El area de Urbanismo quiere aprobar un Plan Parcial que permita la demolición de un edificio neomudejar para construir viviendas de alto standing en uno de los distritos más cotizados de Madrid.

Hasta ahora, no ha sido ni mucho menos una relación fluida, pero a partir de esta semana la situación es de guerra abierta. Las organizaciones vecinales, ecologistas y de Defensa del Patrimonio se han movilizado contra la Comisión de Urbanismo de la capital, dirigida por José Manuel Calvo, de Ahora Madrid, a raíz del “pelotazo” en los Talleres de Precisión de Artillería (TPA) de la calle Raimundo Fernández Villaverde en el distrito de Chamberí.
Estas organizaciones acusan a Calvo de mentir y tener como única interlocutora a la parte privada interesada en que se apruebe un Plan Parcial que permita desbloquear el derribo de un edificio y unos jardines históricos para la construcción de más de 300 viviendas de lujo. Además, esta mañana han denunciado en las redes sociales el "veto" a su presencia en la mesa informativa que debe comenzar a las 16h en Ifema para dar a conocer el estado del proyecto. Finalmente, pasadas las 16:15 algunas de las organizaciones contrarias al proyecto han podido entrar "hasta completar aforo".
La campaña Salvemos el TPA, Ecologistas en Acción, y organizaciones como la Asociación Vecinal el Organillo o Corazón Verde, se oponen a la aprobación del Plan Parcial que se debe votar mañana en un pleno extraordinario del Ayuntamiento. Es un paso clave en el proceso hasta el derribo de los talleres, y han convocado una protesta en la puerta de lo que debería ser el espacio de discusión y debate en torno al proyecto.
Aprobación exprés del plan
Y es que la semana comenzó con el intento por parte de Calvo de dar luz verde al plan en el pleno del miércoles 25 y el retraso de la decisión hasta el viernes. En una nota informativa, el equipo municipal anunciaba la creación de una mesa informativa a la que están convocados el Ministerio de Defensa –que vendió los talleres–, Domo Gestoras –propietaria de los terrenos, cuyo suelo no está consolidado–, el concejal del distrito, Jorge García Castaño, y “vecinos y entidades que han presentado alegaciones a este proyecto”.
En declaraciones a Diagonal, Valdés denuncia que “más que una mesa de debate es una encerrona. Abunda en lo que estamos viendo con José Manuel Calvo”. Carmen Aroca, de la asociación Corazón Verde, confirma que los movimientos sociales se han enterado de la inminencia de la aprobación del plan “por los periódicos” y que en la reunión a priori se había denegado la entrada a todas las partes excepto a los vocales vecinos del distrito.
Un edificio singular
Valdés es el autor de un informe presentado el 24 de noviembre ante el registro en el que analiza el valor arquitectónico, histórico y urbanístico del conjunto, construido a caballo entre el siglo XIX y el XX. Valdés advierte de que el plan presentado por la promotora de viviendas, que el Ayuntamiento discutirá mañana, “es aberrante”, no sólo por el patrimonio, sino por su valor de antigüedad o por su jardín histórico.
El edificio en la actualidad no tiene ninguna protección porque se pospuso al expediente que está en marcha, pero, una vez registrada la solicitud para la protección del TPA, el Ayuntamiento podría incurrir en un delito de incumplimiento de la protección del Patrimonio, indica Valdés.
No es sólo una cuestión de Patrimonio, añade Carmen Aroca, que reclama la recuperación de espacio público para uso ciudadano en un distrito con pocas zonas verdes y equipamientos. “Precisamente suelo es lo que hace falta y eso no se soluciona con dinero”, dice, en relación a la monetización de los equipamientos que los promotores deben dar como compensación a la construcción del edificio.
La falta de equipamientos la confirma la propia memoria del Plan Parcial, que en su página 54 establece que “hay que hacer hincapié en la escasa dotación de equipamientos deportivos locales. Existe déficit de equipamientos sociales, de salud y sobre todo centros deportivos públicos y plazas de guarderías infantiles que se se sitúan por debajo de la media municipal”.
La versión del Ayuntamiento
José Manuel Calvo aseguró en la nota explicativa del Ayuntamiento que “queremos dar todas las explicaciones que hagan falta pero al mismo tiempo no perjudicar a los cooperativistas que ya han desembolsado importantes sumas de dinero para adquirir una vivienda”. La realidad es que, según las fuentes consultadas por Diagonal, el equipo municipal está atendiendo únicamente a la presión de la promotora privada, Domo, que “compró una expectativa de suelo no consolidado”, a decir de Valdés: “Compró aire”, ilustra.
Y es que los cooperativistas a los que alude el Ayuntamiento acordaron un precio bajo por una bicoca en uno de los distritos más codiciados de Madrid con la certeza de que, sin un cambio de plan, no era factible construir pisos de lujo. Un motivo, la incertidumbre de que se aprobase un cambio de Plan, llevó a otra de las pujantes a retirarse de la subasta de los talleres. “No tienen derecho consolidado”, explica Valdés, “es un problema entre privados”, Defensa y Domo, y “el Ayuntamiento debe velar por el interés general”, cosa que, a juicio de las organizaciones sociales, no está haciendo.
En caso de que no se apruebe el Plan Parcial, especifica Carmen Aroca, el Ayuntamiento no tiene responsabilidad y no debe pagar indemnizaciones a la empresa. El problema llegará si se aprueba el Plan Parcial presentado por la empresa y el Ayuntamiento acepta el compromiso de consolidar ese suelo. En ese caso, la cooperativa adquiriría derechos por cumplimiento de deberes y el consistorio se podría ver obligado a pagar indemnizaciones si finalmente Patrimonio frena el derribo de los talleres. “Si aprueban el plan parcial, convierten la situación en mucho más complicada de lo que es ahora”, resume Valdés.
El voto de Ahora Madrid
Y con ello volvemos al comienzo de este artículo. Urbanismo ha sido una de las áreas más criticadas desde la llegada de Ahora Madrid al Gobierno municipal. Las organizaciones denuncian la falta de transparencia y de participación. Para Álvaro Valdés, las operaciones en marcha demuestran “que la corrupción urbanística sigue en pie en la ciudad”. “No está siendo un proceso participativo, sino que se sigue haciendo en reuniones pequeñas”, lamenta Aroca.
El PSOE ya ha anunciado que mañana votará en contra de la aprobación de este Plan Parcial. Se espera que Ciudadanos se abstenga, con lo cual este punto del orden del día se aprobará con los votos a favor de Ahora Madrid y el Partido Popular.
Fuentes consultadas por este periódico aseguran que el punto está creando tensiones en el interior del grupo municipal de Ahora Madrid, un sector del cual pide como mínimo algo más de tiempo antes de la aprobación de un plan que puede terminar de resquebrajar las relaciones entre los movimientos sociales y el partido del cambio que gobierna el Ayuntamiento.
Esta información se ha actualizado a las 16:25 tras la admisión por parte del Área de Urbanismo de que algunas personas, a las que se había negado inicialmente en la reunión prevista para hoy, completasen el aforo de la cita informativa que tiene lugar en el Ifema.
comentarios
2