El gobierno griego lanza el "plan de salónica" contra la pobreza y la exclusión
Las 11 medidas de Syriza para el "otro rescate" de Grecia

Mientras negocia con las instituciones y países de la UE condiciones más favorables para el pago de la deuda, el Gobierno griego lanza un ambicioso plan para atajar la "emergencia humanitaria" que atraviesa el país.

10/02/15 · 8:00
El primer ministro griego Alexis Tsipras y el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz el 4 de febrero.

Entre las medidas defendidas en el ya conocido como Plan de Salónica, anunciado el domingo 8 de febrero, el Gobierno anunció una batería de iniciativas para hacer frente a la “emergencia social” que vive Grecia. El plan requeriría una inversión de 2.000 millones de euros, una cifra que el ejecutivo pretende recaudar con una lucha más eficaz contra el fraude fiscal y nuevos impuestos para las rentas más altas.

1. Plan de choque contra la pobreza

“Daremos comida, luz, techo y sanidad a decenas de miles de familias que pasan hambre y viven a oscuras”, dijo Alexis Tsipras en el Parlamento griego. Dentro del plan de Syriza se contempla proporcionar ayuda alimentaria y electricidad gratuita para 300.000 hogares.

2. Nueva prohibición de los desahucios

Los desalojos de primeras viviendas de valor inferior a 200.000 euros ya estaban prohibidos desde 2008. La moratoria se fue renovando año por año hasta el último diciembre cuando la prohibición no fue renovada por el anterior Gobierno. En la presentación de su programa en el parlamento Alexis Tsipras anunció una nueva moratoria.

3. Subida del salario mínimo

La subida del salario mínimo, que ya estaba contemplada en el programa electoral y fue mencionada en el discurso de investidura, fue confirmada en la batería de medidas impulsadas para mejorar las condiciones de vida de la población griega. De forma gradual, “para dar tiempo a los agentes sociales”, el salario mínimo escalará desde los 586 euros actuales hasta los 751 euros. De esta forma superaría ampliamente al salario mínimo español, de 648 euros. Tsipras también adelantó una reforma en el mercado laboral para que los menores de 25 años tengan “los mismos derechos” y que la economía no se base en salarios bajos y trabajadores sin derechos.

4. Reforma de las administraciones

El Gobierno griego ha anunciado un plan para reducir los gastos de las administraciones públicas. La primera fase de estos recortes se desarrollará en los siguientes seis meses. El gobierno reducirá al 30% su personal de la sede de Gobierno y en 40% las escoltas del primer ministro. Se venderá uno de los tres aviones de los que dispone el Ejecutivo y se revisará el derecho a coche oficial de los funcionario de los distintos ministerios. El objetivo es reducir a la mitad la flota de 7.500 coches, cuyos costes ascienden a 700.000 euros. 

5. Readmisión de despedidos

En la misma sesión parlamentaria Tsipras anunció que los funcionarios despedidos irregularmente para cumplir con las exigencias de la troika serían readmitidos. Esta medida podría afectar a 3.500 personas. Entre ellas, a las 595 empleadas de la limpieza del Ministerio de Finanzas que llevaban más de un año protestando por su despido.

6. Reapertura de la televisión pública 

Cerrada en 2013 por el Gobierno de Antonis Samaras, la reapertura del canal serviría para “reparar el crimen contra el pueblo griego y la democracia”, en palabras del primer ministro. El 7 de noviembre de ese año la policía desalojó a los trabajadores que se resistían al cierre de la televisión pública griega. Entonces, Syriza impulsó una moción de censura contra el Gobierno.

7. Freno a las privatizaciones

Tsipras anunció que no privatizará las redes y la infraestructura del país que "son nuestro capital nacional, la riqueza natural y mineral". El primer ministro no escondió su interés por captar la inversión extranjera y todas aquellas inversiones que generen empleo, siempre que favorezcan el “interés público”. “Vender bienes nacionales para pagar una deuda insostenible es un delito”, dijo. Atrás quedarían, en principio, situaciones como la venta o alquiler de hasta 70 islas para atajar el déficit. Además de anunciar la revocación de la venta a capitales chinos del puerto del Pireo, el Ejecutivo anunció que bloquearía la venta de una parte de PPC, empresa propiedad en un 51% del gobierno que controla la mayor parte del mercado minorista de electricidad en Grecia.

