Desde la plataforma señalan que el ministerio ha reconocido su soberanía sobre estos inmuebles al ofrecer a Carmen una vivienda de la entidad de gestión de activos bancarios.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha entregado una carta en el Ministerio de Economía en la que piden una reunión con el ministro Luis de Guindos o con representantes cualificados del Ministerio y de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). El objetivo: tratar sobre la situación de las viviendas que esta entidad mantiene vacías y su posible cesión a un parque de vivienda de alquiler social, una de las demandas más repetidas desde esta plataforma.
La carta de la PAH viene después de que, el pasado 22 de noviembre, el Ministerio de Economía afirmara que haría gestiones "con toda celeridad" para que la Sareb le ofreciera una vivienda a Carmen, mujer de 85 años que fue desahuciada de su vivienda en Villa de Vallecas, Madrid, el pasado 21 de noviembre por avalar un préstamo de su hijo. Carmen iba a ser desahuciada el 20 de octubre, pero decenas de activistas de PAH Vallecas y grupos de vivienda consiguieron aplazar su ejecución. El desahucio de Carmen se ejecutó finalmente el 21 de noviembre, desatando una oleada de solidaridad que comenzó con el ofrecimiento por parte del Rayo Vallecano de pagarle un alquiler. Carmen prefirió aceptar el apoyo del club de fúbol frente a la vivienda ofrecida desde el Ministerio de Economía.
“Nos parece positivo –señala la carta sobre la vivienda de la Sareb ofertada a Carmen desde el ministerio– porque supone un reconocimiento por parte del Ministerio de su soberanía sobre las propiedades y activos de Sareb, entidad que, de forma repetida, se niega a actuar con un mínimo de responsabilidad y transparencia en relación a la sociedad y a las demandas de la PAH en concreto”. La carta señala los intentos hechos, desde la PAH y los grupos stop desahucios, para contactar con la Sareb para, al menos, intentar fijar una reunión. “Hasta ahora la respuesta ha sido el silencio cuando no la represión”.
Entre las viviendas vacías de la Sareb, la PAH señala los diez bloques que han sido recuperados desde la plataforma dentro de su campaña de Obra Social en Madrid, Sabadell, Manresa, Valencia o Zaragoza, y que están ahora habitados por decenas de familias.
comentarios
0