La candidatura de unidad popular Somos Uviéu le entrega la alcaldía al PSOE para evitar que gobierne Caunedo. El frustrado pacto tripartito en Gijón cede la alcaldía a la derecha, mientras que en Avilés continúa el mando socialista.
El panorama institucional ovetense ha mantenido en vilo a la ciudadanía hasta el último instante. Cuando parecía todo perdido, un pacto que parecía imposible entre las tres formaciones progresistas (SOMOS, PSOE e IX) arrebata la alcaldía al candidato popular, Agustín Iglesias Caunedo, y se la adjudica al socialista Wenceslao López.
Comenzó la noche del 24-M. Los resultados electorales reflejaban un claro cambio del panorama político institucional en favor de las fuerzas consideradas “de izquierdas”. A pesar de ello, aquella noche la incertidumbre era la gran protagonista de la jornada electoral, pues nadie era capaz de preveer cuál sería la composición final de los distintos gobiernos en las instituciones asturianas tanto a nivel municipal como autonómico. Comenzaba así el particular 'Juego de Pactos'.
Oviedo
Tras numerosas reuniones con las diferentes agrupaciones políticas progresistas con representación institucional, Somos Uviéu, PSOE e Izquierda Xunida alcanzaron un acuerdo programático que sería el inicio de un posible tripartito en el Ayuntamiento ovetense. Tales encuentros fueron duros, intensos, y en ocasiones criticados por los seguidores de cada una de las formaciones políticas. Sin embargo, se vaticinaba un gran pacto de la izquierda en la ciudad de Oviedo, cuya figura sería liderada por la candidata a la alcaldía de Somos Uviéu, Ana Taboada.
Tal acuerdo quedaría frustrado por lo ocurrido en la ciudad gijonesa entre las agrupaciones políticas de Xixón Sí Puede (XSP) y el PSOE. En Gijón también se habían sucedido una serie de encuentros entre XSP, PSOE e IX. Una de esas reuniones fue retransmitida en abierto por streaming, y fue fácil observar que el acuerdo entre las tres formaciones era inviable.
La candidatura de unidad popular XSP llevaba en su programa doce puntos básicos que tanto IX como PSOE tenían que firmar para alcanzar ese acuerdo. El segundo punto decía: “Dimisión por cualquier imputación por corrupción política”. Anteriormente, el Observatorio Ciudadano Anticorrupción (OCAN), vinculado a Podemos Asturies, interpuso una denuncia a varios de los responsables por el caso de corrupción relacionado con las obras de el puerto gijonés de 'El Musel'. Uno de las personas denunciadas es el socialista José María López Pérez, cabeza de lista a la alcaldía de Gijón. Numerosos miembros de XSP afirman que la imputación por corrupción del candidato socialista no tardará en llegar, lo que supondría su dimisión en caso de firmar los doce puntos del programa de XSP.
Esta situación provocó que en una asamblea abierta de los miembros y simpatizantes de Xixón Sí Puede se decidiera realizar una consulta popular para tomar una decisión. El objeto de esta votación, realizada el pasado jueves, no era otro que dar poder a la ciudadanía de Gijón para que decidiera la postura que debería tomar la agrupación XSP respecto a quién apoyar en el acto de investidura de su Ayuntamiento. De las 3.566 personas que participaron en la consulta, 2.571 han votado a favor de el apoyo a la propia agrupación de XSP, rechazando así el pacto con el socialista José María Pérez y su agrupación.
Los resultados significan una clara ruptura con el pacto tripartito, lo que conllevaría que la alcaldía podría recaer de nuevo en la derecha gijonesa a manos de Carmen Moriyón, de Foro Asturias. La retirada del apoyo al PSOE gijonés por parte de XSP provocó que el Comité Autonómico de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) prohibiera el apoyo de su agrupación municipalista a Somos Uviéu. Tal decisión se tomó en el hotel La Gruta de Oviedo, en una reunión a puerta cerrada con 159 votos a favor del veto y 15 en contra. A la salida, el actual presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, responsabilizó a Podemos y a su marca local en Gijón de que las dos principales ciudades asturianas vayan a estar gobernadas por la derecha, y pronunció unas palabras que parecían sentenciar un futuro todavía no escrito del todo: “En Gijón se ha decidido el destino de dos ayuntamientos”.
