Aitor Cuervo Taboada es un poeta que hoy se enfrenta a un juicio por escribir poesía que supuestamente "enaltece el terrorismo".

¿Cómo has afrontado estos últimos meses?
Todo ha ido muy rápido y tengo ganas de que acabe de una vez para poder tener un poco de tranquilidad. Fui detenido por primera vez en el marco de la Operación Araña en abril de 2014, más tarde en noviembre me detuvieron de nuevo por un recital de poesía. Desde el principio he sabido a lo que me enfrentaba. El apoyo de los compañeros y las amistades ha sido fundamental y necesario para seguir adelante. Me sentaré en el Tribunal de la Inquisición con la mejor de mis sonrisas.
Háblanos de tu poesía
Busco expresar mis sentimientos, muchas veces he dicho que si no me manifestara a través de un papel me habría vuelto loco. Es una manera de plasmar la realidad de lo que siento en cada momento. Tengo unas ideas, soy socialista, creo que un mundo más solidario es necesario y eso es lo que recojo en mis poesías. También busco en mis letras denunciar las injusticias diarias del Estado Español.
¿Qué valoración te merece el juicio?
Quieren ponernos entre la espada y la pared, vienen a decirnos con estos juicios que si seguimos por este camino, esto es lo que nos espera. No quieren que protestemos, no quieren que denunciemos. Es una forma de someternos a un proceso inquisitorio, con una clara intencionalidad coercitiva. Utilizan a los medios de comunicación para jugar a la caza de brujas, de mí han dicho muchas mentiras que me han marcado de una forma que nadie merece. Los medios se limitan a ser voceros del régimen, su cometido es etiquetarte de cara a la opinión pública.
Pablo Hásel, César Strawberry, Ayax y Prok… ¿Hay una persecución para quien denuncia a través de la cultura?
César tiene un caso paralelo al mío, para él piden 20 meses de prisión por unos tweets, para mi piden 18 meses. Él también ha sido enmarcado dentro de la Operación Araña. Es surrealista que por escribir unos tweets o poesía, consigan sacar todo de su contexto y te digan que estas enalteciendo el terrorismo. En este país hace años que no existe el terrorismo, aunque parece que ahora, cuando más reprimen, es cuando necesitan la bandera del terrorismo para debilitar a la izquierda, para ellos toda resistencia es ETA.
"Quieren reprimir el arte, porque el arte entra dentro de las personas y es capaz de alterar nuestros sentimientos"
¿Hay una persecución hacia quien usa la disidencia cultural?
La derecha tiene libertad de expresión total, pueden salir en los medios y decir lo que les dé la gana. Jiménez Losantos dijo en un medio que si tuviera una pistola dispararía a Errejón o Bescansa. Yo digo algo similar en un medio y estaría perseguido. Es una persecución política en toda regla, enfocada hacia la izquierda.
Quieren reprimir el arte, porque el arte entra dentro de las personas y es capaz de alterar nuestros sentimientos y verter un contenido político, denunciar la tiranía y la injusticia, eso es algo muy peligroso para el gobierno que nos gobierna.
¿Hay una necesidad de revivir a ETA?
ETA ha sido algo necesario para la derecha y el Estado Español, ahora que no existe hay que revivirla para meter el miedo y mantener presentes recuerdos pasados. Nos quieren relacionar con ETA aunque no tengamos nada que ver. Pero la gente ha empezado a ver la realidad como es y sabe diferenciar, ejemplo de ello es el caso de los titiriteros, donde unos chavales vienen de Granada a representar cómo se reprime y precisamente son ellos los reprimidos.
¿Qué es lo que diferencia el enaltecimiento del terrorismo de lo que no lo es?
Yo en ningún momento busco enaltecer el terrorismo, porque yo siempre me he manifestado en contra de la OTAN, Occidente y EE UU. El terrorismo es una barra de medir usada por el Gobierno para criminalizar a un sector determinado, te colocan una etiqueta de cara a la opinión pública y con eso ya todo el mundo siente que lo que te hagan está justificado, como el caso de los titiriteros.
Terrorista es quien lleva a cabo 500 desahucios al día, quienes llevan a los obreros a suicidarse, los corruptos que roban y quienes venden armas a regímenes no democráticos como Arabia Saudí.
¿Has sentido alguna vez desde tu detención la necesidad de autocensurarte?
No, el estar en esta situación me ha hecho reafirmarme en lo que ya sabía, que no existe la libertad de expresión. Yo voy a seguir escribiendo lo que pienso y siento, no va a haber barrotes que coarten mi libertad de expresión, es lo mínimo es un estado que se precie de democrático. En los últimos 40 años de esta mal llamada democracia, hemos tenido y tenemos miles de presos políticos, España es el país con más presos sociales.
Esto no va a acabar hasta que no seamos capaces de unirnos y frenar esta represión. Espero que de estos casos que estamos viviendo haga aflorar la solidaridad para combatir juntos la represión, crear un conciencia que plante cara a este estado opresor.
¿Es la presión social el único elemento que equilibra la balanza?
Se ha visto con los titiriteros, que ha tenido éxito. Sin embargo, no ha sido así con el compañero Alfon, del que todavía exigimos su libertad. Somos miles de jóvenes que por huelgas y manifestaciones pacíficas nos enfrentamos a juicios como el mío, simplemente por ejercer nuestro derecho de manifestación para exigir los derechos que nos has robado.
Siento rabia e ironía, todo esto me parece absurdo, el día 24 fue mi cumpleaños, el 25 tengo que declarar. En lugar de estar con mi familia tengo que estar aquí en Madrid preparándome para un juicio. Lo que estamos viviendo los que sufren situaciones como la mía manifiesta la naturaleza no democrática de este estado. Seguiremos dando batalla, porque las ideas no pueden delinquir.
comentarios
1