Camino a las generales
Ahora en Común se cuela en la fiesta de Podemos

La iniciativa, que busca la creación de un proceso de unidad popular de cara a las elecciones generales de noviembre, ha conseguido más de 16.000 firmas en dos días.

10/07/15 · 17:51
Alberto Garzón, a la izquierda, junto a Pablo Iglesias. / Dani Gago / DISO Press

En apenas dos días ha conseguido más de 16.000 firmas y ha logrado colarse en las portadas de los principales medios digitales. Ahora en Común, una iniciativa que pretende crear un proyecto de confluencia desde las fuerzas sociales de cara a las elecciones generales de noviembre, nace en las redes sociales con la participación de activistas y comunicadores muy activos en dichas redes, particularmente de los grupos de apoyo de algunas de las candidaturas ciudadanas que han tomado el poder en varias de las principales ciudades del Estado como Ahora Madrid,  Barcelona en Comú o Zaragoza en Común.

“Lo que se busca básicamente es crear una confluencia que sea más amplia que la de Podemos en el sentido de lo que ha sido Ahora Madrid, pueda incluir a toda clase de sectores y recupere ese espíritu ciudadano que ahora mismo en Podemos ya no se encuentra”, asegura a este periódico Emmanuel Rodríguez, firmante del documento Ahora en Común - Invitación a la Confluencia, que se colgó ayer en internet. En la tarde de hoy 10 de julio, Rodríguez asistirá a un acto en el que también participarán el diputado de IU, Alberto Garzón, quien ha defendido el proceso de Ahora en Común como "horizontal y sin siglas", Beatriz Talegón –ex del PSOE, que ha rechazado ir en la lista de Pablo Iglesias a las primarias– o el coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, entre otras caras conocidas de la política estatal.
 

Emmanuel Rodríguez: “Lo que se busca básicamente es crear una confluencia que sea más amplia que la de Podemos"

Aunque el manifiesto no propone más que el comienzo de un proceso de cara a las generales, destaca la presencia entre sus firmantes de cargos de Podemos como el diputado regional madrileño Isidro López o los miembros del Consejo Ciudadano de la Comunidad de Madrid, Diego Pacheco, del País Valenciano, Joan Pere Ortiz, y de Aragón, Fernando Val. Junto a ellos hay integrantes de candidaturas de unidad popular de Madrid, Zaragoza o Sevilla, el alcalde de Ferrol, el eurodiputado Javier Couso (IU), integrantes y simpatizantes de la coalición dirigida por Cayo Lara y de otros partidos como Equo.

“En lo que se va a centrar todo esto es en que haya un debate de contenidos, programático, constituyente y colaborativo que en realidad sería una continuación del 15M”, explica Rodríguez, quien destaca que uno de los objetivos sería conseguir “un mecanismo de selección de representantes que sea abierto, inclusivo y plural, con primarias tipo Ahora Madrid, circunscripción provincial y nuevo censo”.

Uno de los firmantes aseguraba en una cuenta en las redes sociales que la iniciativa “no es una jugada de nadie, ni una OPA a Podemos ni un bote salvavidas a IU”. Sin embargo, esta mañana en rueda de prensa, Pablo Iglesias se ha referido al manifiesto como “una coalición de izquierdas articulada por IU”. Iglesias ha manifestado un “profundo respeto por todos los proyectos políticos”, pero ha marcado distancias con la iniciativa: “A los adversarios de toda la vida de Podemos les gustaría ver a Podemos como una coalición de izquierdas porque saben que entonces no tendríamos ninguna posibilidad de ganar”.

Rodríguez responde a la crítica de que la iniciativa nace del partido liderado por Alberto Garzón asegurando que esto es “una iniciativa ciudadana, de confluencia que pretende ser inclusiva y cooperativa y que busca recuperar ese espíritu si se quieren ganar elecciones”. En este sentido, Garzón, ha dicho en declaraciones a Europa Press que ha renunciado a firmar para no ser un “obstáculo” en la puesta en escena del proyecto.

