Tras las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que daban un varapalo al Tribunal Médico Central de Correos, el trabajador al que los tribunales daban la razón ha vuelto a ser citado para reincorporarse a su puesto de trabajo a pesar de su enfermedad crónica.

inforelacionada
Tras las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) que daban un varapalo al Tribunal Médico Central de Correos y que desmontaban el entramado creado por Correos para gestionar las bajas y altas médicas de sus funcionarios, Correos ha hecho caso omiso de las mismas.
Como ya publicaba Diagonal el 17 de marzo, Luis Posadas, un empleado y sindicalista de Correos, que padece una meralgia parestésica del nervio femorocutáneo desde principio de 2013 y que le ha quedado crónica, recibió seis meses después una carta del Tribunal Médico de Correos en el que se le daba de alta, sin ningún tipo de reconocimiento médico y en contra del criterio emitido por los especialistas que sí le habían reconocido, y se le citaba para incorporarse a su puesto de trabajo. Al no hacerlo, fue sancionado con un año de suspensión de empleo y sueldo.
Esos hechos motivaron dos demandas de Luis Posadas que desembocaron en sendas sentencias del TSJCYL en las que se reconoce su situación de incapacidad laboral y se establece que Correos no tiene potestad para contradecir informes médicos de especialistas, y por tanto se anula la sanción recibida indicando que no se produce ausencia injustificada al puesto de trabajo.
Pese a estas sentencias judiciales, que desmontan el entramado creado por Correos para gestionar las bajas y altas médicas de sus funcionarios, desautorizando al Tribunal Médico Central de Correos como organismo que se limita a firmar alta médicas sin reconocimiento previo ni ningún otro criterio objetivo, Luis Posadas volvió a ser citado para incorporarse a su puesto el pasado día 31 de marzo. De nuevo con la misma comunicación fotocopiada, se le dice que es apto para trabajar, y se apoya en un supuesto informe del médico de Correos de Valladolid, ciudad en la que trabajaba este funcionario, de fecha 8 de marzo.
Luis Posadas no se reincorporó al trabajo y en su lugar entregó un nuevo parte de baja firmado por el médico de Muface que le corresponde.
Además fue a ver al médico de Correos que supuestamente había emitido el informe en el que se basaba el Tribunal Médico Central para declararle apto para trabajar y se encontró con que el citado informe (del que le facilitó copia) dice justamente todo lo contrario: que su enfermedad es crónica y no está en condiciones de reincorporarse al puesto de trabajo.
Este funcionario, puesto que continúa padeciendo la enfermedad, envió por dos veces un burofax al Tribunal Médico Central ofreciéndose a ir a Madrid para que este tribunal médico le reconociera in situ, sin obtener respuesta. Por todo ello, Luis Posadas tiene intención de interponer una querella criminal contra los componentes este tribunal por prevaricación y acoso.
comentarios
1