Marea Granate denuncia irregularidades
El voto exterior bajó a mínimos históricos el 20D

Sólo un 4,7% del censo exterior ejerció su derecho al voto, según datos del Ministerio de Interior. Desde Marea Granate denuncian numerosas irregularidades en el proceso electoral.

18/02/16 · 13:11

Las pasadas elecciones del 20 de diciembre registraron una participación exterior que alcanzó mínimos sin precedentes en la historia de la democracia. Tal y como señala el informe de Marea Granate que recoge los resultados de la encuesta elaborada por el colectivo, una de las principales causas de este descenso reside en la reforma de la ley electoral de 2011, que implantó el denominado voto rogado.

El voto rogado es una modalidad de sufragio en la que el votante se ve obligado a pedir oficialmente que se le conceda el derecho a voto. En el caso de los emigrantes españoles, el voto se ruega al consulado al que pertenezcan. Así pues, de los cerca de dos millones inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA), solamente efectuaron su ruego 151.061 personas, un 8% del total. De esa porción, sólo hubo 89.909 votos que llegaron a las urnas, un 4,7% del total.

Estas cifras tan bajas de participación se dan en el contexto de "una salida masiva de españoles", según el informe de Marea Granate. Desde el comienzo de la crisis, el censo exterior ha aumentado un 48%, con cerca de una decena de provincias que tienen más del 10% de su censo electoral fuera de España.

Aumento de las irregularidades en el proceso electoral

Entre las diversas causas que explican una participación tan baja, se encuentran las papeletas que no llegaron a tiempo, problemas en el registro consular, o el desconocimiento del proceso. A su vez, Marea Granate denuncia un "preocupante aumento de las irregularidades".

En este sentido, fue decisivo el cierre del censo exterior el 31 de julio, cinco meses antes de la cita electoral, sin aviso ni publicidad institucional de ningún tipo. Desde Marea Granate afirman que es un hecho recurrente que han denunciado repetidas veces, como en las anteriores elecciones autonómicas y europeas.

Marea Granate también pone en evidencia la existencia de censos electorales no actualizados, dado que los cambios de registros entre consulados suelen ser complicados y las inclusiones en el CERA no son inmediatas. A su vez, faltan mecanismos de inscripciones consulares a distancia, cosa que Marea Granate ve como "imprescindible, ya que miles de emigrantes tienen sus consulados a cientos de kilómetros".

Otras irregularidades que Marea Granate resalta en su informe son la existencia de incoherencias entre la Junta Electoral Central (JEC) y Delegaciones del Censo sobre solicitud y recepción de papeletas, problemas en la sede del INE y números de fax de las delegaciones, o la falta de medios y de protocolos de vigilancia en las urnas de los consulados.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto