El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprueba crear un espacio de trabajo, con partidos y agentes sociales, para desbloquear el proyecto urbanístico sin un plazo definido. La operación está promovida por un fondo de inversión participado por BBVA y la constructora San José que ha llevado a cabo una importante operación publicitaria en medios como 20 Minutos, El Diario, Voz Pópuli o El Mundo.
inforelacionada
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy, con los votos a favor del grupo de Ahora Madrid y del PSOE, con la abstención de Ciudadanos y con los votos en contra de los concejales del Partido Popular, la creación de una mesa de trabajo sobre el proyecto Chamartín en la que participarán los partidos con presencia en el Ayuntamiento, pero también agentes sociales, como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y las asociaciones de vecinos de las zonas afectadas por la operación urbanística.
La propuesta, impulsada por el PSOE y Ahora Madrid, es una respuesta a la presentada por Ciudadanos, que reclamaba la creación, también, de una mesa de trabajo sobre este proyecto, pero sólo con la participación de los partidos políticos presentes en el Consistorio y con un plazo fijado, inicialmente en tres meses, para desbloquear el proyecto.
La Operación Chamartín, cuyo nombre oficial es Distrito Castellana Norte, es, según afirma la propia promotora –un fondo de inversión participado por el BBVA y la constructora San José–, “la operación de renovación urbana más importante de Madrid en los últimos veinte años y una de las mayores integraciones realizadas en Europa”. Supondrá la ampliación en 3,7 kilómetros de la calle Castellana, con la construcción de 16.300 viviendas de lujo y extensas zonas de oficinas y locales comerciales. En 2013, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló el plan urbanístico al no cumplir las disposiciones de la Ley del Suelo de 2007.
Tras veinte años de espera en un cajón, el proyecto se reactivó a principios de este año, y pocos meses después, el Tribunal Supremo revocó la sentencia, pidiendo al TSJM que la reformulara. Pocos días antes de las elecciones municipales de mayo, la anterior alcaldesa el anterior equipo de Gobierno local, con Ana Botella al frente, anunció que ya había quedado lista la reforma del plan de reforma parcial urbanística con la que se daba vía libre al proyecto urbanístico.
Con la victoria de Ahora Madrid en las elecciones, los impulsores vieron tambalearse al proyecto. Dentro del programa del nuevo partido en el gobierno, se incluía la revisión de las operaciones urbanísticas planeadas en la ciudad y se prometía el impulso de procesos participativos que permitieran a los vecinos y vecinas de Madrid poder decidir sobre el modelo de ciudad y los cambios en sus barrios. Un mes después e, TSJ reincidía en prohibir la construcción de nuevos rascacielos en la ciudad, paralizando de nuevo la operación Chamartín.
La nueva alcaldesa Manuela Carmena comenzó en junio los contactos con los representantes de la promotora de la operación, aunque con poca disposición a apoyar el proyecto por parte de la nueva Corporación, que señalaba que “no hay necesidad” de miles de nuevas viviendas, cuando se contaban en la ciudad con un gran número de inmuebles vacíos.
En los siguientes meses, han continuado las conversaciones entre Ayuntamiento y los promotores de la Operación Chamartín, pero el contexto presentaba variaciones. El nuevo concejal de Urbanismo y Desarrollo Sostenible, José Manuel Calvo, en la valoración de los primeros cien días de gobierno, ya señalaba que estaban en negociaciones con los promotores del centro comercial planeado en Madrid Río, otra de las grandes operaciones en marcha en la ciudad.
Semanas más tarde, el 13 de octubre, Calvo presentaba en rueda de prensa, junto a la Comunidad de Madrid y representantes de Villar Mir, el acuerdo para continuar con el proyecto Canalejas, a pesar de que la destrucción del patrimonio en el interior de los edificios, de los que ya sólo queda la fachada, está en los tribunales, y de que el Juzgado de Primera Instancia Num 54 paralizara el día anterior la continuación de las obras. Preguntado por Diagonal sobre si se iban a realizar procesos participativos para abrir a la ciudadanía la decisión sobre el proyecto Canalejas, como prometía el programa de Ahora Madrid, el concejal respondió que no porque este caso “ no es un gran proyecto urbanístico como Campamento o Chamartín”.
Durante la celebración del Pleno, el concejal de Urbanismo ha señalado que ha mantenido conversaciones con el portavoz adjunto de Ciudadanos en Madrid, Bosco Labrador, “sin alcanzar un acuerdo”. Calvo ha apuntado que las principales diferencias con la propuesta del partido naranja es la adopción de unos plazos fijos para desbloquear el proyecto urbanístico, pero también que “la propuesta de Ciudadanos y la contrapropuesta de PSOE y Ahora Madrid señalan dos planteamientos diferentes sobre el modelo de ciudad”.
“Ahora Madrid comprende la necesidad de analizar las grandes operaciones y su encaje en un modelo de ciudad sostenible”, ha continuado Calvo, quien también ha subrayado que una operación de las dimensiones de la planeada en el norte madrileño requiere abrir un debate en el que participe la ciudadanía. Entre las principales dudas sobre el proyecto, ha destacado que la promotora sea un fondo de inversión formado por BBVA y la constructora San José que “no tiene capacidad financiera para afrontar este proyecto”.
Por su parte, Mercedes González, del grupo socialista, ha acusado a la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, de “hacer el juego sucio a Cifuentes” de cara a las elecciones generales, prometiendo la derogación del punto 8 del artículo 39 de la actual Ley de Suelo, que prohíbe la construcción de rascacielos en la ciudad, por la que la justicia ha paralizado el proyecto.
También ha subrayado el coste de la operación para las arcas municipales, que ha cifrado en 1.300 millones de euros. “Esta operación no salió en plena burbuja, cuando todos éramos ricos, porque no salían los números”, ha afirmado.
Publirreportajes con autoría de Distrito Castellana Norte
Voz Pópuli, Libremercado, La Vanguardia y El Mundo se han hecho eco en las últimas semanas de comunicados de prensa remitidos desde Distrito Castellana Norte SA sobre encuestas encargadas por la propia empresa sobre el nivel de aceptación de la macrooperación urbanística en la zona norte de Madrid.
Hola, @20m, que se os ha olvidado indicar que esta basura es PUBLICIDAD. Lo de "Informe especial" no sirve, no. pic.twitter.com/0rdl0O6sQ9
— Ganemos Madrid (@GanemosMadrid) octubre 27, 2015
Ayer, la versión en papel del periódico 20 Minutos dedicaba una de sus páginas a un reportaje titulado 'Degradación en la zona norte'. El texto, sin firma y coronado con un cintillo que decía 'Informe Especial', enumeraba las mejoras que la Operación Chamartín supone para la zona. Al pie de página, se invitaba al lector a ampliar información en la página web Distrito Castellana Norte SA. Desde Ganemos Madrid señalaron en Facebook la publicación del publireportaje, frente al que el periódico no ha dado respuesta.
La semana pasada eldiario.es publicada que “el 75% de los madrileños cree que el proyecto del Distrito Castellana Norte –también conocido como Operación Chamartín– es bueno o muy bueno para la ciudad. Es una de las principales conclusiones de una encuesta encargada por los impulsores del proyecto dada a conocer esta semana”. La información se publicaba dentro del blog Paisajes Urbanos, un espacio creado a finales de septiembre y patrocinado por la web No te pierdas el Norte, que a su vez también está impulsada por Distrito Castellana Norte SA. Ante las quejas emitidas desde Ahora Madrid y por parte de otros usuarios de la red social Twitter, el medio ha retirado de su portada web la publicación.
comentarios
0