Elecciones generales 20D: los resultados
Madrid maquilla los malos resultados de IU

Izquierda Unida, que se presentaba con la marca Unidad Popular, consigue tan sólo dos diputados. Sus mejores resultados son en las exitosas coaliciones con Podemos en Catalunya y Galicia.

21/12/15 · 0:37

A pesar de que #Garzoners se convertía en tendencia mundial en Twitter a lo largo de la mañana de esta jornada electoral, las elecciones se cierran sin demasiadas sorpresas con respecto a la situación agónica de Izquierda Unida, que se mantiene a pesar de todo. Con un 98,69% escrutado, la formación, que se presentaba con la marca Unidad Popular, cae del 6,92% y 1.680.810 votos de las elecciones de 2011 a un 3,68% y cerca de 909.000 votos. Con ello, queda en quinto lugar en número de votos. Los entre tres y cuatro escaños que le daban las encuestas se quedan finalmente en dos, ambos por Madrid. “Nos propusimos grupo parlamentario, alcanzar el 5% de los votos, y no lo hemos conseguido”, ha dicho su líder, Alberto Garzón, en su discurso ante sus simpatizantes a las 23.30h, que ha reconocido que “no nos gustan los resultados”.

Lastrada por años de disputas y fracturas internas, salpicada por escándalos como el de las tarjetas black y desgastada por sus experiencias de gobierno en coalición con el PSOE en Andalucía y en Asturias, el partido al que Alberto Garzón ha tratado de rejuvenecer ha cedido parte de su electorado a Podemos, que ha concentrado más ilusión y el voto útil de izquierdas.

El hecho de que IU y Podemos no fueran capaces de llegar a un acuerdo para presentar una candidatura de unidad popular en todo el Estado no sólo frustró las expectativas de muchos votantes de izquierdas, sino que ha perjudicado a Izquierda Unida más que a Podemos. Las dos comunidades en que IU y Podemos se han presentado bajo un mismo paraguas junto con otras formaciones han mostrado las potencialidades de la unión. En Comú Podem ha llegado en primer lugar en Cataluña y En Marea en segundo en Galicia, por detrás del PP. Estos votos en principio no computarán para Izquierda Unida. A pesar de los malos resultados, Garzón ha añadido en su comparecencia que “hemos sembrado un germen de optimismo: la confluencia y la unidad popular son el camino”. También Marina Albiol decía a lo largo de la noche: “Nos alegramos de los resultados de las confluencias en Galicia y Catalunya, donde también participamos”.

La formación también sale perjudicada por el reparto de diputados derivado de la Ley D’Hont unida a las circunscripciones provinciales, algo que no ha olvidado Alberto Garzón, que ha recordado que cada uno de sus diputados necesita 400.000 votos, frente a los 60.000 votos de las fuerzas mayoritarias. Pese a los resultados adversos, Garzón ha afirmado que “no vamos a fallar a ese casi millón de personas que nos ha votado” y se ha comprometido a “seguir trabajando”.

Tags relacionados: Izquierda Unida Unidad Popular
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto