Atentados islamófobos en varias ciudades francesas
Jornada de máxima tensión tras el atentado de 'Charlie Hebdo'

El centroizquierda y la izquierda rechazan la presencia del Frente Nacional de Marine Le Pen en la manifestación oficial de repulsa a los atentados del próximo domingo. Mientras tanto, la jornada de hoy se ha saldado con varios muertos después de que se produjeran dos secuestros simultáneos por parte de los asaltantes de 'Charlie Hebdo'.

, París
09/01/15 · 13:46

Después de una jornada en la que se han producido dos secuestros, uno por parte de los supuestos atacantes de 'Charlie Hebdo', y otro por parte de uno o varios simpatizantes o cómplices de estos últimos, a las 17h varios cuerpos de la Policía francesa han procedido al asalto de ambos espacios. Los tres secuestradores han muerto, pero también un número todavía indeterminado de rehenes. 

Desde primera hora de la mañana del 9 de enero, la policía francesa tenía cercados a los supuestos perpetradores del atentado contra Charlie Hebdo en el noroeste de París, en una imprenta de Dammartin-en-Goele. El Ejército francés ha desplegado un tanque, y varios helicópteros sobrevolaban el edificio donde estaban encerrados los hermanos Cherif y Said Kouachi, identificados como los responsables del ataque que ha dejado doce víctimas mortales en torno a la redacción del semanario satírico.

Testimonios de trabajadores del polígono aseguran que los hermanos Kouachi hablaban de “morir como mártires”. Esta mañana se desconocía el número concreto de rehenes. La policía ha dado orden a los habitantes de que no abandonaran sus casas y estaba prohibida toda entrada o salida de civiles de la localidad. El amplio dispositivo policial y la cercanía del aeropuerto Charles de Gaulle (a menos de 15 km) han obligado, por motivos de seguridad, a desviar varios aterrizajes de aviones a aeropuertos como el de Orly, al sur de París. Durante el asalto de la Policía efectuado a las 17h han muerto ambos hermanos, y se desconoce qué ha pasado con los rehenes.

Simultáneamente, se ha desarrollado un secuestro por parte de un supuesto cómplice o simpatizante en el interior de un supermercado judío en Porte de Vincennes (París), donde se hallaban retenidas cinco personas. Aunque sobre las 14h medios como AFP o Libération hablaban de dos muertos, esto ha sido desmentido por el Ministerio de Interior. El jueves este individuo, al que en un principio no se relacionó con el atentado del miércoles, disparó y mató a una agente de la policía urbana en el distrito de parisino de Montrouge. Hoy se ha descubierto que dicho individuo tenía relación con los hermanos Kouachi, aunque por el momento no se ha dado mas información. A las 17h, durante el asalto de los servicios de élite de la Policía, han muerto el secuestrador y un número indeterminado de secuestrados, había al menos un policía herido y se desconoce si había otro asaltante que haya conseguido huir.

No muy lejos, en el barrio periférico de Villejuif, al menos un coche bomba habría explotado durante la noche, sin causar heridos.

Unidad resquebrajada

Mientras tanto, las reacciones políticas han acabado con la unidad reclamada en las horas posteriores al atentado. Han bastado apenas 24h para que la "unión sagrada por la libertad de expresión" (así ha sido denominada por los medios) comience a debilitarse en Francia. Lo que ayer fueron concentraciones espontáneas de la ciudadanía a lo largo y ancho de todo el país se han traducido en desencuentros políticos entre los diferentes partidos nacionales. El motivo: la concentración oficial de todas las instituciones, partidos y movimientos sociales en repulsa a los atentados propuesta para éste domingo.

En torno a las 14.30h, representantes del Partido Socialista, Frente de Izquierda-Partido Comunista, Los Verdes y partidos del centro político como MoDem y Udi se reunían en el Palacio de Borbón de París para organizar una “concentración de unidad nacional” por la libertad de expresión y en repulsa de los atentados que tendría lugar éste domingo día 11 en la Place de la République de París. A dicha reunión no han acudido ni el UMP (Unión por un Movimiento Popular) de Sarkozy ni el Frente Nacional.

Al parecer, el centroderechista UMP ha sido avisado apenas una media hora antes, mientras que al Frente Nacional ni siquiera se le ha informado y no ha recibido ninguna invitación formal para asistir al acto previsto para el domingo. Desde el UMP han criticado duramente la postura de exclusión hacia el FN. “Cuando hacemos unidad, la hacemos con todo el mundo”, declaraba un diputado sarkozysta de la región de Hauts de Seine. “¿Quien puede permitirse excluir a un partido que ha recibido un 25% de votos?”, podía leerse en un comunicado oficial del UMP..

¿Solidaridad u oportunismo frontista?

Resulta, cuando menos extraño, el interés que ha mostrado la extrema derecha por solidarizarse con las víctimas del atentado. Charlie Hebdo protagonizó a mediados de los 90 una severa campaña “anti-frontista”, intensificando las críticas contra el entonces candidato del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen, siendo éste caricaturizado en no pocas ocasiones vestido con uniforme nazi y dedicándole números enteros a él y a colaboradores suyos como Bruno Megret (quien en su día fue alcalde de Vitrolles, una de las primeras ciudades del FN y que más tarde fundó su propio partido, el Movimiento Nacional Republicano, de tendencias abiertamente neofascistas). En el momento álgido de esta campaña, el clan Le Pen y el FN amenazaron en varias ocasiones con llevar a los tribunales a Charlie Hebdo, a lo que la publicación respondió con una recogida de firmas para ilegalizar el Frente.

El hecho de la invitación o no del partido ha sido el epicentro de los debates en la tarde del jueves. Marine Le Pen, que ha tachado la concentración del domingo de “chantaje” hacia su partido, ha afirmado que se habían “propuesto asistir a la marcha, pero los políticos nos lo han prohibido”. El primer ministro, Manuel Valls, ha declarado al respecto que la concentración se hace con el fin de defender una unidad nacional y unos principios a los que califica de “principios
profundamente republicanos, de tolerancia y de rechazo de amalgamas”.

Varias mezquitas atacadas en la noche del miércoles

Mientras que los representantes de la comunidad musulmana han llamado a la solidaridad y a la condena del atentado, lugares de culto de las ciudades de Mans y Port-la-Nouvelle han sido atacadas por desconocidos e, incluso ha estallado un artefacto explosivo en la mezquita de Villefranche-Sur-Sâone. En Port-La-Nouvelle, en el sur de Francia, una mezquita ha sido tiroteada, pero al encontrarse el lugar vacío no han habido víctimas. En el caso de la mezquita de Mans han sido lanzadas tres granadas de mano que han ocasionado graves desperfectos en la fachada . En la misma ciudad, en la calle de Caromb, el vehículo de una familia musulmana ha sido tiroteado y en Poitiers se ha detenido a un sospechoso acusado de escribir “muerte a los árabes” en la puerta de una sala de culto.

Regalar Diagonal encaja...
 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    haugusto
    |
    09/01/2015 - 8:03pm
    <br type="_moz" />De acuerdo a la información que nos ha llegado, parece ser que las palabras mal empleadas, son actos de terrorismo. La agresión puede ser física, psicológica y de palabra. La palabra tiene poder.&nbsp;Lo sucedido en Francia es una oportunidad&nbsp;para ampliar la discusión sobre lo que son actos terroristas. El respeto por el otro, tiene que ver necesariamente sobre lo que se dice, como se dice. Gracias por la oportunidad de expresar este comentario.
  • Tienda El Salto