 de abril que el Congreso de los diputados aprobara por unanimidad una Proposición no de Ley (PNL) sobre los bebés robados, en la que se solicita se ponga a disposición de las asociaciones un fiscal coordinador, especializado en la sustracción de menores, que se coordine con la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia. También se reconoce que las pruebas del banco de ADN sean gratuitas y que las víctimas deben contar con apoyo jurídico y de información para encontrar a sus seres queridos. Al mismo tiempo, se insta a crear una comisión de investigación en el Senado para el caso de los bebés robados.
Para Soledad Luque, portavoz de la asociación Todos los Niños Robados son también mis Niños, existe esperanza. Explica que en estos meses se han conseguido avances porque además de la Proposición no de ley aprobada en el Congreso se está actuando también en los parlamentos autonómicos.
En la Asamblea de Madrid se aprobó el pasado 7 de abril una Proposición no de ley sobre la Ley de Memoria Histórica. Fue presentada por el PSOE y contó con el respaldo de Podemos y Ciudadanos, mientras que el PP votó en contra. "Era una Proposición no de ley para que el Gobierno presente con urgencia un Proyecto de Ley de Memoria y en esa futura Ley habrá un espacio para las víctimas por el robo de bebés", explica Luque. Y añade que "las asociaciones de la Federación X24 (formada por casi todas las organizaciones de víctimas por el robo de niños) han presentado aportaciones en todos los parlamentos autonómicos donde se han ido aprobando estas leyes de memoria histórica y democrática".
Por otra parte, la diputada autonómica del PSOE, Carla Antonelli ha registrado otra PNL en la Asamblea de Madrid para pedir una investigación exhaustiva sobre el robo de bebés en la Comunidad e insta al Gobierno a actuar. Para sacar adelante esta iniciativa "las asociaciones Adelante Bebés Robados y Todos los Niños Robados son también mis Niños nos vamos a reunir con los grupos políticos de la Asamblea de Madrid y, de momento, ya tenemos el apoyo de Ciudadanos", explica Luque a este medio.
Para Soledad Luque es importante ir abriendo vías en los parlamentos autonómicos para investigar el caso de los niños robados y eso se está haciendo gracias a la iniciativa de la Ley de Memoria Democrática Andaluza, que contempla diversas medidas de apoyo a las víctimas por el robo de bebés.
Sin embargo Luque reconoce que a nivel judicial no ha cambiado nada: "Nosotros tenemos la esperanza puesta en la querella argentina porque la mayoría de las denuncias en el Estado español están archivadas". Recuerda que en la causa que lleva adelante la jueza María Romilda Cubría de Servini ya hay un médico imputado por el robo de bebes. "Esperamos que el Gobierno permita a la jueza interrogar el doctor Abelardo García Balaguer imputado por el robo de bebes". Este médico aparece en varios casos de familias afectadas en la Línea de la Concepción.
Pero no sólo los tribunales no están atendiendo los casos de bebés robados, una hija robada que busca su identidad podría entrar en prisión breve, tras la condena de un juez por calumnias.
Ascensión López, presidenta de la Asociación Sos Bebés Robados de Almería declaró a los medios de comunicación que una monja, Dolores Baena, había 'organizado' su venta por 250.000 pesetas para ser entregada a sus padres adoptivos. La monja, de quién Ascensión es sobrina adoptiva, se ha querellado y el juez pide ahora para a esta mujer prisión por injurias.
Ascensión, que cuenta con 51 años y tiene tres hijos, lamenta que lejos de que la justicia le permita encontrar su verdadera identidad como adoptada, le condene a prisión, a pesar de que cuenta con documentación suficiente que avala su relato. Asociaciones de bebés robados de todo el Estado denuncian la falta de sensibilidad de este tribunal.
El domingo, siguiendo con las concentraciones que todos los primeros mes llevan a cabo en la Puerta del Sol estas asociaciones, convocan a concentrarse "para recordar a todas las madres a las que les arrebataron sus hijos y pedir justicia".
comentarios
0