Fuentes dentro del proceso explican a Diagonal que la iniciativa ha cobrado impulso después de que se diera a conocer el método elegido para llevar a cabo las primarias de Podemos de cara a las elecciones generales del próximo otoño. Las listas plancha y, sobre todo, la circunscripción única han sido criticadas en el consejo ciudadano del partido morado. Aunque la lista que ha presentado Podemos no es la que se presentará a las generales –ya que no completa el número de candidatos necesarios, deja “huecos” para la confluencia con listas procedentes de comunidades históricas y el sistema de elección deja abierta la puerta para que se incorporen otras personas–, desde sectores del partido se ve que se ha optado por un cierre de filas por parte del secretario general de la organización antes una apuesta por la cercanía y el vínculo con el territorio en la elección de los candidatos al Congreso.

Para Rodríguez, Ahora en Común es una idea que flotaba en el aire dentro y fuera de Podemos: “Ya ha habido alguna asamblea que se llamaba Ahora en Común, con asistencia de varios cientos de personas, que ha funcionado muy bien, impulsada por gente que luego estuvo en Zaragoza en Común. Lo que hay que hacer es intentar territorializar esto”. Asimismo, destaca que, en su opinión, forman parte del mismo impulso los manifiestos Abriendo Podemos o el llamamiento Podemos es Participación, firmado por más de 7.000 personas e impulsado para abrir una consulta a la militancia sobre el proceso de primarias aprobado el 27 de junio.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    Rosa
    |
    13/07/2015 - 9:04am
    No creo que sea muy descabellado decir que, independiente de quien haya creado una página de facebook como AEC, ha sido promocionado por "eldiario.es", claramente afin a IU y, siendo un poco perspicaz, a una rama del PSOE. Precisamente a quienes beneficia efectivamente AEC. Por favor ¿IU y la Talegón apuestan subitamente por la Unidad Popular de base?, ¿no rechina?. Miren, yo que me alegré enormemente con el 15M y que creo que la asamblea es la herramienta natural del pueblo, he sido consciente desde el nacimiento de Podemos que un partido es un partido y una asamblea una asamblea. Podemos es una máquina electoral y me parece bien, no creo que un partido que se presente a ganar las generales deba ser ni formador de comunidad ni centro de debate de ideas, para eso mejor otro tipo de organización extraparlamentaria. Un partido, con todas sus mierdas, solo tiene sentido si se pretende ganar. Siendo crudo no me importa mucho el nivel de democracia interna que pueda tener, coincido con la estrategia de CQP, por eso votaré Podemos.
  • |
    avallejos
    |
    11/07/2015 - 9:19pm
    Billy &lsquo;Shiner&rsquo; Simpson, promotor londinense de combates de boxeo de segundo orden, obsesionado por convertir a su hijo Eddie en campeón del mundo de peso wélter, organiza la velada en la que &lsquo;su sueño&rsquo; se realizará: organiza hasta el último detalle, desde la puesta en escena del combate, la distribución de los invitados&hellip; hasta la posterior fiesta de celebración. &ldquo;Hoy es el día más feliz de mi vida&rdquo;: y estas palabras en su voz son una amenaza. Los comentaristas de la tele se preguntan: &ldquo;&iquest;está preparado El Chico de Oro (el alias de Eddie) para el éxito?&rdquo; Sólo Billy (soberbiamente interpretado por Michael Caine) está convencido de su éxito (&ldquo;Eddie va a ganar, Eddie va a ganar&rdquo;, le repite al entrenador), incapaz de escuchar siquiera a su hijo, aterrorizado ante la demanda del padre. El deseo de Billy, incapaz de reconocer voluntades ajenas, se despliega totalmente, anulando a todos los que le rodean, sin someterse a norma ninguna que no sea el dictado de su voluntad. Y ahí está él, preparándose para el éxito (&ldquo;no pueden soportar que alguien como yo triunfe&rdquo;: alguien de procedencia humilde que se hizo despiadadamente saltándose todas las normas). Y cantando a Sinatra bajo la ducha &laquo;for once in my life&raquo;: &ldquo;por una vez puedo tocar aquello que soñó mi corazón&rdquo;, &ldquo;por una vez puedo decir esto es mío, nadie me lo va a quitar&rdquo;, &ldquo;por una vez en la vida tengo a alguien que me necesita&rdquo;. El combate va a comenzar y, como pratocinador, le presentan por los altavoces (lo que él dejó escrito): &ldquo;con ustedes, señoras y señores, el hombre que ha hecho su sueño realidad: Billy &lsquo;Shiner&rsquo; Simpson&rdquo;. Pero durante el combate (algo se ha trastocado) la música que suena es &laquo;T.N.T.