El concejal de Urbanismo asegura que el proyecto seguirá adelante independientemente de los procesos judiciales abiertos para la paralización de las obras.

“Ha sido un trabajo colectivo que recogimos al llegar a la Administración y que hemos avanzado”, ha afirmado José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, sobre el proyecto Canalejas, una de las grandes obras que se están llevando a cabo en Madrid, a cargo del Grupo Villar Mir, y que consistirá en la conversión de siete edificios protegidos como bien de interés cultural en un hotel de cinco estrellas, viviendas de lujo y un centro comercial.
El concejal ha presentado esta mañana en rueda de prensa el acuerdo alcanzado con el Grupo Villar Mir y la Comunidad de Madrid para dar luz verde a la continuación de las obras a pesar de que el programa de Ahora Madrid de cara a las elecciones contemplaba la realización de auditorías y la puesta en marcha de herramientas de participación ciudadana para decidir sobre los grandes proyectos urbanísticos en la ciudad.
“Canalejas es de nivel medio, no un gran proyecto urbanístico como Campamento o Chamartín”, ha afirmado Calvo a preguntas de Diagonal en cuanto a la auditoría del proyecto. Sobre los procesos de participación ciudadana, el concejal ha afirmado que próximamente presentarán los cambios en el proyecto a los vecinos de la zona. “Estoy convencido de que los vecinos verán que es la solución más adecuada”, señala el concejal.
Y la vía judicial
El anuncio del acuerdo se produce pocos días después de que el Juzgado de Primera Instancia Num 54 de Madrid ordenara, el pasado lunes, la paralización de las obras ante la demanda interpuesta por R&A Palace Gestión –empresa que también intentó poner en marcha un proyecto en estos edificios– mientras la Fiscalía investiga la destrucción de bienes protegidos dentro del edificio durante la ejecución de las obras a raíz de un informe presentado desde el anterior equipo de Gobierno local, según han publicado hoy El Español y El País.
“No nos ha llegado información oficial de esta resolución oficial”, ha afirmado Calvo. Sin embargo, el concejal ha señalado que el proceso continuará de forma independiente a los procesos judiciales y civiles relacionados con las obras.
Menos volumen, pero sin concretar
El anterior proyecto “resultaba agresivo”, ha afirmado Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, también presente en la rueda de prensa. “Ahora queda amable e integrado en el entorno”, continúa. Villar Mir compró en diciembre de 2012 los siete edificios que conforman la plaza Canalejas al Banco Santander por 215 millones de euros.
En marzo de 2013 presentó su proyecto: la construcción de un hotel de cinco estrellas –que previsiblemente estará gestionado por la cadena estadounidense Four Seasons–, una treintena de viviendas de lujo, 500 plazas de aparcamiento y un una galería comercial. También se contemplaba la construcción de una estación de autobuses intermodal subterránea que tendría como objetivo eliminar el tráfico rodado en la superficie de la zona.
Leer más: Proyecto Canalejas: el último pelotazo urbanístico en Madrid
En abril, el Ayuntamiento de Madrid, entonces con Ana Botella a la cabeza, paralizó parcialmente las obras por los daños al patrimonio cultural que había en el interior del edificio. Poco más tarde, se bloqueó la tramitación de la licencia necesaria para seguir con la segunda fase de las obras, a la espera de que la Comunidad de Madrid planteara cambios en el proyecto.
Entre los cambios acordados, desde la Comunidad de Madrid han destacado la disminución de volumen de la obra, que pasará de tener 30 a 22 viviendas de lujo enlazadas con el hotel de cinco estrellas, que también perderá algunas habitaciones. Otro de los cambios en el proyecto consistirá en retroceder la cornisa de la última planta que se iba a construir sobre el edificio. También abortar la construcción de la estación de autobuses subterránea previamente planeada bajo la plaza.
Sin embargo, hay pocos datos concretos. A preguntas de los periodistas sobre el volumen que el proyecto pierde con los cambios acordados, o sobre las dimensiones finales de la galería comercial, la respuesta de Carlos Lamela, del estudio de arquitectura encargado del proyecto, ha sido que “no podemos dar más detalles porque hay que reordenar el proyecto según los términos acordados”. Tampoco sobre a dónde se desplazarán la paradas de las nueve líneas de autobús que hasta ahora hacen parada regulada en la plaza de Sevilla o como será la nueva distribución de la infraestructura subterránea ubicada bajo la calle Sevilla.
comentarios
0