La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) acaba de hacer público un informe que muestra el gran problema que supone la basura electrónica. Los residuos que generan los equipos electrónicos y eléctricos (que abarcan desde pequeños electrodomésticos hasta monitores de televisión pasando por teléfonos móviles) están fuera de control, según señala el informe, y Europa destaca como responsable destacado.

Cuando hablamos de basura electrónica pensamos rápidamente en ordenadores, sin embargo, el mayor volumen de este tipo de basura está en los electrodomésticos. Así lo indica un nuevo informe elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), que señala que en 2014 se generaron 41,8 millones de toneladas de basura electrónica y que para 2018 al cifra se situará en 50 millones de toneladas.
Aunque en términos de volumen, Estados Unidos y China, suponen el 32% mundial de la basura electrónica, son países como Noruega los que presentan una ratio mayor de basura electrónica por habitante: Noruega genera 28,3 kilos por habitante, Suiza 26,3 e Islandia 26,3. En el continente americano, Estados Unidos generó 22,1 kilos por habitante, Canadá 20,4 kilos, México 8,2, Brasil 7, Chile 9,9 o Colombia 5,3.
El acortamiento de la vida útil de electrodomésticos y otros aparatos electrónicos es una de las principales causas de la creciente generación de basura electrónica
Un texto de El Salmón Contracorriente.
comentarios
2