&raquo;, de AC/DC: la melódica música de Sinatra estalla. Pero todo, estaba claro, había estallado mucho antes. El combate es algo más que la puesta en escena que lo rodea. Totalmente paralizado, El Chico de Oro recibe una tremenda paliza: no llega a los dos asaltos (&quot;compraron a mi chico, todos ellos compraron a mi chico&quot;). Pero la auténtica tragedia surge de un suceso menor que creíamos cerrado, algo que ya habíamos olvidado completamente, un desprecio al que &#39;Shiner&#39; no prestó la menor atención y que produce unas consecuencias totalmente inesperadas, que no caben en el relato que Billy hace de lo que ha sucedido, adquiriendo una rotunda dimensión trágica que se expande a todos los que le rodean y acaba con todo lo que sostiene su vida. Hay, evidentemente, más historias contenidas en esta... La mañana del viernes, después de leer las declaraciones paranoides-megalómanas de Pablo Iglesias sobre la súbita e inesperada aparición de <em>Ahora en Común</em>, que presentó su manifiesto el jueves y al que se ha sumado la gente de <em>Abriendo Podemos</em>, después de leer a un Pablo Iglesias delirante, tuve que buscar y volver a ver la película de John Irvin, <em>Shiner</em>, de guión redondo con shakespearianos tonos trágicos [https://www.youtube.com/watch?v=Y0uvEl0ej8k]. Creía que encajaba con lo que estaba pasando Pablo Iglesias. No, claro está, en términos de una translación literal. Hay, evidentemente, más historias, pero el meollo significante estaba ahí, esclareciéndonos procesos de &lsquo;fatalidad histórica&rsquo;. Exactamente lo que me llevó a la peli fue el suceso menor, de un actor muy secundario, lateral a la trama principal, imperceptible en la peripecia narrada por la historia y vivida por el protagonista, un suceso menor, algo que no se tiene en cuenta, que no entra en el relato de lo que pasa y que retorna a la historia en forma de venganza (&quot;&iquest;por qué me trataste así? &iquest;crees que puedes tratar así a la gente?&quot;) y genera consecuencias de dimensiones gigantescas que escapan fatalmente, en un momento crucial, al control de los actores implicados: &#39;all that&#39;s left is... revenge&#39;. Algo de esto me recordó también la historia de <em>Carlito&rsquo;s Way</em>, aquí estrenada como <em>Atrapado por su pasado</em>, aquella historia secundaria dentro de la historia entre Benny Blanco y Carlito Brigante (interpretado por Al Pacino). Estamos ante humillaciones imperceptibles en aquel que las provoca, al no llegar a reconocer a quien las sufre, a quien no se toma en cuentacomo sujeto y ante el que no cabe un comportamiento &lsquo;ético&rsquo;. Pero &iquest;a qué viene todo esto? Ayer rastreé ligeramente el origen de <em>Ahora en Común </em>y me encontré con que esto había nacido en La Rioja, a primeros de junio. El facebook de <em>Ahora La Rioja en Común</em> se crea el 7 de junio. El 20 de junio, desde <em>Ahora La Rioja en Común</em>, nace el facebook de <em>Ahora en Común</em>. Fernando Val [@aaromnido] (del Consejo Ciudadano de Podemos Aragón, desde La Muela) se incorpora de inmediato a esta movida. El 30 de junio Fernando Val escribía en su blog <em>cssamurai </em>&quot;el desborde de una marea&quot; [http://cssamurai.com/el-desborde-de-una-marea/]. El 23 de junio aparece este post en el face de <em>Ahora en Común</em>: &ldquo;construyamos <strong>ahora</strong> y <strong>en común</strong> una <strong>marea </strong>imparable&rdquo; [https://www.facebook.com/996585507048830/photos/a.998669990173715.1073741828.996585507048830/999023980138316/?type=1&amp;theater]. El 24 