Este incremento está relacionado con la introducción de quema de residuos como sustituto del licor de petróleo

Desde que en abril de 2013 la Comunidad de Madrid autorizara la incineración de residuos como combustible en la fábrica de cemento El Alto de la empresa Portalnd Valderrivas, situada en Morata de Tajuña, los niveles de emisiones de diversas sustancias tóxicas no han dejado de crecer, según denuncian una quincena de organizaciones, entre las que destacan Ecologistas en Acción o Amigos de la Tierra, en un comunicado.
Las emisiones de cadmio y talio se incrementaron en un 82,14% respecto a las medidas en 2012; las de un conjunto de nueve metales pesados, un 395,77%; y las de dioxinas y furanos, un 47.627,27%. En lo que se refiere a éstas últimas, son los contaminantes más tóxicos que se conocen. Dichas sustancias no existen en la naturaleza, sino que son generadas en los procesos combustión que se llevan a cabo en lugares como incineradoras o cementeras, tal y como aseguran fuentes de Ecologistas en Acción de Madrid.
“Nos preocupa que Portland Valderrivas se acerque a su objetivo de sustitución del combustible habitual por la quema de residuos. Los datos de emisiones que han sido publicados este mes se recogieron con un 21% del combustible tradicional reemplazado por la práctica de la incineración . El objetivo de la empresa es llegar a un 80% de sustitución, por lo que es muy probable que este tipo de emisiones se multipliquen por cuatro”, afirma Lorenzo Mora, de la Asociación de Vecinos de Morata de Tajuña, firmante a su vez del comunicado.
Emisiones particularmente nocivas para la salud
Aunque estos niveles se mantienen dentro de la legislación medioambiental actual, desde Ecologistas en Acción afirman que existen estudios, como el que publicaba el instituto Carlos III, que relacionan las emisiones de metales pesados y dioxinas con el aumento de determinadas enfermedades y de tipos de cáncer en las poblaciones cercanas.
En el caso de Morata de Tajuña, Mora señala los datos recogidos el informe realizado por la fundación BBVA, Atlas de Mortalidad en Municipios y Unidades Censales de España 1984-2004, que establecen que la causa de muerte por enfermedades de las vías respiratorias se encontraba por encima de la media nacional; un 301% en el caso de las mujeres y, en el caso de los hombres, un 102%. “Nosotros achacamos esa mortalidad a la cementera, a pesar de que hace años había otras empresas de extracción de caliza. Sin embargo, no cabe duda de que la empresa más grande era Portland Valderrivas”, sentencia Mora.
Falta de transparencia
El documento que detalla las emisiones de la cementera, publicado en la página web del ayuntamiento de Morata de Tajuña, fue elaborado por Portland Valderrivas, dueña de la fábrica de cemento, a partir de los informes realizados por el Organismo de Control Acreditado (OCA). Mora evidencia que “ese documento es susceptible de haber sido manipulado por la empresa, por lo que exigimos que se publique el documento oficial, sellado por el OCA que ha acudido a hacerles la inspección”. Fuentes de Ecologistas en Acción de Madrid también señalan errores en algunas de las cifras que recoge ese informe.
De esta forma, las organizaciones firmantes del comunicado demandan la publicación íntegra, en la página web del Ayuntamiento de Morata de Tajuña de todos los informes de emisiones realizados por el OCA entre los años 2011 y 2015. En segundo lugar, reclaman la anulación de la resolución de la Autorización Ambiental Integrada concedida a la cementera Portland Valderrivas para incinerar residuos en sus instalaciones de Morata de Tajuña. Por último, exigen un cambio en la política de basuras de la Comunidad de Madrid que apueste por la prevención, la reutilización y el reciclaje, con el objetivo de alcanzar el “residuo cero”.
comentarios
0