8. Sanidad universal y gratuita

Otro anuncio de Tsipras fue la restauración de la sanidad universal y gratuita en un país en el que un tercio de sus habitantes no tiene acceso a este servicio público, pues la cobertura se pierde al pasar más de un año en el paro o al no pagar las contribuciones. Esta falta de cobertura había llevado al nacimiento de las clínicas y farmacias sociales, una de las tantas fórmulas autogestionarias surgidas al calor de la crisis. El ministro Andreas Janto señaló que anularía la cuota de cinco euros que los griegos deben pagar para ser atendidos cada vez que acuden a un hospital y de un euro por cada receta médica.

9. Nacionalidad griega para hijos de inmigrantes

Los hijos de inmigrantes nacidos y criados en Grecia tendrán derecho a la nacionalidad griega, una medida que no comparte su socio de gobierno, el derechista –y xenófobo– partido de derecha nacionalista Griegos Independientes (ANEL).

10. Subida de las pensiones

Otra medida para hacer frente a la “crisis humanitaria” es la recuperación de la paga extraordinaria para pensiones de menos de 700 euros, eliminada por el Gobierno de Antonis Samaras. Una medida que se complementará a partir de finales de 2015 con la subida de las pensiones más bajas. Para financiar este incremento del gasto, el primer ministro anunció la creación de un fondo de pensiones financiado con los ingresos derivados de la explotación de riquezas naturales.

11. Lucha contra la evasión fiscal

Dentro de las iniciativas estrella para sufragar el aumento del gasto social, que había caído en los años de crisis un 60%, destaca la lucha contra la evasión fiscal y una reforma para que paguen los que más tienen. Los tramos de la declaración de la renta serán modificados para que aquellas personas con ingresos menores a 12.000 euros anuales no tengan que pagar este impuesto, al mismo tiempo que aumentan los controles de los grandes depósitos. De igual forma, Syriza ha anunciado la eliminación del impuesto sobre las primeras vivienda, una medida que vendrá acompañada por la creación de un nuevo impuesto sobre las grandes propiedades. 

 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

5

  • |
    Tony
    |
    12/02/2015 - 9:33am
    La esperanza se ha puesto a caminar en Europa y Grecia es solo el primer paso.
  • |
    Antonio O. Ferreiro
    |
    11/02/2015 - 11:21am
    Si Grecia fracasara en la aplicación de estas medidas será por la insolidaridad de los países de la U.E., o sea, porque Merkel & Cia siguen con la inhumana política de austericidio y humillación del pueblo griego, nunca por culpa de Syriza. Al leer los encabezamientos de las 11 medidas, me identifico con ellas plenamente y me siento algo mejor al comprobar que Alexis Tsipras sintoniza con el pueblo, non con la troika ni con la oligarquía europea que nos lleva al suicidio endogámico. Si triunfara, que lo deseo de todo corazón, obligaría al F.M.I., al B.C.E., a la Merkel..., a no pensar sólo en los bancos y los fondos de inversión usureros, sino en las personas, una a una, no en multinacionales y poderes fácticos no elegidos democráticamente por el pueblo, y volver a políticas más humanistas y menos capitalistas materialistas. Syriza es el partido político de la dignidad europea, del orgullo griego y faro universal de las personas con alma y corazón.
  • |
    Bernie
    |
    11/02/2015 - 5:31am
    Aplausos por sacar cara por el pueblo. Lo que ahora se vendrá será un programa de des información para evitar que les siga tocando el bolsillo a los mimados capitalistas.
  • |
    Rocío Barquilla
    |
    10/02/2015 - 6:06pm
    Esto es <strong>decencia, dignidad </strong>y <strong>democracia</strong>. Gracias pueblo griego por abrazar el cambio y hacerlo vuestro.
  • |
    Manuel suarez gil
    |
    10/02/2015 - 5:55pm
    Creo que el nuevo gobierno de Grecia pueda hacer todo lo está diciendo. es difícil pero no imposible Europa tenía que ayudar a no estrangular a Grecia y ayudar a buscar soluciones favorables para esa nación y que. el pueblo pueda comer y vivir. Y no llegar los extremos que a llegado por culpa de.sus gobernantes y ladrones en España nos pasa parecido hay que. acabar. Con todos los corruptos y que. devuelvan lo que. han. robado y a la cárcel que es donde tienen que está. sinvergüenza. Y hijos de putáaaaaaa un saludo para todos los pueblos oprimidos.
  • Tienda El Salto