La exconcejal de Atención y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Valladolid, Dominga Fernández, y la que fuera jefa de la Secretaría Ejecutiva de la misma concejalía, Edith García Lera, han declarado hoy acusadas de provocar el cierre de la Escuela Municipal de Música para adjudicársela a una empresa ligada al PP.

Este miércoles día 9 han declarado en el juzgado de instrucción nº 6 de Valladolid, en calidad de “investigadas” (la tradicional figura de imputadas), la exconcejala de Atención y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Valladolid, Dominga Fernández, y la que fuera jefa de la Secretaría Ejecutiva de la misma concejalía, Edith García Lera.
Estas declaraciones son consecuencia del proceso penal abierto por la Fiscalía y el juzgado ante los presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y negociación prohibida a funcionarios cometidos en 2013, cuando el Ayuntamiento vallisoletano estaba comandado por el PP, con Javier León de la Riva como alcalde.
Los hechos de los que se las acusa es de haber provocado el cierre de la Escuela Municipal de Música Mariano de las Heras, que estaba siendo gestionada desde hacía 18 años por la empresa Músicos y Escuela SL, y cuya plantilla de 25 trabajadores –principalmente profesores– se quedaron por ello sin empleo, para meses después adjudicar la gestión de la escuela a la cooperativa In Pulso Musical, creada expresamente para recibir esta adjudicación, sin experiencia en la materia y formada por militantes del PP, como Javier Alonso Zarzosa o Fernando Calderón, este último candidato en las elecciones municipales de 2007, y ambos asistentes a la Convención Nacional de 2014 de ese partido.
Los profesores afectados manifestaron en su día al periódico digital ÚltimoCero que la adjudicación a In Pulso Musical fue realizada de forma directa mediante concurso sin publicidad y antes de que esta cooperativa estuviera registrada, pese a que Dominga Fernández manifestara que se trataba de una empresa de gran prestigio. La propia Dominga Fernández reconoció que la adjudicación a In Pulso Musical fue decidida por “criterios evaluables mediante juicio de valor” (método de valoración subjetiva). También resaltaron los profesores que la Escuela era un referente debido a su prestigio, con más de 600 alumnos y 500 en lista de espera, impartiendo 10.000 horas anuales, y tras los hechos se ha convertido en una academia que realiza competencia desleal a otras del ramo, ya que utiliza medios públicos (edificio e instrumentos), con menos horas de clase y con contratos de un año a los nuevos profesores; todo ello hizo que el número de alumnos no llegue a los 250.
El cierre de la Escuela fue provocado al no pagar el Ayuntamiento las cantidades estipuladas para su funcionamiento, lo que la llevó a la quiebra y a tener que cerrar en abril de 2013 (en pleno curso, perjudicando también a los alumnos, que se quedaron sin el centro), como así ha recogido en dos sentencias el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, desestimando por considerarla falsa la alegación del Ayuntamiento de que fue la Escuela la que incumplió sus obligaciones abandonando el servicio.
También el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Valladolid falló que el Ayuntamiento debía abonar a la Escuela las cantidades acordadas, que eran mínimas: de 300.000 euros anuales se recortó a 180.000, “menos que el importe de las subvenciones para cartelería publicitaria de festejos municipales de un solo día”, señalaron los profesores.
Tanto los profesores como la Asociación de Alumnos y Madres y Padres de alumnos (AAMPA) denunciaron los hechos ante la fiscalía, añadiendo que también se han vulnerado leyes laborales (despido improcedente, no subrogación de plantilla en sucesión de empresas, etc. estipulados en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de Contratos de la Administración Pública) y de participación del Consejo Escolar en cualquier cambio de proyecto educativo.
Este juicio penal va en paralelo a la vía laboral, que se encuentra en el Tribunal Supremo, ya que los trabajadores afectados no percibieron las dos últimas nóminas ni la indemnización por despido.
Como acto de protesta, los profesores y alumnos realizaron un concierto en la Plaza Mayor de Valladolid, cuando aún no se había producido el cierre pero se veía venir.
“Utilizados como moneda electoral"
Tras las elecciones municipales, en las que el PP fue desbancado de la alcaldía, los profesores afectados solicitaron una reunión con la nueva concejala de Educación, Infancia e Igualdad, Victoria Soto, del PSOE, partido que cuando estaba en la oposición manifestó su apoyo a los afectados y se mostró en contra de las maniobras de Javier León de la Riva y de Dominga Fernández en este asunto, llegando a solicitar su dimisión. Sin embargo, estos profesores afectados se quejan de que Victoria Soto no solamente no les ha recibido, sino que en septiembre se la fotografió con los responsables de la empresa In Pulso Musical presentando las novedades para el presente curso, pese a estar el tema bajo investigación judicial. Por ello, estos profesores han manifestado que “nos sentimos engañados y utilizados como moneda electoral”.
comentarios
0