El mismo día que decenas de activistas paralizaban otros tres desahucios en tres ciudades distintas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha convocado acciones de denuncia ante las sedes de los tres partidos que no apoyan sus exigencias para solucionar la emergencia habitacional: PP, PSOE y Ciudadanos.

Decenas de personas se han movilizado hoy en Barcelona, Madrid y Mazarrón (Murcia) para paralizar tres desahucios. Sobre las diez de la mañana, los tres habían sido paralizados por la movilización popular.
En Madrid, el stop desahucios, convocado en el barrio de Lavapiés, era el tercer intento de expulsión de Raju y otras dos personas originarias de Bangladesh, víctimas de una estafa de alquiler, ya que el propietario les alquilaba la casa a unos precios abusivos a pesar de encontrarse inmerso en un procedimiento de ejecución hipotecaria. Los afectados acudieron por primera vez a PAH Centro este verano, y desde entonces los activistas han logrado paralizar en dos ocasiones el desahucio, pero Bankia, propietaria de la vivienda, se niega a conceder un alquiler social porque “dice que los afectados no cumplen con los requisitos, pero tampoco explican cuáles son los requisitos”, explica Mai, de PAH Centro.
Esta activista añade que en una negociación paralela con el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Ahora Madrid desde junio, éstos “sólo ofrecen una solución temporal, que se trataría de un albergue, ni siquiera de una vivienda en alquiler, y sólo para Raju, no para el resto de habitantes de la vivienda”. En el stop desahucios de hoy se encontraba presente el concejal de distrito, Jorge García Castaño, y sólo se ha presentado una patrulla de policías municipales en el momento en que ha llegado la comisión judicial. La presencia de varias decenas de activistas en la puerta del edificio ha llevado a la comisión a negociar inmediatamente un aplazamiento de un mes. La próxima fecha de desahucio es el 14 de enero. Desde PAH Centro, anuncia Mai, aprovecharán este mes para “hacer acciones en Bankia y seguir presionando a los altos cargos” para que se avengan a negociar un alquiler social para estas personas.
En Barcelona, la PAH se veía obligada a convocar un stop desahucios para lograr un aplazamiento de la expulsión de Jorge y su hijo por parte de un “gran propietario” que se negaba a conceder unos días más para que éstos lograran una solución habitacional. Finalmente, tras la paralización del desahucio hasta enero, la PAH anunciaba por redes sociales que “ya tenemos realojo garantizado”.
Las cinco de la PAH
Paralelamente, las diversas PAH del Estado han convocado para hoy movilizaciones ante las sedes de los partidos políticos que no apoyan las cinco medidas urgentes propuestas por esta plataforma para solucionar la emergencia habitacional. Las conocidas como Exigencias PAH (dación en pago retroactiva, alquiler asequible, paralización de los desahucios, vivienda social y suministros garantizados) fueron presentadas en septiembre a los diversos partidos políticos de cara a las próximas elecciones generales. Tres de ellos, Partido Popular, Partido Socialista y Ciudadanos, respondieron a la PAH que no apoyan estas medidas. “Los tres partidos prefieren seguir apostando por los desahucios, las deudas de por vida, los cortes de suministros y seguir defendiendo los intereses de sus amigos de la banca”, apuntan desde la PAH.
Para denunciar esta postura se están desarrollando concentraciones y acciones de denuncia en distintas localidades, aunque desde la PAH añaden que “pase lo que pase el 20D, ganen unos u otros, estén en el Gobierno o en la oposición, a partir del 21D seguirá nuestra presión a todos los partidos hasta que consigamos que el Congreso de los Diputados haga realidad #Las5DeLaPAH”.
comentarios
1