Datos del informe Arope
Más de 12 millones de personas viven en riesgo de pobreza y exclusión social

El presidente Rajoy defiende que el país empieza a levantar cabeza al mismo tiempo que se da a conocer un nuevo informe que subraya que casi un tecrio de la población se encuentra en una situación extrema.

11/02/15 · 11:04
El 19 % de la población tiene riesgo alto de vulnerabilidad social, el 10% riesgo muy alto y el 1% riesgo extremo. / Olmo Calvo

Mariano Rajoy, ayer en el Congreso: “Vamos claramente a mejor”. La realidad, ayer: el informe Arope (acrónimo de At-Risk-Of Poverty and Exclusion (Tasa de riesgo de pobreza y exclusión) señala que 12.866.431 personas se encuentran en esta situación. Es el 27,3% de la población, una décima más que el año 2013. El informe es publicado por la Unión Europea, y señala el incremento de la brecha entre España y el resto de países de la UE: el aumento de la pobreza y la exclusión se ha producido en todos los Estados, pero en mayor medida en el que desde 2011 dirige Mariano Rajoy. En 2008, el 24,5 de la población española estaba en esta situación, ocho décimas por encima de la media de Europa. Hoy, el 25,9% de la población europea se encuentra en situación de pobreza y exclusión: la diferencia ha aumentado tres puntos.

Presidente Rajoy, hace dos días: “este país empieza a levantar cabeza después de los gravísimos problemas por los que hemos pasado”. Más sobre el informe Arope. En 2013, el 11,7% de los trabajadores estaban en situación de pobreza. Son los working poors, una calificación que sirve para designar a quienes no superan el umbral de la pobreza a pesar de contar con ingresos regulares. España tenía en 2012 un 12,3% de población asalariada en esta situación, solo por debajo de Rumanía y Grecia.

Presidente Rajoy, octubre de 2014, "estamos mejor que en el 2012 y que en el 2013 y peor que en el 2015". No hay datos de 2014 y los de 2013 son provisionales. Lo que dicen es que en 2013, la tasa de pobreza alcanzó ese año al 28% de la población, en 2012 fue del 28,2. La mejora, en todo caso, se debe a un "efecto estadístico producido por la reducción generalizada de los ingresos", tal y como dice Juan Carlos Llano Ortiz en el resumen ejecutivo Arope 2015. Otro indicador muestra el abismo creado en torno a la crisis económica: la desigualdad entre los más ricos y los más pobres ha aumentado. Hoy, los ricos tienen siete veces más renta que los pobres. Al comienzo de la crisis esa diferencia era de cinco a uno.

Candidato a la presidencia Mariano Rajoy, 2008: "Yo quiero que la niña que nace en España tenga una familia y una vivienda y unos padres con trabajo. Esto es lo mínimo que debemos exigirnos para todos". Realidad: el 26,7% de los menores de 16 años en 2013 se encuentra en situación de pobreza. La diferencia en 2012 entre España y la Unión Europea en el indicador de pobreza infantil era de ocho puntos (29,9% frente a 21,25).

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    josealfonso
    |
    12/02/2015 - 8:50pm
    Es evidente ke algo no funciona.toda la informacion real nos la ocultan.toda españa save ke vamos a peor .y digo yo el porke votar hacia la ruina total.podemos se llevara la mayoria absoluta y creo ke si no le ponen trampas gozaremos o almenos recuperar la dignidad perdida hace tanto tiempo ya!!!
  • |
    resistencia antiespañola
    |
    11/02/2015 - 7:46pm
    <p id="comentari-cnt-346970">Comunicado de la Resistencia Antiespañola :</p> En fechas recientes se ha fraguado un acuerdo largamente esperado, entre las formaciones proconsulta CiU- ERC, sobre la convocatoria de Elecciones Plebiscitarias para el 27-S de este año. Ha sido un proceso laborioso, con tiras y aflojas, con negociaciones que han implicado renuncias a los planes primigenios de ambas formaciones , para conseguir el acercamiento necesario, y limar las diferencias que surgieron tras el 9-N sobre la manera de seguir encauzando el Proceso Constituyente del Estado Catalán. Desde la Resistencia ya habíamos mostrado nuestra apuesta clara y decidida por unas elecciones plebiscitarias con listas separadas, lo cual se ha conseguido, al quedar configurado con este diseño el llamamiento a las urnas de septiembre. Apuntado esto, no creemos acertado el criterio de postergar la celebración de las elecciones hasta el otoño, ya que sólo puede beneficiar este paso a los enemigos de la Nación Catalana, que ya sea bajo las siglas del Bipartido ( pp-psoe ) o con otras marcas blancas como Ciudadanos, o upyd, esconden la oscura intención de que el efecto creciente de la lucha por la Independencia se disipe, en tan prolongado tiempo de espera. Esto sin tener en cuenta el emergente ascenso que todas las encuestas dan al nacionalpopulismo de Podemos, que es también, aunque lo intente ocultar, una fuerza netamente españolista. La demora de las elecciones hasta septiembre, obliga a las fuerzas catalanas por el Derecho a Decidir, a no bajar la guardia en ningún momento , a redoblar esfuerzos en la ingente tarea a realizar aún, a no decaer y a mantener alto el ánimo de los ciudadanos que tanto están luchando desde hace años por la consecución de la libertad para el conjunto del Puelbo Catalán. En un año jalonado de por las citas electorales, que pueden marcar un punto de inflexión decisivo, pedimos a las formaciones catalanas favorables a la consulta , que mantengan la unidad y la firmeza para lograr los objetivos trazados y que no caigan en la trampa de las refriegas partidistas, que sólo benefician al nacionalismo español, al dar una imagen de división . La situación actual del panorama político presenta múltiples frentes que amenazan el proceso de transición catalán hacia la Independencia. Desde Catalunya se tendrán que sortear todavía numerosos obstáculos en el camino hacia la libertad, aún más si cabe en un año como éste, en el que se librará la batalla por la supervivencia entre formaciones heridas como pose y pp, amenazadas por las huestes de Podemos. Habrá pues, que seguir luchando decididamente para cumplir los objetivos y plazos fijados, y mantener alto el espíritu de compromiso nacional y el esfuerzo colectivo de los catalanes. Adelante Pueblos, no os rindáis !! Seguid la lucha hacia la libertad !! Vivan los Pueblos y Naciones libres que luchan contra la Ocupación española !! &nbsp;
  • Tienda El Salto