La CUP insta a los dirigentes de Convergència a mover ficha si quieren evitar la repetición de las elecciones.

Tras las duras críticas y recriminaciones lanzadas por Artur Mas este martes, la Candidatura de Unidad Popular (CUP), a través de un comunicado, ha afirmado que no quiere entrar a responder "en los términos insultantes con los que el presidente en funciones de la Generalitat de Catalunya se ha referido a la CUP-CC, a su decisión y a sus mecanismos asamblearios".
"No queremos entrar en el vocabulario agresivo, el discurso fratricida ni en las faltas de respeto que ha hecho a todo un espacio político que es el de la izquierda independentista"
"No queremos entrar en el vocabulario agresivo, el discurso fratricida ni en las faltas de respeto que ha hecho a todo un espacio político que es el de la izquierda independentista", añade la CUP en su texto.
En este sentido, la CUP-CC recuerda que ha hecho propuestas, "acompañadas de vías de implementación", y "ha apuntado diferentes posibilidades, recursos y calendarios para ejecutar cada una de las propuestas en materia de un plan de choque, ruptura, proceso constituyente y presidencia".
La formación de la izquierda independentista afirma que el plan de choque del cual se ha hablado durante un mes y medio es la propuesta de la CUP-CC pero "de ninguna forma responde en el programa político de la CUP-CC, que era mucho más ambicioso".
"Es un plan de choque hecho a partir de renuncias y concesiones por parte de la CUP-CC, que quería responder a las mayorías parlamentarias surgidas del 27S y a la situación de emergencia social del país", aseveran.
"Finalmente, el que se nos ha ofrecido, y lo ha reconocido el propio presidente en funciones Artur Mas, es sencillamente el programa electoral de Junts pel Sí", añade el comunicado.
La CUP también pone de manifiesto que han planteado "construir sobre la propuesta, también en el terreno de la presidencia", por eso -añaden- "hemos insistido – y lo seguimos haciendo – en una presidencia de consenso. Incluso hemos puesto sobre la mesa fórmulas de copresidencia, de presidencia rotatoria y un gobierno con un comisionado internacional por el proceso".
Y critican que "quién ha dicho que no a todas estas propuestas ha sido Artur Mas, con quien -cómo es sabido- la CUP-CC ha negociado directamente en algunos momentos".
Finalmente, desde la CUP-CC quieren recordar que hoy todavía hay 72 diputados independentistas y las condiciones para iniciar una legislatura. "Lo que queda del resto de la semana puede estar al servicio de ir a unas nuevas elecciones, tal y como parecía indicar el discurso de Artur Mas más propio de un inicio de campaña electoral, o estar al servicio de encontrar una solución de consenso para evitar estas elecciones", denuncian.
Por último, subrayan que la CUP-CC "se ha movido y se ha expuesto ante el país". "Ha tomado una decisión difícil y dolorosa para muchos, pero se ha tomado democráticamente y con responsabilidad. La altura de miras y el sentido de país piden ahora un movimiento a los dirigentes de Convergència", concluyen.
Para valorar la "situación política del país", la CUP ha convocado una rueda de prensa para este jueves, 7 de enero, que tendrá lugar a las 17.00 horas en su sede nacional y que será retransmitida en streaming.
Artículo publicado originalmente en Arainfo.
comentarios
0