Ecologistas en Acción ha publicado hoy su informe 'La calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2015', en el que alerta sobre el empeoramiento de la contaminación del aire y reclama mayores avances en la disminución del uso del coche en la ciudad.
inforelacionada
Por sexto año consecutivo, la ciudad de Madrid ha superado los valores límite legales de contaminación del aire. Es más, durante el pasado año se ha producido “un incremento muy notable” de la contaminación por dióxido de nitrógeno y por ozono en la capital, según el informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2015, que Ecologistas en Acción ha presentado hoy.
Según este informe, 13 de las 24 estaciones de medición de la ciudad rebasaron el valor límite anual de contaminación por dióxido de carbono, siete estaciones más que las que lo superaron en el año 2014. También el valor límite horario, que no debe rebasarse más de 18 horas al año, ha sido superado en ocho estaciones, frente a cinco que lo hicieron en 2014 y tres en 2013. Además, desde la organización ecologista alertan de que estos registros han sido muy altos en 2015, como en el Barrio del Pilar (95 horas de superación), Ensanche de Vallecas (71), Fernández Ladreda y Ramón y Cajal (65), o Villaverde (64).
En lo que se refiere al ozono troposférico, las 14 estaciones que lo miden en Madrid superaron las recomendaciones de la OMS, y 12 de ellas superaron más de 25 veces el valor límite legal. Tan sólo las partículas en suspensión no han superado los límites legales este año, pero nueve de las 12 estaciones que las miden sí igualaron o superaron el valor límite anual recomendado por la OMS.
“El panorama que describe este informe es muy grave”, explican desde la organización, que recuerda que el principal emisor de estos contaminantes sigue siendo el tráfico y que la evolución negativa con respecto a años anteriores se debe principalmente a las condiciones meteorológicas, y en especial a los fuertes anticiclones de enero, noviembre y diciembre y el verano cálido.
“Aunque el nuevo gobierno municipal reconoce abiertamente el problema y ha puesto en marcha actuaciones inéditas frente a las situaciones de picos de contaminación, resulta obvio que las medidas que se están adoptando en la actualidad son insuficientes para garantizar el derecho de los madrileños y madrileñas a respirar aire saludable”, añaden los ecologistas en su informe.
Durante los picos de contaminación que se han dado a partir del mes de noviembre, el Ayuntamiento de Ahora Madrid ha aplicado el Protocolo de Medidas para Episodios de Alta Contaminación, basado en los escenarios de preaviso, aviso y alerta, y con distintas medidas dependiendo de cada uno de los escenarios. Las medidas aplicadas de momento han consistido en recomendaciones de reducir la velocidad a 70 km/h en los accesos a Madrid y la M30 y en la prohibición puntual de aparcar en la zona de residentes en la almendra central de la ciudad, además de la implementación de campañas para fomentar el transporte público. Para Ecologistas, aunque el enfoque del nuevo Ayuntamiento hacia el problema es “un buen comienzo”, se muestran convencidos de que “hay que avanzar mucho más en la disminución del uso del coche en la ciudad para lograr una calidad del aire saludable en Madrid”.
Además, recuerdan que si no se adoptan medidas, “no sólo sufrirán nuestros pulmones, también repercutirá en nuestros bolsillos”, ya que la Comisión Europea llevará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el caso de los recurrentes incumplimientos de los límites legales de contaminación, lo que desembocará en la imposición de una “cuantiosa multa” al Estado español.
comentarios
0