Ciudadanos sí, pero españoles

Si hay algo que delata al partido de Albert Rivera son algunas de sus posiciones respecto a los ciudadanos extranjeros, valga la redundancia. Y es que como afirma el líder de Ciudadanos en una entrevista “Hay que poner de moda la solidaridad entre los españoles”.

, @ecanrog, periodista
06/03/15 · 14:44

Si hay algo que delata al partido de Albert Rivera son algunas de sus posiciones respecto a los ciudadanos extranjeros, valga la redundancia. Y es que como afirma el líder de Ciudadanos en una entrevista “Hay que poner de moda la solidaridad entre los españoles”.

El viejo Ciudadanos ha irrumpido en la nueva política con una piel nueva. Diversas encuestas coinciden al situarle como cuarta fuerza en unas posibles elecciones generales y como segunda, muy cerca de CIU, en las catalanas, Cámara en la que lleva nueve años. 

La cara de Albert Rivera no es novedosa, esta legislatura será la tercera en su escaño como parlamentario catalán, ni tampoco lo es su careta. La aparición de un hueco en el tablero político para el centro izquierda ha hecho a Ciudadanos camuflar lo que muchas veces han sido sus subyacentes impulsos de derechas. Durante años, Ciutatans se ha conjurado con el PP en diversas cuestiones, se manifestó junto a formaciones ultras en el Día de la Hispanidad, se abstuvo en la votación que pedía la retirada de la polémica ley del aborto y se escapó del airadamente de la cámara catalana cuando le tocaba condenar el franquismo. 
 
Pero si hay algo que delata al partido de Rivera son algunas de sus posiciones respecto a los ciudadanos extranjeros, valga la redundancia. Y es que como afirma Albert Rivera en una entrevista con ABC: “Hay que poner de moda la solidaridad entre los españoles”.       

En una entrevista en El Objetivo de Ana Pastor hace pocas semanas, Albert Rivera afirmó que “Ciudadanos está a favor de una sanidad universal para quien tiene derechos y obligaciones en España”. 
 
“Los inmigrantes sin papeles no tienen derecho a la sanidad a menos que consigan un permiso de trabajo”. Este es el manifiesto político de un partido tan preocupado por el efecto de los territorios en los derechos de las personas, como por utilizar una condición territorial administrativa para castigar a uno de los colectivos más vulnerables de nuestro país.
 
Una posición que no es nueva, ya que en una iniciativa defendida por Ciutadans en 2013 en el Parlamento catalán, el diputado José Manuel Villegas defendió retirar la sanidad a los inmigrantes sin permiso de residencia. Este es exactamente el mismo argumento que realizó el Gobierno del PP para excluir a los inmigrantes irregulares del acceso a la sanidad aprobado en el Real Decreto-Ley 16/2012. No obstante, Ciutatans, “un partido político diferente”, afirma en su posicionamiento sobre “inmigración irregular” que “los derechos no son de los territorios sino de los ciudadanos”.
 
Las consecuencias de lo que muchos llaman un apartheid sanitario ha causado ya varios fallecimientos. Por ejemplo, la muerte por tuberculosis de un senegalés tras no recibir seguimiento de su enfermedad por no contar con tarjeta sanitaria, o la de una mujer de Nicaragua que murió tras esperar cuatro horas en Urgencias por la misma razón. La revista británica The Lacent alertó hace varios años de que 873.000 personas han perdido el derecho a la atención integral, 2.300 cada día.       


El ideólogo económico de Ciudadanos, Luis Garicano, afirmó en su cuenta de Twitter el pasado 17 de octubre la necesidad de una valla en Melilla “en condiciones”. Se da por hecho de esta afirmación que este ciudadano o bien aboga por quitar las cuchillas y crear vallas que disuadan más o que apuesta por mantener las cuchillas, pero mejorar la valla de alguna forma.

Sea cual fuere su posicionamiento tampoco es nuevo. En 1998 se empezó a construir la primera valla bajo el gobierno de Aznar. Más tarde, en 2005, durante el mandato de Zapatero se instalaron en la verja alambres con cuchillas que provocaban profundos cortes en las manos y piernas de quienes intentaban saltar. El 2013, el Ministerio del Interior reinstaló las cuchillas eliminadas en 2007 –tras enormes críticas de organizaciones sociales– en los alambres de la parte alta de la verja a lo largo de un tercio de su recorrido.
 
Los continuos, que no masivos, intentos de entrada de las personas que muchas veces huyen de la guerra o del hambre no han cesado. Los datos sobre migraciones demuestran que las vallas no sólo no logran la misión disuasoria que se les otorga, sino que las llegadas a nuestras fronteras aumentan debido a la tremenda crisis que viven en sus respectivos países los migrantes o personas potencialmente refugiadas.
 
“Y sino acojan ustedes a los inmigrantes o cállense”, pensarán algunos Ciudadanos con el mismo razonamiento de Jorge Fernández Días o la líder francesa de ultra derecha, Marine Le Pen.

El 24 de abril de 2013, C’s puso sobre la mesa el debate sobre la prohibición del burka, uno de los temas que más ha usado la extrema derecha europea para estigmatizar y perseguir determinados colectivos de inmigrantes. 
 
El que se presenta como un nuevo partido se anticipó incluso al actual ministro de Interior Fernández Díaz, quien en 2014 planteó regular la prohibición del burka por atentar contra la dignidad de las mujeres. No es el único político del PP que aboga por ello. También Javier Maroto, reconocido alcalde de Vitoria por sus declaraciones contra los inmigrantes, protagonizó una polémica por el asunto del burka en los autobuses, a lo que el líder popular se oponía.
 
