Derechos
El Gobierno fleta un nuevo 'vuelo de la vergüenza' a Nigeria y Senegal

La Campaña por el Cierre de los CIE registra un aumento de los nacionales de ambos países en las instalaciones de Aluche, en Madrid.

, Diagonal
01/09/15 · 13:55
Protesta ciudadana junto al CIE de Aluche (Madrid) por el cierre de este tipo de instituciones. / Dani Gago / DISO Press

La Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) ha confirmado un nuevo vuelo de deportación de migrantes desde el aeropuerto de Barajas programado por el Gobierno para este viernes. Según ha podido saber el colectivo, el vuelo, operado por Air Europa, tiene como destino Dakar (Senegal) y Lagos (Nigeria), y haría escala en Las Palmas. En el avión podrían viajar hasta 65 personas deportadas, además de los escoltas y la tripulación.

Esta semana los integrantes de la Campaña han confirmado que en el CIE de Aluche (Madrid) han entrado más de una veintena de migrantes de nacionalidad supuestamente nigeriana, muchos de ellos llegados recientemente en patera, además de media docena de senegaleses. El 25 de agosto se estimaban en torno al centenar el número personas internas en estas instalaciones. Asimismo, el cónsul de Nigeria ha realizado recientemente una visita al CIE, con lo que “es muy viable que haya identificado a varios de ellos como nacionales nigerianos”, indica Christian Orgaz, miembro del nodo madrileño de la Campaña. Sin embargo, no hay constancia de que su homólogo senegalés haya pasado por el CIE madrileño. A día de hoy, ningún interno en estas instalaciones ha recibido ninguna notificación acerca del vuelo. 
 

La Campaña alerta de un posible aumento de las redadas policiales en busca de migrantes

Este tipo de visitas consulares se integra en el protocolo de deportación vigente en la actualidad. Orgaz recuerda que “hay muchos agentes y responsables para que se produzca una expulsión, y las embajadas y consulados siguen siendo una pieza clave sobre la que es necesario hacer campaña mediática y denuncia pública para que no contribuyan a esta violación de derechos que suponen las deportaciones". Así, desde la Campaña hacen hincapié en “la importancia de generar presión sobre ellas para que no traicionen a sus nacionales y los sometan a estas repatriaciones que no tienen en cuenta los más mínimos derechos fundamentales de las personas”.

El nuevo vuelo estaría fletado exclusivamente por el Ejecutivo español, sin que se tenga constancia de que esté operado por la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex), como en anteriores ocasiones (en las que el operativo incluía migrantes expulsados de otras naciones europeas). La compañía a cargo de la operación sería Air Europa, aerolínea que tiene un contrato –junto a SwiftAir– de 24 millones de euros con el Ministerio del Interior para operar este tipo de vuelos entre los años 2013 y 15. Por ello, Orgaz recuerda el llamamiento al boicot a estas dos compañías (junto a Globalia, grupo al que pertenece la primera) que hacen desde la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE, colectivo que estima en más de un centenar los "vuelos de la vergüenza", tal como los califica, que España fleta anualmente.

El padrón, fuente para redadas

La Campaña alerta, además, de un posible aumento de las redadas policiales en busca de migrantes sin los papeles de residencia en regla. “A medida que se acerca la hora del vuelo, las redadas se intensifican, como tenemos comprobado por otros vuelos”, explica Orgaz. Especialmente preocupante para el colectivo es “la presencia de policía en los propios domicilios de los migrantes usando datos del padrón municipal, algo que hemos localizado en Asturias, Barcelona y Madrid”, señala. “El acceso al padrón por parte de la policía es legal”, apunta el activista, “pero no está tan claro que se pueda hacer un uso de éste para aplicar la Ley de Extranjería y hacer un acto tan grave como ir a los domicilios”. Una práctica alternativa, que para Orgaz es “igualmente deleznable",  sería, tal como ocurre en Alemania, sustituir el internamiento en el CIE por una "libertad bajo amenaza constante de deportación", pudiendo personarse la policía en cualquier momento en el domicilio del extranjero para proceder a la deportación sin previo aviso.

El último informe de la ONG Pueblos Unidos, CIE y deportaciones exprés 2014, alertaba de un alto porcentaje de expulsiones realizadas directamente desde calabozos, sin que las personas detenidas pasen por el CIE. Este hecho, unido a que la Campaña ha detectado que en los últimos meses no se produce un aumento considerable de internos en los CIE previo a los llamados 'vuelos de la vergüenza', lleva a pensar al colectivo que “la gente que es capturada en redadas en las últimas 72 horas no pasa por el CIE, lo que hace que, por un lado, sea más invisible para las organizaciones que denunciamos estas prácticas y, por otro, es especialmente trágico, porque hay gente que literalmente desaparece de la noche a la mañana”, declara Orgaz. Esto daría pie a “todo tipo de vulneraciones derechos", señala, "porque, entre otras cosas, a menudo a los que van a calabozo no les dejan ver a un abogado porque la policía entiende que es un proceso dictado siguiendo los protocolos judiciales y por ello no llaman a un letrado, cuya visita es obligatoria si hay privación de libertad”, finaliza.

En total, 2.572 personas fueron expulsadas de España mediante 'vuelos de la vergüenza' en 2014.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto