Dos de los magistrados que forman la sala que ha condenado a Cuervo fueron apartados de los casos Gürtel y Bárcenas por su cercanía al Partido Popular.

inforelacionada
La Audiencia Nacional ha condenado a Aitor Cuervo a un año y medio de prisión y a diez años de inhabilitación absoluta por delitos de enaltecimiento. La resolución emitida considera que el poeta leonés utilizó las redes sociales (Twitter y Facebook), en las que desarrolló una actividad "intensa", para la publicación de mensajes, imágenes y vídeos que "elogian" el terrorismo. La Audiencia sostiene que no se puede amparar en la libertad de expresión ni la libertad ideológica, puesto que hay casos en los que determinadas restricciones a estas libertades pueden ser no sólo legítimas, sino que deben ser "necesarias ante conductas que pueden incitar a la violencia".
"Me entero por la prensa que ha salido mi sentencia y que me condenan a 18 meses de cárcel. Nadie llama, nadie avisa, he de enterarme por la prensa burguesa y sensacionalista", publicaba Aitor Cuervo esta mañana en su cuenta de Facebook.
La sentencia ha sido emitida por la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, presidida por la juez María Concepción Espejel Jorquera. "Concha para todos", como la llamó María Dolores de Cospedal en un discurso en el acto en el que se le otorgó a la magistrada la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, reconocimiento con el que el Ministerio de Justicia reconoce la labor de jueces y juristas. También forman parte de la Sala, Enrique López, nombrado vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Partido Popular, habitual en los actos del PP y las reuniones de FAES. Por último, está el juez Julio de Diego, quien discrepó con los jueces Ruz y Bermúdez sobre 'los papeles de Bárcenas'. Espejel y López fueron apartados de los juicios de Gúrtel y caso Bárcenas por su cercanía con el Partido Popular.
Estos son los jueces pertenecientes a la sala que ha considerado que Taboada utilizó estas frases de forma que "alaban" la actividad de ETA y "menosprecian" a las víctimas del terrorismo de la banda, según indica la sentencia.
En la misma publicación de su muro de Facebook, el poeta expresaba no sentirse extrañado por la condena: "Contaba con ello, a nadie que entienda la naturaleza fascista de este Estado puede extrañarle una sentencia así".
Durante el juicio, el leonés explicó que no podía sentir pena por Miguel Ángel Blanco, porque no había tenido la suerte de conocerlo ni tomarme una cerveza con él, "es un desconocido y no puedo sentir pena".
El poeta, expresa en la nota publicada una "enorme victoria", pues tras ser detenido dos veces, se le ofreció arrepentise y rebajar la condena, para más tarde ofrecerle "ejercer de chivato". Durante el juicio, comenta, "volvieron a ofrecerme rebajarme la condena a cambio de un arrepentimiento público". Considera que es una victoria, puesto que "no me vieron ni me verán doblegarme", concluye.
Antes del juicio, Taboada comentaba a Diagonal que no habría barrotes que coarten su libertad de expresión, y por ello seguirá escribiendo lo que piensa y siente, "es lo mínimo en un Estado que se precie de democrático", añadía.
"Por cada desahucio una bomba,
segur que tomba, tomba, tomba..."
"Si al final Aznar regresa de pleno a la política activa,
espero que ETA lo haga bien para equilibrar la balanza"
"No me da pena lo de Miguel Ángel Blanco,
me da pena la familia desahuciada por el banco."
"Es más dolorosa la muerte en el curro de un trabajador
que la de un concejal pepero ejecutado"
Estos son algunos de los mensajes compartidos en las redes sociales por el poeta Aitor Cuervo Taboada por los que ha sido condenado a un año y medio de prisión en un delito de "enaltecimiento del terrorismo".
comentarios
0