Informe de Medio Ambiente
Los incendios calcinaron en 2015 más de 100.000 hectáreas de montes

Los datos recopilados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revelan que los fuegos sufridos en 2015 en el Estado español arrasaron una superficie de monte cercana al doble de hectáreas que el año anterior

06/04/16 · 16:06
Un incendio en el pueblo de La Iglesuela, en la provincia de Toledo. / BRIF de La Iglesuela

Los incendios de 2015 arrasaron más de 100.000 hectáreas de monte, más del doble que en 2014. Éste es uno de los datos más relevantes del informe sobre los fuegos sufridos el año pasado y que ha realizado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Además, el documento elabora una comparativa con los sufridos en el último decenio.

El estudio del ministerio señala que aunque el número de incendios ocurridos el año pasado en el Estado español se encuentra por debajo de la media de los sufridos entre 2005 y 2014, el descenso de los mismos en 2015 no ha sido significativo.

Las condiciones climáticas de 2015, con un aumento significativo de las temperaturas y las olas de calor sufridas en verano, convirtieron el año pasado en uno de los más agresivos en lo que a extensión arrasada se refiere.

Los datos registrados por Agricultura apuntan que el número total de conatos de incendio en 2015 fueron 7.755  y el número de incendios (de más de una hectárea) fue de 4.173. La superficie forestal quemada el año pasado fue de 103.199 hectáreas, más del doble que el año anterior. Estas cifras se basan en los datos enviados al ministerio de García Tejerina por las comunidades autónomas.

Además, se registraron 15 grandes incendios con una extensión de más de 500 hectáreas cada uno, lo que supone más de un tercio del territorio arrasado. Mientras la superficie arbolada quemada en 2014 fue de 8.866 hectáreas, en 2015 la extensión se eleva a más de 33.000 hectáreas.

El informe divide el territorio del Estado español en cuatro grandes áreas, según el impacto de los incendios. El noroeste, con las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, incluidas las provincias de León y Zamora. La zona mediterránea, Canarias, y las comunidades autónomas del interior.

Según esta división geográfica, la zona del noroeste es la que mayor número de siniestros ha sufrido con un 52,29%, seguida de las comunidades autónomas interiores con unn 31,44%, seguidas por el Mediterráneo y Canarias.

En el norte más fuegos

Los últimos incendios ocurridos en el norte del Estado español en diciembre pasado, Asturias, Cantabria y Galicia multiplicaron el número de fuegos. Los datos son alarmantes, en Asturias se registraron más de 453 fuegos, en Cantabria superaron los 200 y otros tantos sufrió Galicia. En este caso, se apunta a los ganaderos de provocar el fuego para cobrar la subvenciones de la Política Agraria Común.

Las organizaciones ecologistas llaman la atención sobre las causas de los incendios y de la mala gestión de los mismos por parte de las administraciones. Denuncian, no sólo el abandono del medio rural, también la disminución de las brigadas antiincendios y del personal dedicado al cuidado de los montes durante todo el año, también los recortes en medios técnicos. 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto