Organizaciones sociales del Estado español denuncian que Gobiernos y grandes medios ponen el foco sólo en las cesiones de Syriza en la negociación con los acreedores europeos.

Sindicatos, partidos y movimentos sociales presentaron ayer en Madrid la semana de movilización de solidaridad con Grecia, que tiene lugar desde el 20 hasta el 27 de junio en varios puntos del Estado. El lema es "Unidad contra la austeridad y por la justicia social" y con él se pretende enviar un mensaje a Syriza y sus acreedores, encarnados en las instituciones europeas e internacionales (Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo) en la negociación que durante toda esta semana está teniendo lugar para llegar a una solución política a la crisis de la deuda griega.
Una mesa redonda el 25 de junio en Barcelona, una concentración el 27 en Valencia y otra en Madrid el mismo día en la Cuesta de Moyano son las citas principales convocadas por organizaciones como Attac, la Plataforma para la Auditoría Ciudadana de la Deuda, Comisiones Obreras, Izquierda Unida o el círculo de cooperación de Podemos.
Cuca Hernández, de Attac Madrid, expresó en la rueda de prensa el convencimiento de los convocantes en que el preacuerdo alcanzado el lunes 24 no constituye una "rendición" por parte de Syrirza, y que los mensajes que hablan de una cesión por parte del Gobierno griego se deben a un intento de desmovilizar a las sociedades europeas.
Desde Attac sostienen que preacuerdo alcanzado el lunes 22 de junio no constituye una "rendición" por parte de Syrirza
Por su parte, la representante de Comisiones Obreras, Empar Pablo, destacó la dignidad del Gobierno griego ante un "chantaje intolerable" por parte de los acreedores. En Grecia "está teniendo lugar una "batalla por el modelo social" que se extiende al conjunto de los países de Europa, especialmente del sur. Por ello, Pablo instó a las instituciones europeas a "recuperar el rigor democrático".
La deuda griega ha funcionado como una "herramienta de acumulación de las élites", resaltó en su intervención Guiomar Morales, de la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda. Morales destacó el primer informe que el Comité de la Verdad ha presentado ante el Parlamento griego para establecer la ilegitimidad, ilegalidad, y el componente de deuda odiosa sobre el crédito impagado de Grecia.
Para Morales la no trascendencia en las negociaciones del informe que señala el verdadero origen de esas deudas es un intento deliberado de poner el foco sobre las cesiones de Syriza en la negociación –para profundizar en las políticas de austeridad– en lugar de en el proceso de transferencia al sector privado de dinero público y la socialización de las perdidas que ha tenido lugar en Grecia.
Desde la PACD se valora muy positivamente el trabajo del Comité de la Verdad y se insiste en la necesidad de difundir los resultados de esa evaluación, así como de desarrollar mecanismos que permitan investigar el origen las deudas contraídas por municipios, gobiernos regionales y Estados frente al discurso de que no hay otra alternativa a los recortes presupuestarios en materia social.
comentarios
0