Otra señal del cambio por el que rema Ciudadanos es la afiliación el pasado verano del candidato Manuel García Florido en la agrupación xenófoba de Plataforma per Catalunya (PxC). El entonces líder de la formación de esta formación, el falangista confeso Josep Anglada, aseguró en un comunicado que, además de Florido, habían entrado en su partido "todos los militantes de C’s en Viladecans en bloque”. Plataforma catalana que se caracteriza por recoger alimentos para “la gente necesitada de casa”.
 
Parafraseando una famosa cita sobre la crítica de una obra: “Si en los temas que mi conocimiento abarca entiendo que el autor mete la pata hasta el fondo. No quiero ni imaginar cómo será en aquellos que desconozco”.
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    En honor a la verdad
    |
    Sáb, 03/07/2015 - 21:45
    <strong>Ciudadanos además comparte con el Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo la </strong><strong>necesidad</strong><strong>de</strong><strong> poner en marcha políticas de carácter preventivo que limiten en el futuro el fenómeno de la inmigración irregular. En este sentido defendemos la inmediata puesta en servicio de un sistema biométrico de bases de datos en los controles de fronteras españoles con la finalidad de poder repatriar de manera inmediata a las personas que en la actualidad niegan su filiación con el objetivo de impedir su repatriación. Lo anterior ha de verse complementado por una mayor cooperación entre las administraciones públicas españolas para atajar de raíz un problema cuyas consecuencias pueden poner en peligro el estado del bienestar, la convivencia y el progreso democrático de nuestra sociedad.</strong>
  • |
    Panfletus
    |
    Sáb, 03/07/2015 - 21:39
    Menudo artículo mas sesgado te has marcado. Voy a colocar aquí el ideario de ciudadanos al que enlazas y malinterpretas intencionadamente. &quot;<strong>Ciudadanos entiende que es necesario garantizar una asistencia sanitaria de urgencias, o un servicio básico de atención social, para todas aquellas personas que se encuentran en España en situación irregular</strong>, sin embargo, el alcance de dichas prestaciones será más limitado que el que se ofrezca a los extranjeros en situación legal o a los ciudadanos del país.&quot; Así que de quitar la cobertura médica, nada de nada. Ha dicho Rivera UN MILLON de veces que el paquete básico de urgencias, atención a niños, embarazadas y para enfermedades contagiosas si que existiría. Por lo que como mínimo el artículo es tendencioso y no incluye todos los datos. Con respecto al burka, &iquest;es coña? &iquest;Alguien en su sano juicio que no viva o quiera vivir en el siglo XII respeta esa forma de vestir? No hablamos del hiyab que deja la cara al descubierto, hablamos de ir completamente tapados por la calle. Además de ser un problema de seguridad ciudadana el que no se pueda identificar a una persona &nbsp;es vejatorio para la mujer. El que exista una verja en Melilla es un mal necesario. Pues si no existiese lo que si existiría sería un efecto llamada de tal magnitud que media Africa, incluidos los delincuentes de todos esos paises, camparían a sus anchas por España, e irían medrando hacia Europa. Y con respecto al tema de las fronteras, en el Unión Europea, vista la avalancha de los últimos meses, sobre todo en Italia (que no somos el ombligo del mundo), se han puesto las pilas y han prometido reforzar las fronteras para acabar con ese goteo incontrolado. Personalmente perseguiría las mafias directamente en sus países de origen, para evitar que literalmente timaran a esas pobres personas. Además de otras muchas políticas educativas y económicas. Siempre que no aparezca una nueva guerra o revolución &quot;de la nada&quot; y todo el trabajo se vaya al traste. Y por cierto, España es históricamente, por lo menos desde la reconquista, de tendencia cristiana. La historia del cristianismo está llena de matanzas de todo tipo, tanto a favor como en contra. &iquest;No hemos aprendido nada? &iquest;Cuando vas a un país de tradición musulmana, no respetas sus reglas? &iquest;Su cultura es mas respetable que la nuestra? &iquest;Por qué critican nuestra cultura mientras hacen uso de la democracia y la tolerancia de nuestra sociedad? &iquest;Podrían hacerse esas críticas en Arabia Saudí, Iran, Afganistan, Yemen, o incluso en Turquía o Egipto sin que hubiese una revuelta popular? Cuanta hipocresía. Y en todo caso España es un país secular. Es decir, que la religión en casa de cada uno y en los templos (incluidas las opiniones de la conferencia episcopal). Y no es intolerancia, es sentido común.
  • |
    Gaizka
    |
    Sáb, 03/07/2015 - 12:23
    Vaya por delante que no estoy a favor de la retirada de la asistencia sanitaria a las personas en situación no regular. Pero tampoco lo estoy a que se abran las fronteras sin ningún tipo de control. Ningún país&nbsp;que no haya querido suicidarse las ha abierto. También rechazo el uso de cuchillas en las vallas, pero me gustaría conocer la opinión del autor acerca del tema. &iquest;Estamos legitimados&nbsp;para emplear medios respetuosos con la integridad de las personas que impidan atravesar la frontera? &iquest;O piensa que hay que abrir las puertas y ya está? En lo referente al burka, puedo hasta coincidir en que según quién lo diga, puede haber detrás un ánimo de estigmatizar y sacar rédito electoral azuzando sentimientos xenófobos en el personal, pero &iquest;qué pensaría nuestro autor si la mujer obligada a vestir burka&nbsp;por su marido fuera cristiana y de Zumaia, por ejemplo? Y hablando de estigmatizar, revisemos el título. En algunas partes del estado español, como por donde el autor (supongo) y yo vivo se le llama, utilizar esa palabra, &quot;español&quot;, es la vejación última. El insulto definitivo. La estrella de David.
  • separador

    Tienda El Salto