A las 19h la Plataforma Madrid en Transporte Público ha convocado una marcha para protestar contra el cierre total de la línea uno de metro y cuyas obras van a afectar sobre todo al barrio de Vallecas pero también a todo el transporte público.

Hoy, a las 19h, está convocada una manifestación que discurrirá por la avenida de la Albufera, entre la salida de la estación de metro de Buenos Aires hasta Puente de Vallecas, para decir "no" al corte de la línea 1 de metro. La marcha convocada por la Plataforma Madrid en Transporte Público, que aglutina a más de 70 organizaciones entre colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos, se va a desarrollar bajo el lema de: "Vallekas ni se corta ni se aísla".
La Plataforma Madrid en Transporte Público vuelve a tomar la calle para presionar a la Comunidad de Madrid contra el plan de cierre total de 25 de las 33 estaciones de este tramo del suburbano madrileño para ejecutar obras de mejora. La ciudadanía ha manifestado a través de distintas organizaciones que se va se va a causar un gran perjuicio a casi 350.000 personas que residen en Vallecas.
Los cierres estaban previstos entre finales de mayo hasta septiembre incluido, pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado que el inicio de las obras se retrasa hasta junio. La duración de las mismas prevista es de casi cuatro meses –133 días– y van afectar a las estaciones entre la Sierra de Guadalupe y Plaza de Castilla.
La Plataforma Madrid en Transporte Público insiste a Diagonal que aunque el barrio más perjudicado por la paralización del metro va a ser Vallecas, "también va a afectar de forma importante a todos los madrileños, porque el transporte público se va a ver colapsado", explican. Asimismo, subrayan que las obras van a afectar al transporte de más de 13.000 personas cada hora. Además, "tienen previsto utilizar las rejillas de ventilación del metro en la avenida de la Albufera para sacar los escombros de las obras y para ello van a cortar al menos un carril", señalan, lo que agrava aún más los problemas de comunicación en Vallecas.
Cierre en fases
La propuesta de la Plataforma Madrid en Transporte Público, coincidente con la del Ayuntamiento de Madrid, es que la la Comunidad de Madrid, cierre en varias fases las estaciones afectadas. Para eso, el consistorio de Carmena propone que los cierres se hagan en los meses de verano, durante tres años, para evitar las molestias a la ciudadanía. Sin embargo, desde el Ejecutivo de Cifuentes se argumenta que las obras no se pueden retrasar ese tiempo y que se va a poner una flota de más de 40 autobuses. La Comunidad ha anunciado que la inversión para reformar la línea 1 de metro costará a las arcas públicas 9,1 millones de euros en un total de 15,7 km del recorrido del suburbano.
Según un documento interno de metro, enviado por una fuente anónima a la plataforma Fíltrala, en la que Diagonal participa junto a La Marea, El Diario y Mongolia, y llamado Obras Previstas para verano de 2015, la empresa tenía encima de la mesa un estudio de las mejoras de la línea 1 que establecía para el verano pasado el comienzo de las obras. Este documento, que Fíltrala publicará en los próximos días en su portal, señalaba que las obras podían realizarse en un plazo de 92 días, del 15 de junio al 15 de septiembre. Finalmente, tras la negociación de Cifuentes con el Ayuntamiento, las obras empezarán alrededor del 18 de junio, pero durarán más, hasta 133 días de cierre de la línea. En 2015, la operación quedó postergada, y sí se llevaron a cabo las reformas previstas en la línea 6, la 10 y la 11.
comentarios
0