La modificación desbloqueaba megaproyectos como Distrito Castellana Norte o la operación Mahou-Calderón.
Podemos ha presentado esta mañana en el Tribunal Constitucional un recurso contra la Ley 4/2015 que modificó la Ley de Suelo en la Comunidad de Madrid con el fin de derogar la norma de las tres alturas. La formación ha interpuesto este recurso a petición de Ecologistas en Acción, la Asociación Vecinal Pasillo Verde-Imperial, la Asociación Señales de Humo y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
“Las organizaciones sociales que pelean por el derecho a la ciudad trajeron una reivindicación y nos pusimos a su servicio”, afirmaba esta mañana Rafa Mayoral, diputado de Podemos por Madrid, a la salida del Constitucional. Por su parte, Juan López de Uralde, coportavoz de Equo y diputado de Podemos, completaba esas declaraciones afirmando: “Venimos de una crisis muy dura causada por una burbuja inmobiliaria a la que esta ley nos quiere devolver”.
Esta modificación se aprobó el día 10 de diciembre del año pasado en la Asamblea de Madrid, gracias a una propuesta de Ciudadanos, que contó con los votos favorables del Partido Popular. La derogación de la prohibición de construir edificios de más de tres alturas favorece el desarrollo de los proyectos Mahou-Calderón y Distrito Castellana Norte, este último anteriormente conocido como Operación Chamartín. Ambos están paralizados por le Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), fallos recurridos ante el Tribunal Supremo.
La lucha de los vecinos llega al Tribunal Constitucional
José Luis Sánchez, presidente de la Asociación Señales de Humo, asegura que “este recurso abre otro frente jurídico dentro de la lucha que mantienen las asociaciones vecinales y ecologistas en relación a cómo se deben hacer las cosas en Madrid, junto con el proceso que se lleva a cabo en el TSJM y el Supremo”.
Por su parte, Vicente Pérez, portavoz de FRAVM, recoge que la supresión del artículo que limitaba la construcción de edificios a tres alturas es inconstitucional dada la retroactividad de la medida. La FRAVM critica que se suprima ese artículo antes de revisar la ley al completo, lo que permitiría “asegurar que operaciones como la de la Mahou o la de Chamartín no salgan adelante en las condiciones que están planteadas”, concluye Pérez.
Leer más: Hasta 17 asociaciones de vecinos rechazan la Operación Chamartín del BBVA
Las dos operaciones inmobiliarias suponen la construcción de rascacielos, zonas comerciales y viviendas de lujo en barrios residenciales. Además, no han contado con el apoyo de las asociaciones vecinales de las zonas afectadas y, en el caso de la operación Mahou-Calderón, la afición del Atlético de Madrid tampoco ha dado el visto bueno. En palabras de Sánchez, la operación no tiene sentido, pues la mitad de los aficionados van andando al estadio. Asimismo, la afición era consciente de que no iba a ser una operación económicamente ventajosa y que el suelo del nuevo estadio tampoco iba a ser de fácil disposición para el club.
“En la FRAVM estamos a favor de la supresión de las tres alturas, pero en el marco de una revisión completa de la ley. En Madrid no hay problema en hacer edificios de cinco, seis o siete alturas. No obstante, lo que no es lógico es, por ejemplo en Chamartín, construir edificios de 70 u 80 plazas al lado de viviendas de una o dos alturas, lo que es una salvajada”, sentencia Pérez.
comentarios
0