Se mantiene la inversión de tiempos de Ana Botella
El Ayuntamiento Madrid gastará este año 2,8 millones en luces navideñas

El Ayuntamiento saca a licitación las siguientes dos campañas navideñas por 5,6 millones de euros, prácticamente la misma cantidad destinada a este tema por el Gobierno municipal del PP.

, Diagonal
29/09/15 · 13:07
En 2014, la iluminación navideña en Madrid comenzó el 28 de noviembre.

Más de cinco millones, concretamente 5.603.165 €, es el presupuesto que el Ayuntamiento de Madrid pretende destinar en los próximos dos años a la instalación, conservación y desmontaje del alumbrado ornamental navideño, es decir, a las luces de Navidad. ¿Es mucho? ¿Es poco? Ni más ni menos que lo que venía gastando Ana Botella en las Navidades anteriores.

A principios de septiembre se publicaba la oferta de contratación y el 30 de septiembre está prevista, según la página web del Ayuntamiento, la apertura de ofertas de las diversas empresas para la realización del servicio.

Desde el Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento lo confirmaban: para las campañas 2013/2014 y 2014/2015 “se estableció un plazo de 20 meses (que abarcaba dos campañas navideñas), sin posibilidad de prórroga, por un valor máximo estimado de 4.595.004,06 euros, IVA excluido”.

Y en el caso de las próximas Navidades “se ha establecido un plazo de 10 meses con posibilidad de prórroga por otros 10 meses (si así lo considera oportuno el órgano de contratación), por un valor máximo estimado para ambas campañas de 4.630.715,26 € euros, IVA excluido”. Si se aplican los impuestos correspondientes, en cada Navidad la ciudad de Madrid se habrá dejado un máximo de 2,8 millones de euros.

Si se aplican los impuestos correspondientes, en cada Navidad la ciudad de Madrid se habrá dejado un máximo de 2,8 millones de euros

Desde el Área de Urbanismo Sostenible reconocen la continuidad del presupuesto: “A pesar de que el segundo expediente tiene la mitad de plazo que el primero, al existir la posibilidad de prórroga, los valores máximos estimados de ambos expedientes son similares”.

Para Rodrigo Irurzun, responsable de Energía de Ecologistas en Acción, se trata de un “despilfarro de energía y de dinero”. No es la primera vez que esta organización se manifiesta en contra del gasto excesivo en iluminación en las fiestas. De hecho, lo hacen todos los años. Y como siempre, Irurzun recuerda las recomendaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del ministerio de Industria, entre ellas, que el alumbrado navideño se encienda entre el día 15 de diciembre y el 6 de enero. En las Navidades pasadas, la fecha de inicio del alumbrado en Madrid fue el 28 de noviembre. Desde el Ayuntamiento, se anunció que se priorizaría las ofertas que planteen un ahorro energético mediante el empleo de lámparas LED, de menor consumo.

En Barcelona, donde el pasado año la iluminación navideña empezó incluso antes, el 21 de noviembre, el tema ya ha comenzado a causar revuelo. Distintas agrupaciones de comerciantes han mostrado su rechazo a la propuesta del Gobierno municipal de Ada Colau de limitar los días de iluminación para ir reduciendo el gasto energético y el gasto de más de 850.000 euros por campaña, a la vez que se prueban otras fórmulas de promoción comercial.

Irurzun reconoce las dificultades del Ayuntamiento de Madrid para realizar cambios en el modelo heredado, “entre presiones de los medios y los partidos”, con una “inercia difícil de romper”. Sin embargo, se muestra confiado en que se produzcan “cambios progresivos” que avancen hacia medidas de ahorro en las que los recursos se destinen donde más se necesitan.

“Nadie está en contra de que las calles estén bonitas pero no es necesario el derroche de dinero y energía”, concluye.


 

 

Reducción de días y presupuesto en A Coruña

En A Coruña, el gobierno municipal, a cargo de la Marea Atlántica, anunciaba a principios de septiembre un ahorro de 320.000 euros con respecto a las pasadas navidades. Si en 2012, el gasto en luces navideñas fue de 560.000 euros, este año se reducirá a 320.000 euros. Este ahorro estará acompañado de una reducción de días: la luces se encenderán el 4 de diciembre y se apagarán el 7 de enero de 2016, una semana de ahorro con respecto al año anterior.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Ecos.
    |
    29/09/2015 - 8:49pm
    Los incendios forestales se apagan en invierno. La iluminación navideña se apaga en verano, presionando a los Ayuntamientos antes de que se inicien los expedientes de contratación. De todos modos, no hay nada irreversible, los contratos los puede modificar la Administración, aunque tenga que indemnizar al contratista. También se pueden reducir las fechas en las que las luces permanecerán encendidas, así como las horas, especialmente de madrugada. Si Ayuntamientos como los de Madrid, Barcelona y otros de los llamados "del cambio" no rectifican, perderán credibilidad cuando se declaren en contra del cambio climático, con ocasión de la Cumbre anual en París el próximo diciembre, coincidiendo en parte con la época de la iluminación navideña. También perderán credibilidad cuando manifiesten estar en contra de la pobreza energética, mientras ceden a la presión de comerciantes, media y oposición que creen que cuanta más iluminación haya más comprará la gente, "reactivando el consumo". Resulta oportuno recordar una viñeta de El Roto en la que aparece un enorme gallinero industrial con luz artificial, y una gallina le dice a otra: nos ponen luces para que pongamos más huevos. El ahorro en la instalación, conservación y montaje del alumbrado ornamental bien podría ir destinado a personas con pobreza energética. Si existe voluntad política, ocasiones de ahorro no van a faltar a los Ayuntamientos, pues en todas las poblaciones hay fiestas locales en las que se despilfarra energía. Y no son admisibles ecológicamente los convenios con asociaciones de comerciantes que sufragen económicamente parte del alumbrado de las fiestas, por la elemental razón de que el suministro eléctrico del alumbrado no procede de fuentes renovables.
  • Tienda El Salto