"Podemos", el europeronismo

Sobre peronismo, populismo y la marcha del 31 de enero de Podemos. Artículo publicado en 'La Jornada de México'.

26/12/14 · 11:45
Pintada de los montoneros en Argentina.

De los principios y propuestas en el programa de Podemos de mayo de 2014 para las elecciones europeas y de sus discursos iniciales, ya han caído las cuatro principales: la Renta Básica universal no condicionada, una Auditoría de la Deuda que tuviera dientes, una política económica que sea a la vez ecológica (nacida del Círculo 3E: Energía, Economía, Ecología), y el derecho de autodeterminación de las naciones o nacionalidades que componen el Estado español.

Referente al último tema, hay muy recientes declaraciones de Íñigo Errejón, el joven politólogo de Podemos, que claramente decían, “referéndum catalán al igual que el de Escocia”. Esa claridad fue voluntariamente enturbiada en el discurso de Pablo Iglesias en Barcelona el 21 de diciembre, donde no se comprometió a apoyar un referéndum de autodeterminación pero tampoco lo desechó para siempre. La ambigüedad es calculada.

"Podemos" y sus eslogans tienen vocación de “significantes vacíos”, para usar la expresión de Ernesto Laclau, el teórico del peronismo y autor de La razón populista (fallecido lamentablemente en abril de 2014). “Populismo” se usa aquí en el buen sentido de la palabra, como una forma política realmente existente, más democrática que los regímenes oligárquicos o caciquiles, o que los golpes militares que han sido realmente las alternativas en Argentina, como también en Ecuador o Bolivia u otros países que hoy gozan de gobiernos del tipo peronista.

El peronismo consiguió atraer permanentemente a las masas obreras y populares a la vida política argentina, en una época de bonanza económica por los ingresos de la segunda guerra mundial. Para Laclau (1935-2014), pensador de origen marxista e inicial militancia trotskista, esa adhesión obrera y popular al peronismo que incluía hasta un cierto elemento erótico hacia la persona de Evita Perón, presentaba un problema teórico de gran magnitud. ¿Podía despacharse esa realidad simplemente como un caso de “falsa conciencia”? Eso no era intelectualmente satisfactorio. ¿Cómo había logrado Perón (sin ningún libro para guiarle) una hegemonía política en Argentina abarcado diversos grupos sociales incluida la clase obrera?
De los principios y propuestas en el programa de Podemos de mayo de 2014 y de sus discursos iniciales, ya han caído las cuatro principales

El peronismo fue catalogado por Laclau como un “significante vacío”, que podía llenarse en su expresión más propia con elementos del nacionalismo popular (como los Kirchner) pero que ha sido también compatible con montoneros de extrema izquierda y con el neoliberalismo de Menem. Es absurdo indignarse por la traición a las “verdaderas” esencias peronistas. Tampoco hay que indignarse en Ecuador por las “traiciones” de Correa al movimiento indígena o al ecologismo. Los “significantes vacíos” pueden llenarse con cualquier cosa, siempre que desplieguen una retórica más o menos nacionalista y popular.

Al fin y al cabo también el socialismo se convirtió en España en un “significante vacío”. Se puede ser socialdemócrata en Europa y al mismo tiempo apoyar políticas de austericidio. Zapatero en España cambió en una noche un artículo de la Constitución junto con el PP, para asegurar que la primera prioridad del presupuesto fuera pagar la Deuda.

Perón se afirmó en sus orígenes destruyendo otros sindicatos anteriores, y simplificando la elección política y al mismo tiempo volverla antagonista, en términos de amigos y enemigos. Esa era la explicación de Laclau y es doctrina explícita de los dirigentes de Podemos. “Braden o Perón”, fue el eslogan en 1945, donde Braden era el embajador de Estados Unidos y empresario minero transnacional. “La Revolución Ciudadana contra los Pelucones”, proclama Rafael Correa. "El Pueblo contra la Casta", es el eslogan de los politólogos que dirigen Podemos, junto con otras consignas simples: “Su odio, nuestra sonrisa”, o “están los de arriba y estamos los de abajo, que somos más”. Advertencia: nunca hables de derecha e izquierda, colócate “en el centro del tablero”.

Simplifiquen, no hagan promesas que después no saben si van a cumplir o no, ambigüedad bien meditada. Podemos es algo distinto a Syriza en Grecia, que tiene un vocabulario de antigua izquierda. Podemos se nutre de votos del PSOE (la Pasokización del PSOE), votos de los postcomunistas de Izquierda Unida (de donde procede Pablo Iglesias) y de los abstencionistas. Las encuestas le dan ya un 25 por ciento de los votos en España.

El 31 de enero de 2015 Podemos anuncia una gran manifestación en Madrid, pero es mal intencionado hablar de una “marcha a Roma”, y más absurdo todavía hablar de la irresistible ascensión de Pablo Ui (como si fuera Arturo Ui en la pieza de Bertold Brecht), como se ha hecho en las páginas de El País. Quien lea a Laclau sabe que “populismo” no es ningún insulto, es una conceptualización de regímenes que realmente han existido y existen y que no son necesariamente de derecha. Ha habido cosas peores y no hace tanto tiempo: regímenes oligárquicos y regímenes militares.

