Europa fortaleza
La UE deportará a Turquía a todos los refugiados que lleguen a Grecia

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo con Turquía, a cambio de varias concesiones, para expulsar hacia su territorio a todos los refugiados e inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia tratando de encontrar un refugio que se les niega.

08/03/16 · 14:28
Refugiados en la isla de Lesbos. / Olmo Calvo

Finalmente se cumplió la amenaza. Esta mañana, la Unión Europea ha alcanzado un principio de acuerdo con Turquía por el que deportará a ese país a todos y cada uno de los inmigrantes irregulares y refugiados que lleguen a Grecia. A cambio de ello, Europa se compromete a pagar a Turquía los 3.000 millones de euros ya acordados en diciembre para que se haga cargo de los refugiados deportados en 2016 y 2017, además de a “acelerar el proceso” para entregarle otros 3.000 millones de euros en 2018. Por otro lado, se acelerarán los trámites para que los ciudadanos turcos puedan viajar sin visado a la Unión Europea a partir de junio, y se abrirán nuevas rondas de negociaciones para la incorporación de Turquía a la UE. En lo que parece un juego de cromos con las vidas de cientos de miles de personas, la UE se ha comprometido a admitir desde Turquía y reasentar en países europeos a un refugiado sirio por cada sirio expulsado primero desde Grecia a ese país.

En las últimas semanas, las fronteras han ido cerrándose en cadena: Hungría con Serbia y posteriormente con Croacia, Eslovenia con Croacia, Austria con Eslove¬nia… hasta que, finalmente, Macedonia, con el apoyo de la Unión Europea, cumplía el 22 de febrero su amenaza de cerrar la frontera con Grecia.

Tanto Macedonia como Serbia impiden que ningún afgano, que se han convertido en refugiados de segunda categoría, cruce sus fronteras, mientras que los refugiados sirios sólo pueden hacerlo con cuentagotas y si disponen de visado. Por otro lado, el Ejército y la Policía de Bulgaria están haciendo maniobras para prepararse para un cierre de fronteras en caso de que el flujo de refugiados se desvíe hacia ese país.

El bloqueo de Macedonia ha provocado que unas 30.000 personas refugiadas queden bloqueadas en Grecia. En el campamento de Idomeni que se encuentra entre ambos países y con capacidad para 2.000 personas, más de 12.000 refugiados ven con desesperación cómo se les cierran las puertas de Europa, y muchos de ellos han comenzado a ser devueltos por la fuerza a Atenas y Tesalónica.

Este año ya han llegado a las islas griegas 125.000 personas refugiadas, según la Organización Internacional para las Migraciones, aunque muchos de ellos lograron cruzar las fronteras antes de su cierre. Miles de personas han muerto ya en el mar en su intento desesperado por encontrar refugio en la Europa fortaleza.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto