Sanidad universal
Madrid, hacia el fin de la exclusión sanitaria a inmigrantes

Una carta dirigida a todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid informa que deberán atender "a todas las personas inmigrantes con o sin documentación".

22/08/15 · 8:00

Tal como informaba en el día de ayer la plataforma Yo sí sanidad universal, el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, César Pascual Fernández, ha enviado una carta a todos los centros de salud de la Comunidad indicando que “debe prestarse todo tipo de Asistencia Sanitaria recogida en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud a todas las personas inmigrantes con o sin documentación, en tanto en cuanto no se realicen las instrucciones oportunas y se elabore el documento acreditativo que les dé derecho a la asistencia sanitaria”.

Con este documento Madrid se dirige hacia el fin del proceso de exclusión sanitaria iniciado con el Real Decreto Ley 16/2012, que dejaba sin derecho a la atención sanitaria a las personas en situación administrativa irregular. "Este documento es un paso importante en la lucha por la atención sanitaria universal, porque concede atención a muchas personas que antes no la tenían, y porque supone un reconocimiento implícito de que la exclusión sanitaria es un error", dice Marta Malo, de Yo Sí Sanidad Universal, quien añade que, "sin embargo, sigue en la línea de pequeños parches que mantienen la dualidad del sistema y se hacen por la puerta pequeña, alentando la discrecionalidad". Malo explica que en algunos centros se atiende y en otros no, "y mucha gente sigue sin ir al médico porque es muy difícil que esté al tanto de cada nota administrativa". 

En marzo de este año, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ya había anunciado que estas personas volverían a tener derecho a la atención primaria dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), argumentando motivos de “salud pública, para no saturar las urgencias".

La medida fue tachada por las plataformas en defensa de la sanidad pública de “electoralista”, y de insuficiente, dado que en la práctica no solventaba en absoluto la exclusión sanitaria: “Sin tarjeta sigue habiendo exclusión, y la atención primaria, sin posibilidad de ir al especialista o de realizar pruebas, no tiene sentido”, apuntaba la plataforma Yo Sí Sanidad Universal.

 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Kum
    |
    23/08/2015 - 11:26pm
    Me parece un titular muy precipitado. Hasta que no se derogue el Real Decreto de Exclusión Sanitaria (RDL 16/2012) no podremos hablar del fin de la exclusión. Ojo con los sensacionalismos.
  • separador

    Tienda El Salto