Un total de 16 empresas relacionadas con la Gürtel y los papeles de Bárcenas se encuentran entre los donantes.

150.000, 90.000, 150.000 euros... y así hasta más de 15 millones en donaciones. Los extractos bancarios de dos de las presuntas cuentas de la candidatura olímpica de Madrid 2012 detallan cientos de entradas de dinero, en su mayor parte aportaciones de empresas, durante el primer intento de Madrid de convertirse en sede olímpica.
“Si un empresario invierte es porque espera obtener un jugoso beneficio”, afirmaba Carolina del Olmo, miembro de la Plataforma contra Madrid 2012. Desde esta plataforma, Ecologistas en Acción, sectores críticos de Izquierda Unida y Los Verdes mostraron su rechazo ante el consenso político en torno a la candidatura olímpica. Las palabras de Del Olmo pertenecen a un artículo publicado en 2006 en Diagonal y se referían al montaje de soborno en el que cayó Ivan Slavkov, miembro del Comité Olímpico Internacional, un complot para que votase por Londres como ciudad olímpica. Sin embargo, la cita bien podría aplicarse a la larga lista de donantes de la candidatura madrileña, entre los que figuran empresas ya conocidas por su relación con la trama Gürtel o por figurar como donantes del Partido Popular en los papeles de su extesorero Luis Bárcenas.
Los extractos bancarios de las dos supuestas cuentas que la candidatura olímpica tenía en Caja Madrid, a las que ha tenido acceso Diagonal a través de Fíltrala, plataforma en la que participan también eldiario.es, La Marea y Mongolia, se corresponderían con la Fundación Madrid 2012 y Madrid 2012 SAU, una sociedad privada anónima unipersonal creada para la gestión de la candidatura y presidida por el exvoleibolista Feliciano Mayoral Barba.
La Fundación Madrid 2012 se creó en octubre de 2003 con una aportación del Ayuntamiento de Madrid de 450.000 euros. Sus patronos fueron los portavoces de los grupos políticos en el municipio –Manuel Cobo (PP), Trinidad Jiménez (PSOE) e Inés Sabanés (IU)– y representantes de la Administración nacional y regional: Juan Antonio Gómez Angulo, entonces secretario de Estado para el Deporte, y Carlos Mayor Oreja, que en esa época ocupaba el cargo de vicepresidente en funciones de la Comunidad de Madrid. También nombres del Comité Olímpico y Paralímpico Español y de la patronal madrileña y sindicatos mayoritarios. “La candidatura de Madrid para las Olimpiadas de 2012 fue un consenso de todos los grupos políticos en Madrid”, afirma Sabanés.
Tres años después
El extracto de movimientos de la cuenta que la Fundación Madrid 2012 tenía en Caja Madrid comienza el 3 de enero de 2005, un año y medio después de que se creara la fundación. Desde entonces, la cuenta parte con un saldo de 42.962,53 euros. Se canceló el 27 de julio de 2008, tres años después de que se decidiera que Londres iba a ser la capital de las Olimpiadas de 2012, con la retirada del importe que quedaba: 123.657,85 euros. En los tres años y medio que exponen los documentos llegados a la plataforma Fíltrala, la cuenta de la fundación tuvo ingresos que sumaron más de 15 millones de euros, mientras que la de Madrid SAU sumó 5,5 millones más.
El mayor ingreso correspondería a una ampliación de capital que consta en la cuenta de Madrid 2012 SAU por 2,5 millones de euros. Tras éste, un traspaso de 1,16 millones de euros “para regularizar operación”. La siguiente suma más elevada es un ingreso de más de 592.000 euros de El Corte Inglés en la cuenta de Madrid SAU el 4 de julio de 2005, dos días antes de que el COI decidiera la ciudad de las Olimpiadas. El Corte Inglés ya había hecho antes otra aportación en enero. En esa ocasión fueron 150.000 euros en la cuenta de la Fundación Madrid 2012. Otras de las mayores cantidades ingresadas corresponden con donaciones de Gas Natural (150.000 euros), IFEMA (150.000 euros), Iberpistas (90.000), Grupo Leche Pascual (90.000), Mahou (90.000), Repsol YPF (90.000), Real Madrid CF (60.001), Metrovacesa (60.000), Corporación Roca (60.000) Alsa (60.000) o Afinsa (60.000).
La Gürtel en Madrid 2012
Entre las decenas de donantes que figuran en las cuentas bancarias de Madrid 2012, al menos 16 están relacionados con la trama Gürtel o aparecen en los papeles de Luis Bárcenas. Prointec, con un ingreso de 69.600 euros en la cuenta de Madrid 2012 SAU, que figura como pago de una factura, está acusada de pagar a las empresas de Jesús Merino a cambio de contratas; Isolux, relacionada con Gürtel, con los papeles de Bárcenas y hasta con el caso Pujol, aportó otros 90.000. La lista sigue con Ploder, Coarsa, Begar y, por supuesto, las principales empresas de la construcción, que son las que aportan mayores sumas a la candidatura olímpica: FCC, Constructora Hispánica, Dragados y.Fundación Prasa (filial de Sanyres). Desde Sanyres han llamado a Diagonal para señalar que no tienen vinculación con la Fundación Prasa, aunque han admitido que forman parte del mismo grupo empresarial, el Grupo Prasa. Sanyres estuvo relacionado en la Gürtel por la construcción de una residencia de mayores en Boadilla del Monte, pero desde la empresa afirman que actualmente no hay ninguna relación con el caso.
