Las calles, las plazas, y el Ayuntamiento: lo queremos todo

Texto opinativo de los integrantes de la candidatura Toma Madrid a las primarias de Ahora Madrid.

26/03/15 · 12:18
Casi imposible. Hace un año sería inimaginable pensar en unas primarias como las puestas en marcha por Ahora Madrid. Gracias al trabajo voluntario de cientos de personas se ha construido, poco a poco, día a día, un espacio donde, más allá de siglas y partidos políticos, colectivos ciudadanos y personas a modo individual pueden optar a tomar una posición protagonista en la administración de lo local, de lo más cercano y, al mismo tiempo, seguir construyendo poder popular. Por eso presentamos la lista Toma Madrid. Somos personas normales y corrientes con el máximo interés de que el espíritu de las calles, las plazas, los barrios y las prácticas democráticas aprendidas desde los movimientos sociales impregnen la institución. Queremos seguir empujando este proceso de repolitización, solidario, de cuidados, de cooperación... para favorecer una cultura democrática de calidad que no acepte en ningún grado el caciquismo o la mínima corruptela, sino que convierta a Madrid en un lugar feminista, ecologista, sin represión, libre de desahucios, que proteja especialmente a niños y mayores, con servicios públicos universales de calidad, trabajo y empleo dignos, con un acceso a la cultura desde todos los ámbitos y en el que cada vez más personas se impliquen en la construcción del proyecto de ciudad. Queremos que la democracia se convierta en una costumbre imposible de erradicar.
 
No queremos hablar en nombre de la ciudadanía, ni de la gente, ni del pueblo... Nosotras no hemos hablado con toda la ciudadanía, ni con todo el pueblo ni con toda la gente... No, no representamos a nadie, sólo ponemos nuestros cuerpos y mentes para aportar lo mejor de nosotras mismas con rigurosidad, desde la autocrítica, y a través de un trabajo verificable que nos permita implementar el programa de Ahora Madrid. Porque sabemos que en esta plataforma siempre vamos a estar muy bien acompañadas. En este momento más que de cambios, de cambio de época, caminamos sin mapa y creemos que se puede confiar en vecinos y vecinas y en su poder para transformar las instituciones, ya que en democracia toda la ciudadanía es experta.   

Vamos a convertir las instituciones en instrumentos que generen incentivos a la participación a través de una estructura descentralizada

 
Defenderemos el programa de Ahora Madrid porque se ha construido de forma participativa, porque es un programa dinámico, abierto a aportaciones y  valoraciones, porque es un programa vivo, resultado de una participación de los barrios y de la participación sectorial y porque va a cambiar la capital de abajo a arriba. Madrid es hoy una ciudad hostil, con espacios públicos muy comercializados y convertidos en lugares de paso, no de encuentro, y por ello haremos hincapié en las líneas que supongan una revitalización y mayor autogestión y autonomía de los espacios públicos como herramienta de empoderamiento, desde los que se mejoren las relaciones entre quienes los habitamos. Trabajaremos por la  implementación de herramientas y métodos que nos acerquen la administración, que permitan el control, la autoregulación de la acción política y el incremento de la toma de decisiones vinculante y participada por todas. Lucharemos por una administración de cristal, en la que sepamos a tiempo real quién está haciendo qué, en qué momento, con qué objetivo, con qué recursos y a través de qué medidas. Esto no es un brindis al sol, ya es posible, solo falta voluntad. 
 
No podemos obviar los recelos que existen a la hora de tomar la vía institucional como elemento de cambio. Se trata de un terreno farragoso, hoy muy podrido, nada cómodo, pero no podemos dejarlo fuera de nuestro control. Entendemos que gran parte del daño, del sufrimiento y de la violencia que se ejerce sobre nosotras viene de las instituciones y por ello vamos a asaltarlas y reapropiarnos de ellas, para estar en todos lados. Vamos a remangarnos para ello y por eso también pedimos apoyo e implicación. En concreto, en este momento, pedimos tu participación en estas primarias inéditas, votando y, por qué  no, votando diferente, votando lo inesperado. Se trata de que la política recobre credibilidad, prestigio y dignidad incorporando en ella el aprendizaje de las plazas y poder sistematizar  en ellas este proceso de democratización imparable.
 
Nosotras creemos que es posible que quien dirija el ayuntamiento sea una ciudadanía implicada en el proceso colectivo, capaz de hacer partícipe a cada vez un número mayor de personas en la construcción de la ciudad,  a través de la responsabilidad y el ejemplo. Por eso, vamos a convertir las instituciones en instrumentos que generen incentivos a la participación a través de una estructura descentralizada para que cada ciudadano y ciudadana pueda aumentar sus capacidades, dar de sí mismo lo mejor y aportar allá donde se sienta más útil, buscando el mejor aprovechamiento de la inteligencia colectiva y la extensión de la administración. Se trata de crear una ciudad en la que estemos cómodas, en la que podamos ser lo más felices posibles con nuestras relaciones y donde crear entornos desde los que construir posibllidades de futuro. Seamos realistas pidamos lo imposible. Toma Madrid. 
 
 
 
  
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto