Familiares y activistas denuncian las políticas migratorias de la UE.

inforelacionada
Los llaman ‘harraga’, los “quemadores”. En Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, en todo el Magreb, “a partir se le llama quemar, quemar los papeles, quemar las fronteras, quemar la vida si hace falta, pero partir”, según lo definía Merzak Allouache, director del documental Harraga, dedicado a estos jóvenes y no tan jóvenes, hombres, mujeres e incluso menores que arriesgan sus vidas para alcanzar la orilla norte del Mediterráneo. “Los procedimientos para lograr el visado a Europa son demasiado complicados, la gente sabe que no puede completarlos, por lo que deciden saltarse esas etapas. La lógica es la siguiente: me pones un obstáculo, consigues que sea infranqueable, así que voy a hacer todo lo necesario para rodearlo”, dice Kamel Belabed. Su hijo de 25 años desapareció en 2007, y Belabed empezó a organizarse con otros familiares de harragas desaparecidos de la ciudad de Annaba (Argelia) para buscarlos y presionar a las administraciones para que iniciaran comisiones de investigación. Hoy son casi 40 familias. Kamel Belabed sigue buscando a su hijo.
Desde el año 2000 hasta finales de 2014, al menos 22.000 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo
Comisión independiente
“No es con el refuerzo de la seguridad como se van a evitar los dramas en el Mediterráneo”, dice Alaa Talbi
Militarización de fronteras
El reguero de ahogados de la Unión Europea
Desde la Organización Internacional para las Migraciones se calcula que en 2015 podrían intentar alcanzar las costas europeas unos 500.000 migrantes y personas refugiadas, y se baraja que el número de muertos en ese caso podrá alcanzar los 10.000. Tan sólo en lo que va de año se ha constatado la muerte de 1.750 personas en el Mediterráneo, una cifra 30 veces superior a la del mismo periodo del año anterior. La UE se ha negado a aportar fondos a la operación Mare Nostrum, que permitió rescatar a 190.000 personas en un año, lo que ha llevado a su supresión. Mare Nostrum se ha sustituido por las operaciones Tritón y Poseidón, exclusivamente destinadas al control terrestre y marítimo y no al rescate, y cuyos fondos va a triplicar la UE.
comentarios
0