Empresas que donaron o facturaron a Fundación Madrid 2012 y Madrid 2012 SAU relacionadas con la Gürtel o que aparecen en los papeles de Bárcenas
Fundación Prasa | 05/02/2005 | 150.000€ |
Dragados | 02/05/2005 | 150.000€ |
Licuas | 26/01/2005 | 90.000€ |
Construcciones Ortiz | 05/02/2005 | 90.000€ |
Ploder | 14/02/2005 | 90.000€ |
Eulen | 01/02/2005 | 45.000€ |
FP y Asociados | 19/04/2005 | 19.000€ |
Ferrovial | 08/03/2005 | 150.000€ |
FCC | 12/04/2005 | 150.000€ |
Constructora Hispánica | 29/01/2005 | 90.000€ |
Isolux | 07/02/2005 | 90.000€ |
Coarsa | 26/01/2005 | 90.000€ |
Begar | 11/02/2005 | 12.000€ |
Saglas | 23/02/2005 | 60.000€ |
Construcciones Sando | 19/01/2005 | 104.400€ (Factura) |
Prointec | 18/03/2005 | 69.600€ (Factura) |
.
.
.
En algunos de los casos, estas empresas fueron las que se adjudicaron las obras para las instalaciones estrella de Madrid 2012: La Caja Mágica, uno de los llamados ‘elefantes blancos’ que se heredaron de la gestión de Ruiz-Gallardón por sus altos costes de mantenimiento y su poco uso, estuvo a cargo de FCC y su coste casi triplicó el presupuesto inicial. Dragados, ACS –que compartía presidente, Florentino Pérez, con el también donante Real Madrid FC–, y Construcciones Ortiz son algunas de las que también hicieron caja con la construcciones de las infrautilizadas instalaciones del sueño olímpico madrileño. Un sueño que comenzó en 2003 con la candidatura de Madrid 2012, la más opaca de todas en cuanto a gastos en obras, y que tras el intento de Madrid 2020 superó los 500 millones de euros de gastos.
Nóminas de hasta 10.000 euros
Las cuentas de la Fundación Madrid 2012 contaban con tres personas en nómina, que cobraban de los 3.000 a los 3.800 euros. Dos de ellas fueron Antero Ruiz, de Izquierda Unida, quien ocupaba el cargo de técnico de la fundación; y Adolfo Sanz Pinacho, que figuraba como director de esta institución y que a los pocos días de dejar la fundación, en septiembre, pasó a ser director general de Deportes en el Ayuntamiento madrileño, a pesar de que su única experiencia previa en esta materia fue precisamente su cargo en la fundación. Mientras que Sanz Pinacho cobró su última nómina en septiembre de 2015, el último pago recibido por Ruiz fue la nómina de octubre del mismo año, recibida en noviembre. “Una vez que la candidatura no fue aprobada, el patronato funcionó algún tiempo hasta que se decidió disolverla, pero no recuerdo si fue un mes más tarde o 15 días”, afirma Ruiz a Diagonal.
EL LEGADO DE MADRID 2012
CENTRO ACUÁTICO
Adjudicatarios UTE Centro Acuático, formada por Dragados SA y Construcciones Ortiz SA
Proceso Inacabado
Presupuesto inicial 117,8 mill. €
Presupuesto actual 165,9 mill. €
Adjudicación Mayo-agosto 2005
Gastos mantenimiento 550.000 €
En 2010 se tomó la decisión de suspender las obras, en las que ya se había invertido la mitad del importe inicial de la adjudicación. Desde entonces, Dragados y Construcciones Ortiz han seguido cobrando por las labores de mantenimiento y vigilancia de las instalaciones, cerca de 550.000 euros más. Con la candidatura de Madrid 2020, el Ayuntamiento planteó reanudar las obras, pero al perder de nuevo la sede olímpica, se mantuvo la suspensión.
LA CAJA MÁGICA
Las instalaciones de La Caja Mágica, cuya principal actividad se basa en el open de tenis Masters, diez días al año, se mantiene los 355 días restantes cerrada. El coste final casi triplicó su presupuesto inicial. El Gobierno madrileño también puso esta instalación sobre la mesa para las siguientes candidaturas olímpicas. Sin embargo, sólo el acondicionamiento del estadio para la cita olímpica supondría un nuevo desembolso de otros 5,2 millones de euros.
Madrid Arena
comentarios
0