Estas navidades regalar Diagonal encaja...
 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

6

  • |
    Julian Almeda
    |
    Lun, 02/23/2015 - 16:14
    Perón estudió Economía Política fascista en Turín y Milán, Italia, a fines de los años 30. Él mismo admitía su fascinación por la forma en que los fascistas manejaban a las masas y confesaba que ése fue su mayor aprendizaje, junto con la táctica y estrategia militar. En cuanto a su política laboral, él mismo cuenta que en sus primeros contactos con los sindicatos él simulaba estar llevándolos a donde estos pensaban que había que ir, es decir hacia la revolución social, y una vez que ellos aceptaron su conducción, los llevó a donde él quería. Tuvo aspiraciones intervencionistas en países vecinos (varios gobiernos latinoamericanos se quejaron de la ingerencia argentina en los asuntos políticos internos), practicó el nacionalismo, la tercera posición, la censura de prensa, la propaganda masiva y el "dopolavorismo" a la argentina, todo esto de origen fascista. A diferencia del régimen mussolliniano, se siguieron celebrando elecciones, aunque los candidatos opositores no podían utilizar los medios masivos de comunicación y el oficialismo contaba con jugosos recursos estatales. Si esto es bueno o malo lo dejo a juicio de cada uno. Pero de ninguna manera se trata de un fenómeno autóctono o inédito, sino de una adaptación en tierras argentinas de modelos europeos, con condimentos varguistas (Brasil).
  • |
    Camila
    |
    Mié, 12/31/2014 - 20:53
    Estimado Joan, respeto mucho tus opiniones, he leido varios textos suyos y lo considero un autor muy interesante; pero permitame estar en desacuerdo con esta nota. Permitime decirte que el peronismo para los argentinos no es la alternativa menos peor a los regimenes oligarquicos, es un movimiento con fuerza propia y que trajo muchos beneficios para los marginados sin descuidar a la clase media. Estos gobiernos no son para nada "vacios". Quizas para entenderlo mejor haya que vivirlo. Viva Peron, Evita, Nestor y Cristina!!
  • |
    Adriana
    |
    Mié, 12/31/2014 - 04:29
    Estimado Joan, he leído tus textos pero veo que conoces muy poco de Argentina, de los argentinos y ni hablar del Peronismo. Que lástima. Sino no entendes qué es el Peronismo no entendes a Argentina ni a los argentinos. Laclau un genio que supo poner claridad epocal. Pero hay otros textos para profundizar lo que los europeos no logran comprender. Coincido con la lectora Hilda, no voy a repetir sus ideas. Sólo que un poco de populismo con Podemos creo le vendría muy bien al pobre pueblo español con más del 20 % de desocupación. Que así sea y la próxima marcha logren que millones de españoles salgan a las calles a recuperar los que les estan quitando!!! Lo único a lo que le teme el poder real es la gente en la calle. Vamos Podemos!! Viva Perón Carajo! PD: la foto de este post muy desafortunada además de sectaria.
  • |
    Hilda
    |
    Lun, 12/29/2014 - 22:57
    Estimado Joan creo que falta mucho análisis e informacion en éste artículo para describir lo que significó el Peronismo en la Argentina, en 1945 Perón reivindicó los intereses de la clase trabajadora, se formaron sindicatos y se politizó al pueblo y se aprendió a defender la Soberanía del País además de el hermanamiento con los países de América Latina, La Patria Grande que hoy el el siglo XXI es la esperanza para terminar con el Colonialismo que no paró de entro meterse  en las políticas internas como fue en el Plan Cóndor y antes el Colonialismo Imperial.Si no se entiende la Historia de cada caso se puede decir cualquier verdura.El Kirchnerismo a mi entender supera etapas y se coloca en el siglo XXI EN LA GLOBALIZACIÓN y  trata de desadeudar al país contraídas por las dictaduras militares, si a eso se le llama Populismo en forma despectiva creo que es incorrecto.Con respecto a Podemos creo que es aire fresco para España y permitamos que corrijan y corrijan el proyecto de asaltar al cielo, es un movimiento en donde participa la ciudadanía y tienen todo el derecho de modificar y armar estrategias para terminar con el neoliberalismo   corporativo financiero corrupto que solo miran por sus intereses y le dan espaldas al pueblo endeudándo a los Pueblos con cantidades IMPAGABLES. QUEDA CLARO que cada país tiene su propia historia y sus pueblos deben de darle solución a tanta corrupción -Olvidemos de la antigua izquierda y marquemos paso a nuevas políticas que ya es hora de nuevas estrategias para ganar a los Lacayos del Imperio y a la Oligarquías de cada lugar . No al FMI ni a los Fodosn Buitres o a cualquier organismo que nos den recetas ! esta crisis no es de las personas es DEL SISTEMA ANARCOCAPITALISTA . 
  • |
    franz biberkopff
    |
    Dom, 12/28/2014 - 09:27
    este señor no sabe escribir
  • | |
    Vie, 12/26/2014 - 21:03
    Bueno, populismo de élite plutócrata lo estamos conociendo ahora en Argentina, y no solo por el Gobierno Nacional, sino que varios provinciales pasaron derecho de oligarquía de familias, via baño popular, a populismo de renta clasificada... Era una especie desconocida de populismo.. o la degeneración adaptativa del significante vacío a la hegemonía inalterada de Barrick, Chevrón y Cargil ?  
  • Tienda El Salto