Referéndum en Grecia
La dignidad del pueblo griego arrasa en las urnas

El 'no' (oxi) gana con un 61,31% frente a un 38,69% del 'sí'. Grecia se niega a aceptar las medidas de austeridad planteadas por la troika.

05/07/15 · 20:24

Grecia dice 'no' (oxi) en referéndum a las nuevas medidas de austeridad planteadas por la troika. Con el 100% del voto escrutado, el 'no' gana con un 61,31% frente a un 38,69% del 'sí'. El pueblo griego se niega así a aceptar el paquete de medidas impuesto por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. De momento, Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego, ya ha anunciado que los acreedores recibirán una contraoferta helena en las próximas horas.

"El mandato que me disteis no es contra Europa sino para lograr una solución estable contra la austeridad", ha dicho Alexis Tsipras en su comparecencia realizada a las 22:30. "Esperemos que las reformas que propongamos sean aceptadas por la gente y acreedores. Haremos que las clases bajas dejen de ser las que paguen", ha dicho un Tsipras que ha apelado a la unidad de la ciudadanía

La plaza de Syntagma (Atenas) es un hervidero de cánticos y celebraciones. Miles de personas se congregan ya en este centro neurálgico de la capital griega para celebrar la victoria del 'no', mientras se prevé que el primer ministro, Alexis Tsipras, comparezca públicamente desde su residencia oficial sobre las 23h (22h en España).

La victoria de los planteamientos de Syriza ha contrastado con el poco respaldo a la campaña de las instituciones europeas –hoy mismo el presidente del Parlamento europeo ha declarado que el 'no' equivalía a la salida de Grecia de la Eurozona– y de los partidos del establishement en Grecia: poco antes de las 22h el presidente de Nueva Democracia, y expresidente griego, Antonis Samaras anunciaba su dimisión y reconocía la derrota de los partidarios de más austeridad.

"La democracia va a ganar al miedo". Ya lo anunciaba esta mañana al acudir a las urnas el primer ministro griego para votar en una jornada que ha sido calificada por todos los sectores como "histórica". Chantajes, amenazas y manipulación mediática no han sido suficientes para amendrentar ni impedir que el pueblo griego ejerza de manera soberana su derecho a rechazar la propuesta de 'plan de rescate' impuesta por el conjunto de acreedores. El 'sí' no ha triunfado en ninguna región griega.

El referéndum griego marca un antes y un después, pero no sólo para el país heleno, sino en toda Europa y especialmente en España. Ya lo señalaba Diego Borja, exministro de Finanzas de Ecuador, en la presentación de un informe sobre la auditoría de la deuda griega en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado jueves: "El Eurogrupo quiere escarmentar a Grecia para frustrar el cambio allí e impedirlo en España. El objetivo es claro: evitar que pueda surgir una integración europea no neoliberal".
 
El impacto ya se deja ver en los mercados, el euro está cayendo un 1,4% frente al dolar. Las reacciones en Europa tampoco se están haciendo esperar. El grupo de trabajo del euro ya ha anunciado que se reunirá mañana para analizar los resultados, mientras que el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, también han anunciado una reunión de urgencia mañana por la tarde para analizar unos resultados que no consideran nada propicios. La primera ministra polaca Ewa Kopacz ha anunciado que ahora la única opcion de Grecia es la salida del euro. En  España, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que se reunirá con la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para valorar la votación. El Bundesbank ha declarado que un 'Grexit' (una salida de Grecia de la eurozona) dejaría un "enorme agujero en Alemania".
 
"El referéndum quiere confirmar si los griegos están de acuerdo con repetir la misma fórmula que no ha funcionado", señalaba la economista griega Rania Antonopoulou en el Congreso de Economía Feminista que comenzó el pasado día 3 de julio en Vic (Barcelona). Según explica, en los últimos años los salarios se han reducido hasta un 35% a la vez que se ha reducido enormemente el gasto social. Mientras, el PIB griego se ha reducido un 25% en los últimos seis años. "Cuando se ha visto que el remedio no ha funcionado en seis años, ¿cómo es posible que el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional planteen la misma fórmula", subraya. "Tiene que haber una reducción de la deuda para que se pueda avanzar", añade.
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    No Importa.
    |
    07/07/2015 - 5:43pm
    Recortes y más recortes a los más débiles, mientras que los mafiosos aumentan sus beneficios. Esto es una bestialidad, un genocidio, contra esos pobres, de Grecia, de España o de donde sea.
  • |
    jose sanchez
    |
    06/07/2015 - 8:56am
    Esta ha sido una opción de valentía contra la Troika, y sus planes contra un gobierno elegido democráticamente. Mis felicitaciones al pueblo griego por su ejemplo a toda Europa, ahora si, la Europa de los pueblos.
  • |
    Canario
    |
    06/07/2015 - 5:11am
    <br type="_moz" />Felicitaciones!!! desde Barrio Ludueña, Rosario, Argentina!!! Fuerza grecias, no dejen de luchar contra los opresores, son un ejemplo. &nbsp;Me dan más fuerza para seguir luchando mañana x un mundo más digno. Abrazo fuerte.<br type="_moz" />
  • |
    Teresa
    |
    05/07/2015 - 10:09pm
    Emocionante&iexcl;&iexcl;&iexcl; oxi, oxi, oxi, oxi a la troika y a Merkel. Felicidades compañeros de Diagonal por esta información y por esa imagen desde Grecia que manda Hibai. El pueblo griego ha dado un ejemplo contra el chantaje y el miedo. Ahora nos toca al resto, hay que decir no a la austeridad que nos axfisia.
  • Tienda El Salto