Las jornadas de investidura en ambas ciudades, Oviedo y Gijón, se vivieron con tensión, muchos nervios y con miradas de esperanza, pues cualquier cosa podría ocurrir que rompiera con las predicciones. En la capital asturiana así fue. La plaza del Ayuntamiento recibió a varios centenares de personas que allí se congregaron para presionar al Partido Socialista ovetense con el fin de que no rompieran el acuerdo programático con SOMOS e IX. Y algo inesperado ocurrió. Las personas reunidas en la plaza escuchaban cómo IX daba su apoyo a Wenceslao López (candidato socialista) a través de una radio conectada a la megafonía. Nadie se esperaba ya un cambio en la capital. Hasta que Ana Taboada y los otros cinco concejales de Somos decidieron apoyar a la candidatura de Wenceslao a la alcaldía. Lo que significa que Agustín Iglesias Caunedo (PP) deja de ser alcalde de Oviedo y su puesto pasa a ser ocupado por el candidato socialista.
La cabeza de lista de Somos Uviéu afirmó que “era necesario hacer caso a las mareas ciudadanas y decidir un castigo a la corrupción. Dijimos desde el primer momento que no veníamos a por los sillones ni a por los cargos”. Wenceslao López resaltaba que había sido "un día histórico que algunos no olvidaremos. Antes que socialista, soy demócrata. Estoy dispuesto a romper con mi partido por mis principios". La FSA-PSOE reconoció en un comunicado enviado a prensa el gesto realizado por la agrupación Somos y agradeció haber enmendado el error, a su juicio, causado por Xixón Sí Puede. Por su parte, un agradecido Roberto Sánchez Ramos “Rivi” declaraba que “un gobierno de 14 es un gobierno fuerte. Menos es una debilidad”.
Gijón
En Gijón no hubo más sorpresas de las esperadas, lo que supuso la revalidación de Carmen Moriyón (Foro Asturias) como alcaldesa de la ciudad por otros cuatro años más. Los profundos desencuentros entre las fuerzas progresistas en la ciudad gijonesa se han materializado en la pérdida de la alcaldía, pues ninguno de los candidatos presentados han obtenido el mínimo de concejales necesarios (14) para ocupar ese puesto.
Cada uno de los candidatos gijoneses ha recibido exclusivamente el apoyo de los concejales de su propio grupo, a excepción de IX y Ciudadanos, quienes votaron en blanco. De esta forma, Carmen Moriyón es reelegida como alcaldesa y comenzará su segundo gobierno municipal en minoría.
Avilés
Las predicciones se cumplieron y, sin sobresaltos, la socialista Mariví Monteserín ha sido reelegida alcaldesa de la ciudad avilesina únicamente con el apoyo de los ocho ediles de su formación en el Ayuntamiento.
Sin embargo, no fue la candidata más votada. Pese a que el cabeza de lista de Somos, David Salcines, obtuvo el apoyo de IX y Ganemos, así como los de su formación, sumando un total de 9 concejales, no han logrado arrebatar la alcaldía al PSOE, pues la mayoría absoluta se encuentra fijada en 13 concejales. Este hecho significa que gobernará la lista más votada, la encabezada por Monteserín.
Principado de Asturias
A nivel autonómico seguimos sin poder realizar predicciones seguras y consistentes, pues todo sigue en el aire con más que posible triple empate. Por una parte, el PSOE con 14 escaños, seguido de Somos Asturies (9) e Izquierda Xunida (5), y un posible pacto entre PP (11) y Ciudadanos (3) o Foro Asturias (3).
Quizá el resultado final de la investidura en la capital asturiana pueda ser el inicio de un nuevo proceso de diálogo, encuentros y acuerdos programáticos entre las fuerzas progresistas del territorio asturiano. Y así se encuentra este particular tablero de 'Juego de Pactos', un juego en el que las reglas son claras, las posibilidades son numerosas, y los jugadores están condenados a entenderse.
comentarios
1