de junio desde el face de <em>Ahora La Rioja en Común</em> se comparte un enlace al blog <em>A las mareas</em>, de Rubén Gutiérrez, a lo que este ha posteado dos días antes bajo el título de &ldquo;&rsquo;Ahora en Común&rsquo;: las elecciones antes de las elecciones&rdquo; [https://alasmareasblog.wordpress.com/2015/06/22/ahora-en-comun-las-elecciones-antes-de-las-elecciones/]. En este post se reconoce la apuesta de Javier Gallego, de <em>Carne Cruda</em> <em>Radio</em>, por la confluencia: el día 9 de junio Gallego publicaba en <em>eldiario.es </em>un artículo titulado &ldquo;Ahora en común&rdquo; [http://www.eldiario.es/zonacritica/Ahora-comun_6_396920306.html], en el que se decía: &ldquo;Hay que nombrar lo que no existe para hacerlo real. Para crear una nueva ilusión. Hay que hacer visible que ahora es el momento y que vamos juntos. Ahora en común. O como queráis llamarlo&rdquo;. Pues bien, bajo aquel enlace <em>Ahora La Rioja en Común </em>publicó el siguiente comentario: &ldquo;&rsquo;Ahora En Común&rsquo; sería un posible nombre para una posible candidatura de unidad popular a las generales que integre tanto a Podemos, IU, Equo, Frente Cívico, representantes de movimientos sociales&hellip; Una candidatura que hoy es reclamo indiscutible de la ciudadanía y que, si Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Alberto Garzón y demás figuras mediáticas no comienzan a considerar seriamente desde ya, por más que repitan eso de que &ldquo;no importan las siglas&rdquo; o de que &ldquo;han creado la mejor maquinaria de guerra electoral&rdquo;, la realidad será que lo que parecía remedio, se habrá convertido en parte del problema: unos &ldquo;expertos&rdquo; que pretenden decidir por nosotros qué es lo que más nos conviene&rdquo;. Unos días más tarde, el sábado 28 de junio [muy estudiada la puesta en escena: se trata de salir en los periódicos del domingo], Pablo Iglesias presenta su propuesta de primarias para Podemos de cara a las elecciones generales. El facebook de <em>Ahora La Rioja en Común </em>fue creado por un tal Muriel N.G., curioso personaje que encuentro en un comentario a la crónica de un mítin en Móstoles de la última campaña electoral escrita por Juan Carlos Escudier y titulada &ldquo;Pablo Iglesias y los cuarenta ladrones, como poco&rdquo;. Ahí, el tal muriel ng dice en los comentarios lo siguiente: &ldquo;Tanta explicación que da, que diga y demuestre, eso, demuestre, la purga que hizo en La Rioja con la Candidatura Todos Juntos Podemos&rdquo;; &ldquo;P.I y la cúpula [de Podemos] [fueron capaces] de cargarse toda una lista elegida democráticamente en asamblea, una lista elegida por muchos votos riojanos, que hoy se ven con unos representantes elegidos por la cúpula a dedo y no por sus votos. Metodo-purga Stalinista. No, a La Rioja no viene, tiene poca clase para venir&rdquo;: &ldquo;si no eres afín a la puta calle&rdquo;. Está claro que tras <em>Ahora La Rioja en Común </em>está Raul Ausejo, que fue bruscamente destituido como Secretario General de Podemos La Rioja y como candidato a presidente de esa comunidad autónoma tras haberse detectado algunas anomalías en el proceso de primarias [http://www.elmundo.es/espana/2015/04/15/552eb2d6268e3e29458b457a.html]. La guerra por controlar toda la organización de Podemos desde el que se autodenominó &lsquo;equipo promotor&rsquo; bajo las siglas internas de &ldquo;Claro Que Podemos&rdquo; ha sido en muchos lugares demasiado escandalosa y excesivamente cruenta, arrasando toda la movilización ciudadana que se daba en los círculos. Y esta guerra ahora se extiende fuera de la organización con el fin de controlar todo el espacio político de &#39;la unidad popular&#39;. Es curiosa esta &lsquo;venganza&rsquo; del que fue despreciado en un primer momento como insignificante. Pablo Iglesias no podía imaginar hasta dónde podría llegar algo que había considerado irrelevante en su camino hacia el poder. Ciego en su deseo, como &#39;Shiner&#39;. El origen está ahí. Pero ese origen está ya, ahora y en común, más que desbordado. &nbsp;
  • Tienda El Salto