Aumento del presupuesto para control de fronteras
La Comisión Europea presenta una nueva fuerza para controlar las fronteras europeas

La Comisión Europea quiere reforzar las fronteras exteriores de la UE mediante la creación de una nueva guardia con más poderes y presupuesto que el viejo Frontex.

15/12/15 · 18:26
Militarización de fronteras en Eslovenia. / Olmo Calvo

La Comisión Europea ha anunciado en la tarde de hoy, 15 de diciembre, la creación de una Guardia de Fronteras y Costas "para garantizar una gestión rigurosa y compartida de las fronteras exteriores". El nuevo ejército de fronteras, que absorberá al actual Frontex, ha sido presentado por el vicepresidente primero de la Comisión, Frans Timmermans. La idea fue lanzada por el presidente, Jean Claude Juncker, el pasado 9 de septiembre, durante la llamada "crisis de los refugiados".

Está previsto que esta fuerza duplique los efectivos del Frontex en los próximos cuatro años y alcance un presupuesto de 322 millones de euros en 2020, por encima de los 143 con que contó Frontex en 2015. Hace sólo seis años ese presupuesto era de seis millones. La guardia tendrá autonomía respecto a los países miembros de la unión y equipos propios, aunque actuará en coordinación de los cuerpos policiales y militares de los distintos Estados.

Timmermans ha declarado que "la Guardia Europea de Fronteras y Costas integrará a una Agencia reforzada, con la capacidad de recurrir a una reserva de personas y equipos, y a las autoridades de los Estados miembros, que seguirán ocupándose de la gestión cotidiana de las fronteras". Las apelaciones a la seguridad y el terrorismo han justificado esta ampliación del Frontex, una agencia muy criticada por la influencia que los lobbies de la militarización de fronteras juegan en ella.

Leer: La frontera sur, la más mortal del mundo

La Guardia de Fronteras y Costas, siempre según la Comisión Europea, podrá llevar a cabo operaciones sobre el terreno cuando cualquiera de los Estados fronterizos de la UE "sufra una gran presión migratoria que ponga en peligro el espacio Schengen y no se prevea la adopción de medidas a escala nacional o éstas sean insuficientes". Algo que amplía el campo de acción del Frontex, agencia destinada "a ayudar a gestionar sus fronteras exteriores".

Leer: Cierre de fronteras en cuatro países balcánicos

Como novedad, también se incluye un mandato a la Agencia para poner en marcha operaciones en terceros países, los llamados "países de tránsito". Asimismo, se crea una Oficina Europea de Retorno "compuesta por escoltas, supervisores y especialistas" para agilizar la expulsión de migrantes a sus países de origen.

"Mientras que Frontex solía limitarse a ayudar a los Estados miembros a gestionar sus fronteras exteriores, la nueva agencia de fronteras irá más allá", ha declarado Dimitris Avramopulos, comisario europeo de Migración: "Hoy estamos construyendo más Europa: se trata de gestionar nuestras fronteras exteriores, intensificar los retornos de emigrantes irregulares, permitir que nuestro sistema de asilo funcione correctamente para quienes lo necesiten, y reforzar los controles en las fronteras exteriores de la Unión Europea", ha declarado Avramopulos.

Aumentan los controles

Hoy también se ha anunciado una modificación del reglamento de Schengen para que se introduzcan controles obligatorios y sistemáticos en las fronteras marítimas, terrestres y aéreas. Los controles se convierten en obligatorios a salir de la UE, y se basarán en bases de datos nacionales y supranacionales.

La Comisión Europea presenta estas medidas "en respuesta a los trágicos atentados de París y a la creciente amenaza que suponen los terroristas extranjeros, la Comisión ha tomado rápidamente medidas para acelerar la elaboración y aplicación de medidas en el marco de la Agenda Europea de Seguridad".

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto