A pesar de la presión de los mercados financieros, Grecia elegirá libremente si dar el testigo a Syriza tras el rechazo de la candidatura de los liberales Nueva Democracia a la presidencia del país.
El 25 de enero habrá elecciones legislativas en Grecia. A las 14h de hoy 29 de diciembre, se convocarán oficialmente unos comicios que tienen lugar tras la negativa del Parlamento a designar a un nuevo presidente. El único candidato, Stavros Dimas, del liberal Nueva Democracia, no ha obtenido los 180 apoyos necesarios para convertirse en el jefe de Estado griego, pese al empeño del primer ministro Antonis Samaras en obtener los 12 votos para mantener en el Gobierno a su partido. Syriza, primera fuerza en los sondeos y partidaria de un giro en el rumbo económico del país, es la gran favorita para los comicios de comienzos de 2015, los quintos desde 2007.
La votación de hoy ha estado marcada por la presión dentro y fuera del Parlamento. Si Samaras aprobaba permisos penitenciarios para miembros del partido neonazi Amanecer Dorado con la esperanza, que se ha demostrado infundada, de que apoyasen la elección de Dimas, los mercados financieros daban una vuelta de tuerca al estrangulamiento social que ejercen sobre Grecia mediante un nuevo ataque sobre la deuda soberana del país. Así, el bono griego ha aumentado en las últimas horas casi un 9% con respecto al alemán. El spread, llamado en España "prima de riesgo" ha subido 50 puntos desde la apertura de la sesión, y se sitúa mil puntos por encima del indicador alemán. Asimismo, la bolsa griega ha caído un 10% en un juego de péndulos (aumento de la prima de riesgo/caída de la bolsa) que se convirtió en habitual en la extorsión de los mercados a los Estados europeos durante las crisis de la deuda de los años 2011 y 2012. De este modo, los mercados financieros vuelven a cuestionar la capacidad de Grecia para financiar su deuda pública, una vez que Syriza, formación que se ha mostrado a favor de una reestructuración de la deuda por medio de una auditoría de la misma y en contra de los planes de austeridad diseñados por la troika (BCE, FMI y Comisión Europea), aparece como favorita para dirigir el rumbo de un país que ha perdido un 25% del PIB desde el comienzo de la crisis.
France Press ha informado de que, tras conocer el resultado de la votación en el Parlamento griego, el FMI ha suspendido la ejecución del próximo pago del rescate a Grecia (el sexto), comprometido con el Ejecutivo de Nueva Democracia, hasta que no se conozcan los resultados de los comicios. Un portavoz del FMI ha asegurado que las negociaciones para el siguiente tramo del rescate "se reanudarán una vez que el nuevo Gobierno ocupe su lugar en Atenas" y se supeditarán a que se mantenga el proceso de reformas iniciado, reformas dirigidas al adelgazamiento del sector público y el disciplinamiento salarial de la población. La Comisión Europea también ha depositado "su voto" con un comunicado en el que el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas, pide "un amplio apoyo entre los votantes griegos y los líderes políticos al necesario proceso de reformas favorables al crecimiento" para que Grecia "prospere" en Europa.
Las últimas encuestas sitúan a Syriza cerca del 30% de los votos, seis puntos por encima de Nueva Democracia (23%) y a mucha distancia del resto de partidos, entre los que destaca la caída libre del PASOK. El partido socialista griego, que gobernó entre 2009 y 2012 solo obtendría el 3,3% de los votos, según el sondeo realizado para la Televisión Griega TVXS.
comentarios
1