La Plataforma Marea Pensionista quiere poner sobre la mesa de debate de los partidos políticos los derechos de las personas jubiladas.

Los movimientos sociales que hacen política fuera de los partidos son conscientes de que 2015 es un año clave. Uno de estos movimientos es la Plataforma Marea Pensionista, surgida en 2013.
A mediados de febrero, la Plataforma enviaba un escrito a entidades políticas, cívicas y sociales de todo tipo, exponiendo sus puntos de vista sobre un tema tan delicado como el de las pensiones. Algunas les han respondido, pero no todas. “El objetivo es situar en el debate político un tema que afecta directamente a nueve millones de personas e indirectamente al 25% de los hogares españoles, que dependen de las aportaciones de los pensionistas para que hijos y nietos lleguen a fin de mes”, explica Marea Pensionista.
30 años de reformas
Ataque a las pensiones
La reforma de 2010 supuso, por primera vez, la congelación de las pensiones, entre otras medidas que ponían en peligro el Estado del bienestar. La edad de jubilación pasaría de forma progresiva de 65 a 67 años, el tiempo de cotización para calcular la pensión pasaría de 15 a 25 años, el derecho para cobrar el 100% de la pensión pasaría de 35 años cotizados a 37.
Luego, con las tres reformas llevadas a cabo entre 2012-13, la situación se agravó aún más en los mismos aspectos y se añadieron nuevos como desvincular definitivamente la actualización de las pensiones del IPC, que mide el aumento real del coste de la vida, substituido por un valor constante de 0,25%.
Éste es uno de los puntos básicos que pide cambiar la Plataforma Marea Pensionista, así como restablecer la jubilación a los 65 años y avanzar hacia un modelo de pensión y salario mínimo por encima de los 1.000 euros.
1985
Tras el Pacto de Toledo, se amplió de 10 a 15 los años necesarios para tener derecho a una pensión.
2010
Se congelan las pensiones y se pasa de 65 a 67 años la edad de jubilación.
2012/2013
Se desvinculan las jubilaciones del IPC. Las pensiones crecerán un valor constante de 0,25%/año.
comentarios
4